viernes, 24 de mayo de 2019

Surrealismo y el mundo de los sueños




Ayer jueves, la creativa de nuestra compañera Dori, nos trasladó con este tema a los mágicos sueños surrealistas y sus interpretaciones.

Nos hablo de la Grecia antigua, y de Artemidoro de Éfeso que vivió en el S.II a.C. fue un cartógrafo y geógrafo griego, también era un interprete profesional de los sueños, con fines científicos y didácticos. Llegaría a reunir más de 3000 sueños de quienes le consultaban.





También de  la Mántica, que es un conjunto de conocimientos y prácticas relacionadas con cuestiones misteriosas, que no se basan en la experimentación científica, como la magia, la alquimia, la astrología y materias semejantes.

De la Teoría de Sigmund Freud, sobre la interpretación de los sueños, mantiene que, todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso las pesadillas inconscientes de deseos que no se quieren reconocer.
De lo Onírico, que significa el hacer referencia a los sueños o a las fantasías. También se utiliza para indicar todo aquello que es irreal.

Las interpretaciones de los sueños, es una práctica humana milenaria, de la que se conservan registros escritos de más de 3800 años de antigüedad.







     
El Surrealismo.. puede ser el relato de un sueño, un poema, un colla-ge..

Sin lugar a  dudas los sueños forman la expresión más conocida de nuestro subconsciente, mostrando lo que ocultan las profundidades del cerebro.

El movimiento surrealista ha sido el más importante de todas las vanguardias, tanto por su estilo y su calidad, como por la gran influencia que ha tenido y sigue teniendo en otras artes, como la Literatura o el Cine.
Para el Surrealismo,  la conciencia es censura.

Larga vida a los sueños.... 


                                                                             





jueves, 23 de mayo de 2019

Que no falte la " Lectura"

                                                                                                                             


Música- Teatro- Libros..Así han sido los Premios Mandarache y Hache 2019.

Se celebraron el pasado 8 de mayo, la décimo cuarta edición, con una espléndida Gala en el Auditorio El Batel y la asistencia de 1400 estudiantes más Clubes de Lectura y todas las personas que engloban este magnífico Proyecto Literario, el amor por el libro y la educación lectora en la ciudad de Cartagena.

Este año ha sido Especial de Novela Gráfica, la cual ha tenido mucha aceptación.

El ganador Premio Mandarache  Paco Roca con "Los Surcos del Azar"




 y del Premio Hache Fernando Lalana con El Comando Gorki 




Hay que leerlos , merece la pena

También se presentaron los finalistas para la edición 2020

De Orillas Mandarache.. se conocieron a través de vídeo a los 240 lectores , 120 estudiantes de Cartagena de Chile y 120 de Cartagena de Indias-Colombia, todos muy emocionados por su participación. " Las tres Cartagenas unidas por la lectura"

Así tomaremos el Lema " Leer te da vidas extra" Que no falte la lectura, pues leer te transporta y te transforma"

Ya solo queda seguir admirando el trabajo que la Concejalía de Cartagena, anualmente organiza, para que jóvenes y mayores sigan amando la Lectura.





Tertulia Athenea no deja de estar presente en estos culturales encuentros, y hasta el año que viene.




sábado, 18 de mayo de 2019

Música de ayer y de hoy

En la tertulia del pasado jueves tuvimos dos satisfacciones por una: tras atender a Aurora que nos presentó un interesante tema sobre la mujer en el mundo de la música, disfrutamos escuchando música clásica aportada por Alma y música actual. 

 
El jueves 16-Mayo -2019, aurora nos ha ofrecido una disertación sobre mujeres grandes músicas aunque desconocidas. Hay mucho  que hacer para recuperar ese legado cultural que se ha ocultado. Hasta hace pocos años tenían vetado el acceso a las orquestas más prestigiosas como la de Viena si bien es cierto que no todos los países de Europa se regían por esa norma.

En cualquier caso el trabajo de hacer música se les impedía por su condición femenina. Otras veces un varón de su entorno se atribuía sus logros porque siendo de una mujer no tenían difusión.

Así transcurrió una agradable jornada de tertulia recorriendo las vidas de Hildegard Von Bingen(1098-1179),Francesca Caccini(1587-1641), María Anna Mozart(1751-1829), María Teresa Von Paradis(1759-1824), Fanny Mendelsson(1805-1847), Clara Schumann (1819-1896), Soledad Bengoechea Gutiérrez(1849-1893), Amy Beach (1867-1944), Lili Boulanger(1893-1918) Alma Mahler(1879-1964), Nadia Boulanger(1887-1979).

Nuestra tertuliana Alma aportó varias creaciones musicales contemporáneas con estas mujeres para situarlas en su contexto musical.
Carmen Rosique

domingo, 12 de mayo de 2019






En estos últimos tiempos tengo la agenda repleta de actividades, pero aun así y dejando en lista de espera las mil y una cosa que requieren mi atención, voy a escribir unas lineas para comentar los últimos acontecimientos de nuestra tertulia.


Empezaré por el jueves pasado en el que fuimos convocados por Encarnita para escuchar esa historia menuda de la Condesa de Chinchón y digo menuda porque a pesar de transmitirnos fechas y datos, se centró en los sentimientos de cada uno de los personajes de la historia. Resultó muy interesante como todos los temas que nos aporta.



Fuimos muchas las tertulianas que acudimos al encuentro, aunque eché en falta a otras muchas que por diferentes motivos no pudieron asistir. Estamos en época de renovación y la sala del Rectorado recibe últimamente a nuevas mujeres que nos han de traer savia nueva como Pilar, María Jesús y otras cuyo nombre soy incapaz de retener por mi mala memoria y que espero sepan disculparme.



Hay una ranchera que dice algo así como: " por que estás que te vas y te vas y aún no te has ido..." que se la aplico a nuestra querida Maruja, que nos comunicó hace meses la noticia de que se marchaba a vivir fuera y nos dejaba. Sintiéndolo mucho nos hemos ido despidiendo de ella y ella, a su vez, nos ha ido diciendo adiós. Pasamos de la tristeza de perderla a la alegría de volverla a encontrar un jueves más entre nosotras. Tendremos que cantarle aquello del " no te vayas todavía, no te vayas, por favor..."



El curso va deslizándose hacia su terminación y ya están  organizando la comida de fin de curso, a pesar de que nuestros cursos nunca acaban del todo y enlazan en verano con nuevos encuentros a la orilla del mar y cuando nos damos cuenta ya estamos de nuevo escuchando temas interesantes en la sede, visitando alguna exposición o recibiendo algún invitado contándonos hechos o historias siempre enriquecedoras.


domingo, 5 de mayo de 2019



Hoy, Día de la Madre, he recibido montones de mensajes de todo tipo, felicitaciones con imágenes, con poemas, muchos, pero este texto es el que más me ha gustado y quiero regalároslo  a todas.

…Y llega un día
Que te escuchas hablando como ella, cocinando como ella, regañando como ella, cantando como ella, enseñando como ella, bailando como ella, escribiendo como ella, llorando como ella.
Y llega un día que esos zapatos gigantes que tanto te probaste te quedan, y puedes recorrer su huella.
Y con cada paso vas entendiendo todo lo que alguna vez criticaste.
Y entiendes los límites, los retos, los enojos, las preocupaciones, los miedos.
Y agradeces que estuvo ahí, acompañándote de cerca, cuidando, vigilando.
Y agradeces sus desvelos, sus sacrificios, su tiempo.
Llega un día que te miras al espejo y la ves.
Porque unos meses estuvimos en ella, pero ella siempre va a estar dentro nuestro… Madre

jueves, 2 de mayo de 2019

Inteligencia Artificial

Este jueves acudió de nuevo a la Tertulia Oscar Martínez Mozos, aunque de Japón hay mucho que hablar, esta vez, prefirió comentar sobre el tema de la inteligencia artificial.

Nos puso sobre la pantalla varias preguntas:
- ¿ Qué entendéis sobre inteligencia artificial ?
- ¿ Qué os sugiere?
- ¿ Qué importancia le dais ?
Y fuimos contestando cada cual lo que le parecía.

Luego nos colocó un ajedrez, un repartidor de tomates por tamaño y una muñeca robot entre bailarinas reales.
La muñeca robot se movía pero no escuchaba la música, simplemente tenía movimiento.
El ajedrez tenía que tomar decisiones dentro de las normas del juego.
El repartidor  de tomate también tenía que pensar para decidir por que canal u otro repartía los tomates según su tamaño.
Nos pregunto sobre todo ello y luego dio las explicaciones de como operaba la inteligencia artificial en cada caso y porque.

Lo más en boga actualmente ya no es el robot aspirador sino el coche híbrido sin conductor humano. Nos mostró diferentes actuaciones en donde el coche tenía que ir tomando decisiones y como obraba de forma autómata sin demostrar sentimientos. Por ejemplo, como debía actuar ante una situación límite, como en caso de tener enfrente un indigente, una mujer con un crío y un hombre ejecutivo, decidir a quién tenía que salvar. Lo que dio pie a debatir entre nosotras y Oscar.

No es una quimera, lo tenemos a la puerta de que entre en funcionamiento.
También los humanos cuando conducimos no obramos igual ante una emergencia, ya no se trata de aplicar las leyes del código de circulación sino de nuestra moral ante determinados eventos.

Oscar estuvo como siempre muy risueño, atento a nuestras preguntas. Nos llamo la atención la de veces que se puso y quitó el jersey que llevaba.

Nos comentó que se iba de nuevo a Japón y lo poco productivos que aveces parecían al pasarse el tiempo con sus protocolos particulares y algo exagerados que tienen, dándole demasiada importancia a las formas. Y, por el contrario, que los alemanes le parecía los mas productivos porque tienen un horario rígido de trabajo, comida y sueño.




Cada cual escribe aquí lo que desea, pero realmente la reseña del día debe ser breve, únicamente un esbozo de lo tratado. Otra cosa es cuando las "escritoras" nos cuentan cualquier cosa interesante que lo convierte en un deleite, luciendo sus habilidades.
Señoras mías, para enterarse del tema que se trate acudan al Rectorado in situ y os enteráis al completo de lo ocurrido.