Este es el titulo del tema que nos presentó ayer jueves 29 de noviembre, nuestra nueva compañera Margarita Bilbao.
Margarita es prudente, respetuosa y cercana, nos aporta confianza e interés por esta tertulia, además de su cooperación por ofrecernos un tema, para con él debatir una tarde más con todas las tertulianas ( que por cierto, acudieron casi todas a la cita de ayer).
Nos llegó una tarde como de sorpresa" a nuestra sala de reuniones. Se presentó y nos comunicó su deseo de participar en Tertulia Athenea. Estaba recién llegada a nuestra ciudad Cartagena, a la que ha elegido para vivir en esta etapa de su vida.
A Margarita todas la hemos aceptado con alegría y agrado. Y como corresponde yá a una buena tertuliana, nos presentó ayer su tema " requisito que es de la tertulia a lo largo del curso".
La Democracia no es el Paraíso" és como ha titulado su trabajo. Lo introduce con las encuestas recientes -que ella ha investigado- realizadas en Latinoamérica, sobre el alto porcentaje de personas, que manifiestan, que no les importarían vivir bajo regímenes,donde se vieran recortadas sus libertades y su derecho al voto,si con ello significara elevar su nivel de vida.
Qué a nadie puede extrañarle estas manifestaciones,ni valorar los grandes ideales democráticos cuando falta un mínimo de confort para disfrutarlos.
Comenta también, que en nuestro País, nuestros jóvenes y algunos no tanto- que por cierto no les falta ese confort- se manifiestan también, pero sintiendo que la Democracia no lo es, aunque así se llame. Esperan soluciones de este sistema, y no son las que el mismo puede ofrecerles.
Habla de la reciente crisis económica, del sistema financiero- dice, funciona al revés de como debería- el dinero libre para circular y escapar al control, siendo rehén de los mercados para poder financiarse. Y que disminuye la confianza en la Democracia. Acaso es porque se habían puesto demasiadas expectativas en ella?. al fin y al cabo no es más que un sistema por el que se busca gestionar los conflictos de una manera justa.
Nos expone también, casos y hechos ocurridos en otros países.
¿Disminuye la confianza en la Democracia? ¡Quizás se debe a que se aspiraba más de los resultados!
Al fin y al cabo, no es más que un sistema, por el que se busca gestionar los conflictos de una manera justa.
La Democracia es una forma de organización social, que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
La Democracia aparece por primera vez, en la Grecia antigua, en la Polis de Atenas, S.VI a.C.
Las Polis son una de las características que mejor definen la civilización griega, representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
La Democracia no es el Paraíso perfecto. Es un sistema político que nace del reconocimiento de la imperfección humana y contradicciones, pretendiendo que a través de la participación de todos, puedan solucionarse.
En España, tras la muerte de Franco, 20 de Noviembre 1975, se produjo La Transición Española hacia la Democracia Representativa. Dos días después, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España.
El próximo 6 de Diciembre 2018, se cumplirán 40 años de nuestra Constitución Española.
El tema fue magnifico y muy debatido por todas las tertulianas y aun sigue siéndolo por nuestras redes privadas...no es para menos, es muy abierto a todas opiniones. Gracias Margarita .
Se habló también de la comida de Navidad que se celebrará (D.m.). el 13 de Diciembre..donde todas nos volveremos a reunir.
Paso estas fotos de la concurrida tertulia de ayer .