jueves, 30 de enero de 2020

Cambio climático





Esta tarde nos ha visitado Don Joaquín González Sánchez, Director del Departamento de Química Física de la Universidad de Murcia, para impartirnos, no una conferencia al uso, sino una agradable y amena charla sobre un tema tan de actualidad y tan preocupante como el cambio climático.
Al saber que Joaquín es miembro del grupo de Investigación de Electroquímica Teórica y Aplicada y que es coautor de la monografía “Voltametría  de Pulsos en Electroquímica Física” acudí a la Tertulia dispuesta a escuchar una lección magistral de un investigador al uso, pero no, a lo largo de casi dos horas (que se nos han pasado sin darnos cuenta) nos ha ido mostrando el peligroso proceso del cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero.  
Tengo que reconocer que yo soy más de letras que de ciencias y mi capacidad de comprensión es bastante pobre en las cuestiones científicas que nos ha ido mostrando, pero ha sido capaz de exponernos con sencillez y claridad que hay que actuar, que hay que cambiar de actitud, que el tiempo se acaba.
El problema es global, todo el planeta está implicado en esta cuestión y por supuesto la solución o posibles soluciones están en mano de nuestros gobernantes y la economía manda por encima de intereses reales. En menos de cien años el carbón, el petróleo y el gas han enviado a la atmósfera todo tipo de contaminantes al aire que precisamos para respirar, los abonos y fertilizantes destruyen la tierra, el mar y los seres que la habitan.
Nos ha demostrado que respecto al cambio climático, o nos ponemos todos de acuerdo en salvar el planeta o las distopías se convertirán en realidad en muy poco tiempo. No es cuestión de ser ecologista, es algo más, es intentar que la temperatura no aumente un grado y medio, ya que sería muy peligroso.


 Posteriormente a su exposición algunas tertulianas han expresando sus opiniones al respecto desde distintos puntos de vista, pero siempre buscando soluciones y reconociendo que el problema existe.
Muchas gracias Profesor: ha conseguido que entendiera todos y cada uno de los gráficos y esquemas que nos ha mostrado y que una conferencia que me temía iba a sufrir, se convirtiera en una tarde muy enriquecedora y agradable.

  

viernes, 24 de enero de 2020

LOS EFECTOS DE INTERNET EN NUESTRAS MENTES

Como sabemos, Vargas Llosa, ademas de dedicarse a la literatura, publica regularmente en la prensa artículos sobre gran variedad de temas. Uno de estos artículos llamó especialmente la atención de Encarnita y se basó en el para hablarnos sobre los efectos de internet en nuestras mentes.
Tras unos días pasados por agua, salió el sol y pudimos acudir a nuestra tertulia sin paraguas. Alli nos esperaba Encarnita, quien tambíen es un sol.
Nos habló de la cultura del picoteo. Estupendo símil. Si uno se dedica a picotear en lugar de tomarse uno o dos platos como Dios manda, pensamos que no se esta alimentando bien. De igual modo, dedicarse a picotear en internet de aqui y de allá, como hacemos casi todos, quizá nos entretenga pero no nos instruye como es debido.
Siguiendo a Vargas Llosa, Encarnita también abordo el problema de la falta de concentración a la que suele conducir pasarse demasiadas horas navegando en la red. La cuestión es seria porque afecta a los niños y jóvenes, o sea al futuro de la humanidad.
Se refirio ademas a otro autores que han tratado el tema, y al futuro que puede esperarnos envueltos en la inteligencia artificial.
Siguió un no menos interesante coloquio del que solo destaco la intervención de Chuqui, empeñada en educar a sus nietos en la charla alrededor de la mesa como se ha hecho toda la vida. Contó que para lograrlo confisca a los chiquillos el móvil, lo que debería hacerse en todas las casas.
Yo tenía a mi lado a Jacqueline, total detractora de las nuevas tecnologías, y me pregunté para mi si estos chicos nuestros pegados al móvil llegaran a la edad de Jacqueline gozando de su buena salud mental. Espero que sea así...

lunes, 20 de enero de 2020

Trabajos realizados Curso 2019/2020




PASO INFORMACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL PRIMER  TRIMESTRE DE ESTE  NUEVO CURSO 2019/2020 -

OCTUBRE 2019:

JUEVES 10.  Aurora Morancho con " Las mujeres en la Generación del 27"

JUEVES 17. Soledad Rodríguez  con "La Importancia de la palabra "

JUEVES 24. Carmina Mengual con " Informática para todas"

JUEVES 31. Visita al MURAM " Obras de SICRE "


                                   ******  *****     ******


NOVIEMBRE 2019 


JUEVES 7.  Alma Arboleas  con " La Inteligencia "

JUEVES 14. Carmen Rosique  con " Escultores Murcianos  del S.XX "

JUEVES 21. Chuqui Núñez  con " Como afrontar los cambios emocionales "

JUEVES 28. María Jesús Gil  con " Filosofía Oriental y Física Cuántica "


                                  ******    *****  ******

DICIEMBRE  2019

JUEVES 5. Visita exposición Muralla Bizantina y Conferencia sobre La Sublevación Cantonal en Cartagena 12 de Julio 1873 - Por el cronista Pérez  Adán .

JUEVES 12. Visita a una  colección de Arte.

JUEVES  19.  Comida Navideña   y como colofon de la misma
Nuestra querida Maria Rosa, siempre sacando su tiempo para
dedicarnos sus bonitas poesías.


FINALIZANDO  ASÍ EL PRIMER TRIMESTRE. 











viernes, 17 de enero de 2020

La libertad de expresión








La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o una comunidad de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior.
El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) establece que “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye la libertad de mantener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación e independientemente de las fronteras”


Ciertamente el tema que Aurora nos trajo ayer a la Tertulia trataba del derecho a la libertad de expresión y bien que se puso de manifiesto: Aurora permaneció sin iniciar su exposición durante ¡más de media hora! Mientras el resto de tertulianas se saludaban, preguntaban por la salud, se felicitaban unas a otras por el Nuevo Año y no pareciéndonos suficiente, se fueron adjudicando temas a preparar para el trimestre actual y nuestra ponente permaneció en respetuoso silencio a la espera de la finalización de nuestra “libertad de expresión”


Cuando se le dio la oportunidad de exponer su trabajo, nos habló de qué es la libertad de expresión y donde acaban sus límites. Nos habló de que la libertad de palabra y expresión no es absoluta ya que tiene como limitaciones la difamación, la calumnia, la obscenidad, la pornografía, la sedición, la información clasificada o la violación de los derechos de autor entre otros.


Pasó a referir los casos que hemos conocido por los medios de comunicación, por las “revistas del corazón” y últimamente por los Fake news, noticias falsas que intentan influir y modificar la forma de pensar y actuar de las personas crédulas.
Fue una tarde muy intensa, ya que el tema dio lugar a debates variados en torno a la mesa. Participaron la inmensa mayoría de tertulianas, lo cual puso de manifiesto que el tema había interesado a todas las asistentes.


No tengo por menos que felicitar a Aurora por traernos un tema de gran actualidad y sobre todo por la gran paciencia y magnanimidad con que esperó a que todas y cada una de nosotras ocupara sus asientos. A eso le llamo yo: ¡RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN!

viernes, 10 de enero de 2020


                                       Ayer comenzamos la Tertulia tras las vacaciones navideñas y lógicamente estrenando año.
                                      No acudimos muchas, no sé si por gripes o porque nuestra coordinadora había propuesto que apuntaría tertulianas con trabajos pendientes.
                                     Se comentaron muchas cosas del nuevo trimestre, una visita importante para hablarnos sobre el Cambio Climático,  viaje a la vista que agrada a todas y muchos comentarios, todos culturales.
                                     Como dijo Fina, a ponernos las pilas y a trabrajar