jueves, 24 de febrero de 2022

" Mahatma Gandhi "

 Continuando con nuestras actividades culturales, este jueves 24 de febrero 2022, nuestra compañera tertuliana Chuqui Núñez, nos ha ofrecido la interesante vida de Mahatma Gandhi. 

Aquí se refleja un resumen de su trabajo con una extensa y bien elaborada biografía.





Mahatma es un término sánscrito,
podría traducirse como "Gran Alma"  es el sobrenombre con el que se le conoce a  Mohandas Karamchand Gandhi.


Gandhi fue un abogado, pensador y político hinduista indio que luchó por la independencia de su país de la colonia inglesa. Lo más importante de su lucha no fue el nacionalismo, sino la forma de actuar: siempre practicó la llamada 'resistencia pacífica' y defendió no usar la violencia.
Mahatma Gandhi nació en Porbandar, una ciudad al oeste de la India, el 2 de octubre del año 1869. Sus padres eran Karamchand Gandhi, primer ministro de la ciudad, y su esposa Putlibai Gandhi.
Su madre fue una de las mayores influencias de su vida, pues le enseñó las ventajas del vegetarianismo, el respeto hacia los demás y la tolerancia hacia diferentes formas de pensar y otras religiones del resto del mundo.

Gandhi llevó una vida humilde: no aceptaba tierras, vestía como las clases más bajas y era vegetariano. Nunca se dio a los lujos ni a las malas costumbres a pesar de que su fama crecía día tras día.




Para defender sus ideales, utilizaba métodos no violentos como la huelga de hambre. Durante décadas ayudó a las clases más pobres de la India y defendió la paz mundial como vínculo de unión de todas las naciones. Fue nominado cinco veces al Nobel de la Paz, aunque nunca se lo dieron.

Al comienzo de la II Guerra Mundial, la India se negó a apoyar a Gran Bretaña si esta no le concedía la independencia total a la India. Gran Bretaña se negó primeramente, pero luego aceptó con una condición: que la India y la Liga Musulmana resolvieran sus diferencias. Eso significaba que la India debía de ser separada en dos para conseguir su independencia, pero Gandhi accedió.

El 30 de enero del año 1948 Gandhi se dirigía al rezo de la tarde en Nueva Delhi, cuando fue asesinado por Vinayak Nathura Godse, un extremista hindú que le disparó tres veces.




Una frase conocida de Gandhi..
"Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino".



viernes, 18 de febrero de 2022

Expresiones populares

       Ayer jueves 16, retomamos de nuevo nuestras reuniones culturales con más afluencia de tertulianas.

      Nuestra compañera Fina Pedreño, hizo un trabajo muy curioso y simpático, fue poniendo expresiones que solemos usar en nuestro vocabulario actual como: Vete a la porra, Hacer las cuentas del Gran Capitán, Cortar el bacalao...y decirnos de que siglo procedían y porque motivo se dijeron.

 Solo hace falta ser trabajadora como ejemplo la tenemos a ella, para encontrar un tema cultural que nos haga la tarde agradable y además nos culturice. Digo esto porque ya se han comprometido varias a trabajar y que vayáis pensando tema y  día a elegir

Chuki Núñez, jueves 24 de Febrero

Dori Martínez   ,        3 de Marzo

Carmen Rosique       10 de Marzo

Carmen Estévez        24 de Marzo

Aurora Morancho       31 de Marzo

Amparo García              21 de Abril

Carmina Mengual        28 de Abril

Ana Martínez                 5 de Mayo


Quedan libres: 17 de Marzo, 12, 19, 26 de Mayo y 2 de junio disponibles para las que aún puedan ofrecer su tema. 


      

domingo, 13 de febrero de 2022

Queridas compañeras de Tertulia Athenea

Llevamos 25 años de Tertulia y como ley de vida también hemos perdido en este camino varias compañeras.

La primera que nos dejó fue CONSTANZA, la trajo Sara, era joven pero padecía una importante enfermedad, se interesaba por todo lo que fuese cultura y le animaba encontrarse entre nosotras. Las antiguas la recordarán, fue estando en la C.A M

CARMEN GARCÍA, la recuerdo muy alta, elegante y muy simpática

TONI HEREDERO falleció el 8 de Enero de 2009, fue a quien se le ocurrió poner el nombre que llevamos la Tertulia: Athenea, venía de la tertulia de Josefina Soria y se distinguió en ambas por su gran cultura, su sencillez y amabilidad, también tenía otro don, su faceta de pintora. Estando enferma le hizo en Escarabajal un homenaje Aurora Barceló. Asistimos a su funeral

ISABEL SERVET que hizo muy buenos trabajos, era muy amante de la música y la recuerdo con su marido como a las primeras notas acertaban que obra se iba a interpretar. Estuvo con la cabeza perdida un tiempo, pero le agradaba fuésemos a visitarla.

LOLITA CONESA, la única soltera que hemos tenido, muy animada y sonriente y la recordamos todas como hizo un trabajo sobre los toros que era muy aficionada y puso delante un mantón de manila mientras comentó el tema. Muy viajera hacía algún tema sobre ellos. También fuimos al funeral

MARY LOLI MATRAN que francamente recuerdo poco de ella, le gustaba mucho el cine y al vivir cerca la llevaba Jacqueline. Estuvo ingresada varios años antes de fallecer

JUANA ROMÁN 2008 Una tertuliana ilustre que ya no se encuentra con nosotras, poeta reconocida que donaba el dinero de sus ventas. Componía también Misas Flamencas. Y las cantaba.

Mis ojos ya estarán fijos
en un lejano lucero;
el cosmos muy lentamente
irá invadiéndome el cuerpo.

Cuando llegue ese momento...
abrid la montaña al huerto.

El aire entrará a besarme
cariñoso y bullanguero
oliendo a tierra mojada
y a frutos de limonero.

Cuando llegue ese momento...
abrid la ventana al huerto.

Los alegres gorriones
invadirán mi aposento
y la abubilla pintada
y el campesino vencejo.

Cuando llegue ese momento...
abrid la ventana al huerto.

Habrá una explosión de vida
en torno a mi cuerpo yerto;
orugas y mariposas,
lagartijas y mochuelos.

Cuando llegue ese momento...
abrid la ventana al huerto.

Al pie del olivo pardo
nuestro viejo jardinero
se habrá enjugado una lágrima
de sentimiento sincero.

Cuando llegue ese momento...
abrid la ventana al huerto.

Me traerá tomillo el monte,
olivardilla y romero,
el perfume de las flores
y el aullido de mi perro.

Cuando llegue ese momento...
abrid la ventana al huerto.

Junto a mí estarán el Arte,
la Justicia y el Cerero,
El Amor, la Simpatía,
(¡oh Benjamín de mis huesos ! )

Cuando llegue ese momento...
abrid la ventana al huerto.

No hará pena por la carne
que irá ya por cauces nuevos
y el alma la habré dejado
en cada uno de "ellos".

Cuando llegue ese momento...
abrid la ventana al huerto.


ERNA PEREZ DE PUIG 2016
Queremos recordar a Erna como lo que fue en vida, una persona con muchas amigas verdaderas que siempre se preocuparon por ella.
Gracias le damos por hacernos pasar buenos momentos importantes, para mejorar nuestros conocimientos con todas sus ponencias, anécdotas y sus obras literarias.
Nos regaló su amistad, su bondad .Escrito por Fina Pedreño


MARUJA DUE 2018
Se nos ha ido con el silencio que la caracterizaba, asistía a nuestras reuniones y disfrutaba de las mismas, ella siempre observando todo y con el máximo interés. Un articulo escrito por Fina Pedreño que tenéis a la derecha del blogger.


EMILIA falleció en 2019
Era licenciada en Filosofía Pura, nos contó algunas cosas de su vida, la pobre tuvo una vida muy dura.


PAQUI BELTRAN (5 de enero de 2022) llegó a la Tertulia con Sara, al principio se unía a nuestras salidas culturales, y más adelante se fue integrando en nuestras reuniones y fue una tertuliana más. Siempre estaba sonriente, discreta, muy amable y colaboraba con el grupo.
Pero como es la vida, hace unos años, se puso enferma y ya no pudimos contar con ella. Se fue de nuestro lado tan discretamente como había sido.
El mes pasado la perdimos, con toda la pena que significa decir.. Adiós amiga.


Recordamos a TODAS pero como antes no teníamos este apartado no guardamos tanta información.