La República de las
mujeres " y Clara Campoamor
Ayer jueves 18 de noviembre,
finalizó el ciclo de conferencias de la UPCT, sobre el sufragio
y la conquista del voto femenino.
A esta conferencia asistimos con mucho interés, un grupo de tertulianas, igual como con las anteriores. Valorando esa historia y lucha por esta causa.
Doña Florentina Celdrán Martínez, fue la excelente ponente. Profesora de Geografía e Historia en el IES Isaac Peral.
Nos fue relatando los movimientos feministas. Ya que fueron muchas las mujeres que los apoyaron.
Cómo Rosalía de Castro, Pardo Bazán, habló de Carmen de Burgos, que fue la encargada de dar ese salto a las mujeres. De la semana trágica de Barcelona ..con el lema “ Ahora Nosotras” de Consuelo Álvarez, de María Echarri , maestra, articulista y propagandista católica española, comprometida con causas feministas- y muchas mujeres más destacadas.
Hasta 1931, el sufragio en España era censitario. Quiso hacerlo universal, de tal manera que las mujeres pudiesen votar. No todos los diputados estaban de acuerdo con ella, por lo que se debatió en las Cortes
Clara Campoamor trabajó para que no hubiera discriminación de sexos, por la igualdad entre los hijos extramaritales y por el divorcio. Sin embargo, por lo que más se recuerda a la abogada es por su lucha por el sufragio universal.
Impulsora del sufragio femenino en España, las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933 gracias a ella. Pero solo podrían votar las solteras y viudas.
Muchos de los contrarios a
que se estableciera el sufragio universal argumentaron que las
mujeres aún no estaban preparadas para votar, aunque merecieran ese
derecho. Aseguraron que estaban muy influidas por la Iglesia y
votarían por la derecha.
INVOLUCRADA EN LA POLÍTICA Y EL VOTO DE LA MUJER.
========
Una gran conferencia, resultó por esta ponente, entusiasmada de su trabajo, que muy bien nos supo transmitir.
Sobre Clara Campoamor , seguiremos tratando su interesante biografía, ya en nuestra reunión próximamente, por nuestras compañeras tertulianas, Ana Martínez, y Clara Sáenz de Tejada.