lunes, 23 de diciembre de 2019

Nuestra Navidad Athenea


Mis queridas tertulianas Athenienses"...
Es para mi como nueva coordinadora de este magnífico grupo cultural, una enorme satisfacción, la gran colaboración, que en este primer trimestre del Curso 2019/2020-Octubre-Noviembre y Diciembre, han aportado las más veteranas y también de las nuevas incorporaciones a la Tertulia.

Con todo su cariño y dedicación para disfrute de todas, nos han ofrecido sus estupendos y elaborados Temas, que han sido muy bien debatidos .
Hemos disfrutado de un viaje cultural, del cual aún estamos sorprendidas por tanto arte reunido, una tarde memorable y de agradecer a  nuestra compañera Carmen Rosique, que bien nos proporcionó.  

En este trimestre, se expuso - Las mujeres en la generación del 27- La importancia de la palabra- La Informática para tod@s- Visitamos en el MURAM la exp. de Sicre-Se habló de La Inteligencia- de Escultores Murcianos del S. XX- de Cómo afrontar los cambios emocionales- La Filosofía Oriental y la Física Cuántica- Visita a Exposición fotográfica y conferencia. Viaje cultural a galería de Arte. Y María Rosa con sus Poemas Tertulianos.

A todas os estoy muy agradecida por volcarse en proporcionar esa ayuda que se necesita, para que esta tertulia nuestra, siga  como siempre adelante. No olvidemos  que ."La Tertulia somos Todas."

Ya consumido el tiempo de trabajos y reuniones, ¿ qué falta ? pues celebrarlo lo mejor que se pueda.

Tenemos encima la  Navidad y así  aprovechamos para reunirnos con la alegría que nos caracteriza.
La ciudad está ya iluminada y el Belén inaugurado, con algunas incorporaciones nuevas,,hay que visitarlo.
                                                                                                                           






Ha sido el jueves 19 de Diciembre, qué como colofón nos animamos para celebrar nuestra comida Navideña. Una forma de cerrar el trimestre y de estar juntas una vez más. Mucho nos complace esperar que lleguen estas fechas, ya que " Las Navidades" nos conduce a tener momentos para disfrutar de la buena compañía de las personas queridas y amigas. Son días que esperamos con ilusión y trasiego, por todo lo que conlleva esas reuniones, pero que se viven con gran entusiasmo, aunque también recordamos a los que nos faltan y pidiendo por los que estamos aquí luchando.
                                                                               




                                                                          
                                 


                         




                         
                                                                                                     


Ahora queda recibir el Año Nuevo y con el todos los proyectos e ilusiones que deseamos, y así seguir nuestra trayectoria.

Athenea sigue unida y permanece unida, son ya muchos años compartiendo nuestra afición como Tertulia Cultural.

Un fuerte Abrazo para todas y FELICES PASCUAS Y AÑO NUEVO 2020!!




sábado, 21 de diciembre de 2019

¿Navidad o Fin de Año?






¿Qué se celebra este mes? ¿Por qué algunos estamos alegres y por qué otros están tristes extrañando a sus ausentes? ¿O quizás les agobian los gastos que se le avecinan? Estamos en un mes lleno de luces, música y colores. Los comercios no paran de vender de todo y nosotros compramos y compramos. Hacemos listas interminables de regalos, de carnes, mariscos, turrones, perfumes y siempre notamos que hay que volver a la calle, después de adornar nuestra casa con todo tipo de cosas y seguir comprando alegres, o tal vez malhumorados, recorriendo calles y plazas iluminadas y tarareando las melodías que nos acompañan.



En Diciembre estamos obligados a estar contentos y yo me pregunto ¿por qué? ¿Tal vez porque se acaba un año que no nos ha sido muy favorable y confiamos que el nuevo año nos traiga alegrías nuevas? Tal vez sea así. Salgo a la calle o me quedo en casa y recibo mensajes de amor, de paz, de felicidad… Papá Noel, los renos, los elfos, la nieve, las luces y no olvidemos sonreír a todo el que se cruce en nuestro camino. ¿Qué estamos celebrando?


Hace tiempo, mucho tiempo, en este mes de Diciembre se preparaba todo para que cuando llegase el día veinticuatro todo estuviese dispuesto: Las madres encargaban un pavo, llevaban al horno dulces que alegraría a los niños de la casa, niños que habían traído de su colegio felicitaciones entrañables para colocar cerca del Belén que el padre y los más mayores habían instalado en un lugar preferente de la casa formando montañas, ríos y cielo estrellado. Se cantaban villancicos acompañados de zambombas y panderetas mientras el abuelo rasgaba la botella de anís para sacarle la música de todas la Navidades y luego, mas tarde, salía toda la familia alegre a  Misa de Gallo porque Navidad era eso, era celebrar que el Hijo de Dios nacía en un pobre pesebre para traernos Paz y Amor. Ya llegarían, el día seis de Enero, los Reyes Magos cargados de regalos para todos, pero eso sería cuando acabaran las vacaciones de Navidad.



Todo esto que recuerdo no tiene nada que ver con las “Fiestas Navideñas” de estos tiempos en que, acabado el sorteo de la lotería salen todos de vacaciones al crucero soñado, a la casa rural, a elegir el lugar donde se tomarán las uvas, con quien y toda la parafernalia propia de la gran fiesta de despedida de un año y alegría sin fin por el nuevo año y regalos, muchos regalos.

Yo quiero desearos Felices Navidades y repito la pregunta del principio: ¿Qué se celebra este mes? ¿Navidad o Fin de Año?


domingo, 15 de diciembre de 2019

COLECCIÓN DE ARTE


El 14- de Diciembre de 2019 tuvimos la oportunidad de visitar la magnífica colección de pintura y escultura de un cartagenero conocido de varias tertulianas. Nos explicó que empezó a coleccionar con 18 años. Es lo más cercano que sé como “Amor al Arte”. La muestra debió sorprender gratamente a las asistentes que no daban crédito a lo que veían sus ojos por calidad y cantidad. Había un nexo de unión entre todas las obras: eran todas de artistas murcianos de primera línea. Nuestro desconocimiento sobre estos grandes creadores se debe a que, en general, desarrollaron su obra fuera de la Región de Murcia, y en muchos casos, aparece en museos nacionales, como los de Madrid. Otros trabajos se recuperaron en parís, autentico destino artístico en el XIX y el XX, aunque Roma también jugaba un papel importante en las aspiraciones de aprendizaje de los artistas.