Una inoportuna gripe me ha impedido asistir a la presentación de la novela escrita por una descendiente de Don Diego del Corral y Arellano, "La Mirada". Pero mi curiosidad, ha podido más que la gripe.¿Quien es este señor pintado por Velazquez? Aquí, en casa, con el ordenador a mano, no hay pregunta que se resista.
El retrato de la derecha , es de su esposa y su hijo Luis.
Diego del Corral y Arellano nació de paso en Santo Domingo de Silos (Burgos) en 1570, aunque su familia era originaria de Cuéllar (Segovia);10 fue hijo de Luis del Corral y Arellano, retratado por Juan Pantoja de la Cruz, y de Isabel de Castro Otáñez. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde más tarde sería catedrático de Derecho de la misma; posteriormente fue fiscal de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (1608), fiscal y consejero del Consejo de Hacienda (1612 y 1622), oidor del Consejo de Castilla y caballero de la Orden de Santiago (1622).11 Formó parte del tribunal que juzgó a Rodrigo Calderón, votando en contra de la pena de muerte impuesta por los otros dos jueces, pero esa muestra de integridad, al oponerse a los designios del nuevo gobierno de Olivares, no le apartó del favor real.12
Contrajo matrimonio en Madrid en 1627 con Antonia de Ipeñarrieta, viuda del también fiscal García Pérez de Araciel y casi treinta años más joven que él, de la que tuvo seis hijos, entre ellos a Luis, que aparece retratado en el cuadro de su madre. Falleció en Madrid el 20 de mayo de 1632, poco después de que Velázquez le retratase.13 Dejó escritas varias obras, algunas de ellas publicadas, como el Memorial del Príncipe de Esquilache, y otras de tipo judicial; además, se conservan tratados suyos sobre fuerzas eclesiásticas, protocolo y otros temas.