viernes, 30 de noviembre de 2018

LA DEMOCRACIA NO ES EL PARAISO


Este es el titulo del tema que nos  presentó ayer jueves 29 de noviembre, nuestra  nueva compañera Margarita Bilbao.







Margarita es prudente, respetuosa y cercana, nos aporta confianza e interés por esta tertulia, además de su cooperación por ofrecernos un tema, para con él debatir una tarde más con todas las tertulianas ( que por cierto, acudieron casi todas a la cita de ayer).
Nos llegó una tarde como de sorpresa" a nuestra sala de reuniones. Se presentó y nos comunicó su deseo de participar en Tertulia Athenea. Estaba recién llegada a nuestra ciudad Cartagena, a la que ha elegido para vivir en esta etapa de su vida.
A Margarita todas la hemos aceptado con alegría y agrado. Y como corresponde yá a una buena tertuliana, nos presentó ayer su tema " requisito que es de la tertulia a lo largo del curso".


La Democracia no es el  Paraíso" és como ha titulado su trabajo. Lo introduce con las encuestas recientes -que ella ha investigado- realizadas en Latinoamérica, sobre el alto porcentaje de personas, que manifiestan, que no les importarían vivir bajo regímenes,donde se vieran recortadas sus libertades y su derecho al voto,si con ello significara elevar su nivel de vida.
Qué a nadie puede extrañarle estas manifestaciones,ni valorar los grandes ideales democráticos cuando falta un mínimo de confort para disfrutarlos.
Comenta también, que en nuestro País, nuestros jóvenes y algunos no tanto- que por cierto no les falta ese confort- se manifiestan también, pero sintiendo que la Democracia no lo es, aunque así se llame. Esperan soluciones de este sistema, y no son las que el mismo puede ofrecerles.
Habla de la reciente crisis económica, del sistema financiero- dice, funciona al revés de como debería- el dinero libre para circular y escapar al control, siendo rehén de los mercados para poder financiarse. Y que disminuye la confianza en la Democracia. Acaso es porque se habían puesto demasiadas expectativas en ella?. al fin y al cabo no es más que un sistema por el que se busca gestionar los conflictos de una manera justa.
Nos expone también,  casos y hechos ocurridos en otros países.
¿Disminuye la confianza en la Democracia? ¡Quizás se debe a que se aspiraba más de los resultados!
Al fin y al cabo, no es más que un sistema, por el que se busca gestionar los conflictos de una manera justa.

La Democracia es una forma de organización social, que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

La Democracia aparece por primera vez, en la Grecia antigua, en la Polis de Atenas, S.VI a.C.
Las Polis son una de las características que mejor definen la civilización griega, representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.

La Democracia no es el Paraíso perfecto. Es un sistema político que nace del reconocimiento de la imperfección humana y contradicciones, pretendiendo que a través de la participación de todos, puedan solucionarse.

En España, tras la muerte de Franco, 20 de Noviembre 1975, se produjo La Transición Española hacia la Democracia Representativa. Dos días después, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España.
El próximo 6 de Diciembre 2018, se cumplirán 40 años de nuestra Constitución Española.



 




 El tema fue magnifico y muy debatido por todas las tertulianas y aun sigue siéndolo por nuestras redes privadas...no es para menos, es muy abierto a todas opiniones. Gracias Margarita .

Se habló también de la comida de Navidad que se celebrará (D.m.). el 13 de Diciembre..donde  todas nos volveremos a reunir.
Paso estas fotos de la concurrida tertulia de ayer .








sábado, 24 de noviembre de 2018

Se hace camino al andar...


Una tarde más nos reunimos a escuchar, comentar y debatir un nuevo tema en la sede de nuestra tertulia y el jueves pasado nos contó Fina Pedreño un tema curioso referente al pasado de nuestra actual “hostelería” aunque en Latinoamérica se la conozca como “hotelería”.


 Ya nos ha hecho un resumen de ello Águeda, pero la tarde dio para mucho más. Después de recorrer todas las ventas, posadas, mesones, albergues y tabernas de la región y fuera de ella, aún nos pedía el cuerpo seguir con el tema de la alimentación y se confirmó el día,  lugar y hora de nuestra entrañable comida navideña del próximo mes y como “no solo de pan vive el hombre” (ni por supuesto la mujer), nos dio aún tiempo para que nuestra coordinadora, Ana, consiguiese organizar y programar actividades, trabajos y visitas para el segundo trimestre del curso.
Cuando se confirmen las fechas las intentaré colocar aquí para la información de todas, ya que en nuestra mesa de trabajo se habla de tantos temas diferentes que al final, salvo Clara y alguna más, no nos enteramos de nada porque (al fin y al cabo somos mujeres) hay momentos en que se cruzan cinco, seis o más conversaciones diferentes y es un milagro escuchar a todas a la vez.
La tarde dio para todo esto y para mucho más y como siempre se puso de manifiesto que nuestra tertulia está viva y se mueve y consigue movilizar nuestras neuronas de un lado a otro con tanta información.

P.D: No me resisto y os voy a repetir el poema de Kavafi que tanto tiene que ver con el tema de nos trajo Fina.





Ítaca

Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Más no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.



viernes, 16 de noviembre de 2018

¡IM PRESIONANTE!


Esta mañana no estoy en condiciones de contaros como resultó ayer el viaje a Alicante, estoy cansada, muy cansada, exhausta sería la palabra, porque lo de ayer fue, como reza el título y tal como dijo el torero en dos palabras: ¡IM PRESIONANTE!



Nuestra Tertulia cuenta con personas mucho más dotadas que yo para explicar a las que no pudieron acompañarnos todo lo que vivimos ayer. Yo tan sólo puedo decir y resumiendo mucho que la Agencia de viajes, la guía, el conductor, la lluvia, la niebla, Alicante, su guía, sus calles, sus plazas, el castillo, el museo arqueológico, ambos guías, el hotel, el buffet y Van Gogh fueron ¡IM PRESIONANTES!





Comprenderéis que no me sienta capaz de contaros las mil y una anécdotas, los detalles, las risas, las emociones y todo lo que disfrutamos ayer.
Dejo en "la pluma" de algunas compañeras de viaje el resumen (si son capaces de resumirlo) de nuestra visita cultural a Alicante.











NOTA: He querido subir los vídeos de la proyección pero no me lo permite el sistema.