![](http://1.bp.blogspot.com/-WAPjCIxxBgo/VNZuEM084JI/AAAAAAAADW4/3b3Dp8kN6iI/s1600/mariamoliner.jpg)
Este martes 3 de febrero Sara Gonzalez Adalid nos expuso la figura de María Moliner; muy detallada y con mucho debate por parte de las tertulianas.
María Moliner Ruiz (1900-1981) bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa. Cursó bachillerato como alumna libre en el instituto de Zaragoza y Filosofía y letras, rama de Historia con premio extraordinario, ganó oposiciones para el Cuerpo de Archiveros Bibliotecarios y Arqueólogos siendo destinada al Archivo General de Simancas de allí en 1924 al de Murcia donde conoció a Fernando Román licenciado en Física de ideología de izquierdas como la suya con el que casó en 1925.
Una figura clave del siglo XX por su Diccionario, el que ella actualiza sola, cuestionando al de la RAE. Como vivió en el franquismo casada y con hijos, era considerada ama de casa. Porque el tener una gran ambición intelectual se les negaba entonces a las mujeres. Fue estimada pero no valorada.
María, en plan chusco, comentaba que era tenaz porque era aragonesa, que no hubiese acabado su obra sino hubiese sido tozuda. No fue un hobby, fue su motor de vida y como era una mujer muy segura de si misma, afronto todas las dificultades (como atender a su marido que llego a quedarse ciego).
García Márquez dice que es el diccionario que él usa, el más divertido, el más completo y útil que el de la Real Academia.
![](http://3.bp.blogspot.com/-MD0Ps2MJM-I/VNZw3WSSslI/AAAAAAAADXU/HD8N7neEwkU/s1600/diccionario3_470.jpg)
Hubo tras su exposición debate porque no entró ella como primera mujer Académica en vez de Carmen Conde cuyos sentimientos políticos eran también muy cuestionables.
Tengo que mencionar que estábamos dos aragonesas para defender más tenazmente a María Moliner.
Tengo que mencionar que estábamos dos aragonesas para defender más tenazmente a María Moliner.