miércoles, 28 de enero de 2015

LA CURIOSIDAD


 Doña Antonia de Ipeñarrieta y su hijo, by Diego Velázquez.jpg

Diego Velázquez 035.jpg
 Una inoportuna gripe me ha impedido asistir a la presentación de la novela escrita por una descendiente de Don Diego del Corral y Arellano, "La Mirada". Pero mi curiosidad, ha podido más que la gripe.¿Quien es este señor pintado por Velazquez? Aquí, en casa, con el ordenador a mano, no hay pregunta que se resista.
El retrato de la derecha , es de su esposa y su hijo Luis.

Diego del Corral y Arellano nació de paso en Santo Domingo de Silos (Burgos) en 1570, aunque su familia era originaria de Cuéllar (Segovia);10 fue hijo de Luis del Corral y Arellano, retratado por Juan Pantoja de la Cruz, y de Isabel de Castro Otáñez. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde más tarde sería catedrático de Derecho de la misma; posteriormente fue fiscal de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (1608), fiscal y consejero del Consejo de Hacienda (1612 y 1622), oidor del Consejo de Castilla y caballero de la Orden de Santiago (1622).11 Formó parte del tribunal que juzgó a Rodrigo Calderón, votando en contra de la pena de muerte impuesta por los otros dos jueces, pero esa muestra de integridad, al oponerse a los designios del nuevo gobierno de Olivares, no le apartó del favor real.12
Contrajo matrimonio en Madrid en 1627 con Antonia de Ipeñarrieta, viuda del también fiscal García Pérez de Araciel y casi treinta años más joven que él, de la que tuvo seis hijos, entre ellos a Luis, que aparece retratado en el cuadro de su madre. Falleció en Madrid el 20 de mayo de 1632, poco después de que Velázquez le retratase.13 Dejó escritas varias obras, algunas de ellas publicadas, como el Memorial del Príncipe de Esquilache, y otras de tipo judicial; además, se conservan tratados suyos sobre fuerzas eclesiásticas, protocolo y otros temas.





Una tarde más, interesante y amena en la Tertulia Athenea.

Carmen Salvá del Corral, no solo nos ha presentado su obra literaria “La mirada”. También nos la ha leído y representado ayudada por familiares y amigos, que la han dramatizado magníficamente. Este grupo habría quedado muy bien clasificados con sus magníficas voces en cualquier concurso de teatro leído ¡que voces!




Todas las tertulianas que asistimos al evento quedamos gratamente sorprendidas por la gran asistencia de invitados interesados por el tema y lo bien organizado que estaba todo.






Para rizar el rizo y ponerle la guinda, la autora nos ha obsequiado con una copa y un dulce. ¿Cabe más gentileza? Como comenta una tertuliana: ¡Mejor, imposible!

domingo, 18 de enero de 2015

Ya sabemos que no sólo de pan vive el hombre, por ello, para amenizar vuestros momentos culturales os incluyo la biografía y un par de canciones de Eva Cassidy


Eva Cassidy ha obtenido elogios mundiales al ser una intérprete sin igual de temas como "Fields of Gold", de Sting, y clásicos como "Over the Rainbow" (los cuales se encuentran en su álbum Songbird de 1998). Por desgracia, Eva Cassidy falleció el 2 de noviembre de 1996 después de luchar contra el cáncer. Sólo tenía 33 años de edad. Su voz prístina y su elección de canciones sólo añadieron intensidad a sus grabaciones que hicieron más efectiva a su música. Pero si ella hubiera vivido, su capacidad para hacer que cualquier canción sonara como nueva por medio del poder de su voz aún hoy le permitiría obtener los bien merecidos elogios que, lamentablemente, nunca vivió para ver. 

Irónicamente, Eva Cassidy nunca quiso ser cantante profesional. Trabajaba de jardinera paisajista mientras vivía en Bowie, en las afueras de Washington DC, donde finalmente la persuadieron para que cantara en los clubes de la ciudad; el álbum de 1996, 
Live At Blues Alley, es una muy buena introducción a su actuación en vivo. Después de reunirse con el productor Chris Biondo y de incorporar estilos folk, jazz, gospel y blues, grabó canciones desde el tradicional "Oh, I Had a Golden Thread" hasta "Songbird"; la mayor parte de este material fue lanzado de forma póstuma en compilados tales como Eva By Heart. Llamar a Eva Cassidy una de las mejores cantantes de la historia podría considerarse una exageración, pero para sus fans, Eva es digna de tales elogios. Aunque su lugar en la música popular norteamericana es discutible todavía, no se puede negar el poder de sus grabaciones y Eva Cassidy tuvo el toque mágico que logró convertir todo lo que cantaba en algo memorable.

miércoles, 14 de enero de 2015

La Tertulia Athenea siempre subiendo de nivel.
Ayer nos visitó el ilustre e ilustrísimo D. Luis Delgado Bañón, para hablarnos de un cartagenero ilustre también, ya que es el único cartagenero que tiene título de Alteza, pero no tiene ninguna calle dedicada en su ciudad natal: ANTONIO DE ESCAÑO Y GARCÍA DE CACERES.





A lo largo de una hora, o más, ya que el tiempo se nos pasó volando, gracias a la magnífica memoria y erudición de nuestro contertulio, nos fue descubriendo la vida, no sólo del personaje, sino también de nuestra historia, del siglo XVIII, de los personajes y personajillos que aparecen en los libros, los que no tendrían que estar, los que son ignorados, aquellos cuya biografía nos han contado de forma diferente…
Según recuerdo mencionó a: Vargas Ponce, Julio Guillén, Carlos Martínez, Mazarredo, Milanés, Murat, Fernando VII, Godoy, Hidalgo de Cisneros, Larraizabal, Napoleón, Nelson y muchos otros personajes y nos los puso a nuestro nivel de conocimiento con una fluidez (yo diría “incontinencia verbal”) asombrosa.
Nos explicó que querían decir determinadas expresiones, como:
-Conchadero de galeras
-Mucho jabeque y poco navío
-Mujeres de pollera subida
-Ataque perlático
-Con las bombas que tiran los…




Ya digo, fue una tarde muy, pero que muy bien aprovechada y disfrutada por todas las asistentes. ¡Muchas gracias, D. Luís y hasta la próxima!