viernes, 13 de diciembre de 2024





 

¡Feliz Navidad 2024!


Otro año más se nos marcha y la tertulia Athenea se reúne fuera de su lugar de trabajo para celebrar que llega Navidad. Sí, llega Navidad, el hermoso tiempo en el que nos reunimos con nuestros seres queridos para cantar villancicos frente al Nacimiento y recordar que un Niño nos ha venido a cada uno de nosotros para traernos Paz y Amor.

Últimamente Navidad es sinónimo de perfumes anunciados en televisión con acento francés o marisco, mucho marisco y luces y música y muchos regalos y olvidamos que lo más importante y lo que le da sentido a estas fechas desaparece entre espumillón, adornos y compras y no dejamos de oír ¡Felices Fiestas! pero escasamente escuchamos ¡Feliz Navidad!

Nosotras, somos de otro tiempo, de una época en la que se colocaba el Belén en el lugar más digno de nuestra casa, cantábamos villancicos frente el Portal, felicitábamos con preciosos christmas a todos los conocidos y continuamente escuchábamos ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

La Tertulia Athenea es como una gran familia y como tal buscamos excusas para reunirnos y estar juntas y como hasta el año próximo no nos vamos a encontrar, ayer nos reunimos para desearnos FELIZ NAVIDAD alrededor de una mesa similar a la que la próxima semana nos congregará con nuestra familia en Nochebuena o Navidad.

Como testimonio de ello ahí van algunas de las fotos del momento






 

 


domingo, 8 de diciembre de 2024

Día de excursión a Murcia

El jueves día 5 fuimos de excursión a Murcia, con motivo de ver la exposición de Pedro Cano y sus maravillosas acuarelas y también con la idea de visitar otra exposición de otros pintores murcianos.

La comitiva fue un poco escasa, dirigida por Clara. Nos añadimos, Carmen Esteve, Lola Rodríguez, M. Carmen Solano (amiga de Mamen) y yo. 

Lo pasamos “genial”. El día fue esplendido, un sol radiante y se notaba el ambiente navideño. Con mucho tráfico y un ir y devenir de los viandantes.

La exposición de Pintores Murcianos en el palacio de Almudí desde los años 30, nos quedamos sin verla, ya que no nos dimos cuenta que había terminado el 31 de noviembre. Por lo que, aprovechamos para ver una exposición de fotografías que curiosamente era en relación a Cartagena y según creo también su autora era de nuestra tierra.

Camino del Casino de Murcia, a ver la exposición de Pedro Cano, hicimos un alto en la Plaza de la Catedral, nos tomamos una cervecita para refrescarnos, ya que el día así lo exigía. El Casino como siempre “espectacular” adornado ya para estas fechas de Navidad. Subimos a ver la exposición del pintor de Blanca. Nuestra Clara disfrutó de lo lindo, ya que según creo es su pintor favorito, de hecho, se recreó viendo sus pinturas, desde este ángulo…del otro…dándoles la luz por allí…La verdad no se le escapó detalle.

Después marchamos para el “tontodromo” llamada así coloquialmente a la calle Alfonso X el Sabio, que se encuentra en el centro de la ciudad abriéndose hacia la plaza de Santo Domingo. Allí otra cervecita con una marinera, esperando alguna rezagadas.

Como ya se hizo la hora de comer nos acercamos a la Plaza del Romea, lugar que sabemos hay restaurantes con buenos manjares y nos deleitamos con una comida del llamado “picoteo”. Eso sí, ya con agua porque había que conducir y teníamos que ir con todo nuestro potencial.

Ya para terminar, dejamos unas fotos como paso de este día tan especial, que el grupito, aunque escaso lo paso ¡fenomenal¡.

M. Carmen Guzman (Mamen)




















domingo, 1 de diciembre de 2024

 

El 28 de noviembre de 2024, la Tertulia Athenea tuvo la fortuna de contar con la colaboración de Dori Martínez Bergman, en un trabajo sobre” LOS SENTIMIENTOS”. Por una parte contenía una descripción anatómica y en segundo lugar las consecuencias conductuales de dichos sentimientos.



El sistema límbico es la zona del cerebro donde se crean las emociones. Está compuesto por varias estructuras, incluyendo el hipotálamo, la amígdala y el hipocampo. Estas estructuras trabajan juntas para controlar nuestra respuesta emocional a diferentes estímulos.

Las emociones comienzan con la activación de neuronas específicas en el cerebro. Estas neuronas envían señales eléctricas a través de redes neuronales en todo el cerebro que causan la liberación de diferentes sustancias químicas, como serotonina y dopamina, que influyen en nuestras emociones. La forma en que experimentamos y expresamos nuestras emociones también está influenciada por factores culturales y sociales. Las expectativas y normas culturales pueden dictar cómo se deben expresar ciertas emociones, lo que puede afectar la forma en que las procesamos y sentimos.

En conclusión, nuestros sentimientos y emociones son el resultado de un proceso biológico complejo en nuestro cerebro, junto con la influencia cultural y social. Al comprender mejor cómo se crean nuestras emociones, podemos trabajar para manejarlas de manera más efectiva y mejorar nuestra salud mental.

cualquier contexto, ya Los sentimientos pueden surgir en cualquier momento y en que son reacciones emocionales a distintos estímulos que pueden ser internos (pensamientos, recuerdos, miedos, inseguridades) o externos (una situación particular, una frase que nos dicen, un evento importante). Es importante destacar que los sentimientos no son buenos ni malos, simplemente son una forma natural de procesar y experimentar el mundo que nos rodea. Además, es necesario diferenciar entre sentimientos y emociones. Las emociones son respuestas fisiológicas a ciertos estímulos, mientras que los sentimientos son la interpretación consciente que hacemos de esas emociones. En resumen, los sentimientos surgen en todo momento y dependen de nuestra percepción y experiencia del mundo que nos rodea.

 Los sentimientos pueden surgir, ya sea por una experiencia personal, al ver o escuchar algo que nos impacta emocionalmente, o incluso por pensamientos y recuerdos. Los sentimientos pueden ser positivos, como el amor, la alegría y la felicidad, o negativos, como el miedo, la tristeza y la ira.

 Los sentimientos pueden influir en nuestras acciones y decisiones, y pueden afectar nuestra salud mental y emocional. Por lo tanto, es importante aprender a reconocer, expresar y manejar nuestros sentimientos de manera saludable para vivir una vida plena y feliz

. Además del sistema límbico, otros sistemas y órganos también juegan un papel importante en la regulación de las emociones y los sentimientos, como el sistema nervioso autónomo, que controla la respuesta del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro; el sistema endocrino, que produce hormonas como la adrenalina y el cortisol que también están implicadas en la respuesta emocional; y el corazón, cuyas variaciones en la frecuencia cardíaca pueden reflejar el estado emocional de la persona.