martes, 24 de mayo de 2011

- SOLO -

Aurora me ha pedido que escribiera algo sobre el significado de las palabras, para colgarlo en el blog de la tertulia. No me ha indicado la extensión,ni la palabra sobre la que debo escribir; por lo tanto, voy a hacerlo sobre la primera que se me ha ocurrido, amparado en las nuevas normas.,o reglas de ortografía.Se me ocurre que sería interesante comentar algo sobre la palabra "solo" como adverbio o su equivalente, solamente; o, su actual forma, sin la tilde; esto es: "solo"

A decir verdad, me parece un tanto simple, inútil y confusa esta modificación -dicho sea con todos los respetos para los ilustres Académicos. Estoy convencido de que Arturo Pérez Reverte no sería partidario de tal modificación; pero, en fin, esto es conjeturar. Para saberlo habría que preguntárselo a él, quien podría explicarnos, en cualquier caso, los motivos de tan -al menos para mí-inesperado y confuso cambio.

Digo esto porque se me ocurre hacer mención de una frase que ilustra y aclara mucho mejor que mis palabras, lo que estoy diciendo. Veamos: si yo digo por ejemplo, "he practicado sexo solo dos horas" ¿como lo interpretarías tu? porque desde mi punto de vista, puede interpretarse como que he practicado sexo "en soledad", o yo solo; o, por el contrario, que lo he practicado únicamente, o "solamente" dos horas...de ser así-lo digo con una sonrisa placentera-no estaría nada mal la hazaña...


Es curioso observar no solo la diferencia de significado, sino que también, utilizado como palabra esdrújula; es decir,en su acepción total, como el adverbio "solamente" parece que sería excepción a la regla general aceptada hasta la fecha, en que las palabras esdrújulas se acentúan todas.Reconozco que desconozco si ha alcanzado la la modificación hasta este extremo. De ahí, mi perplejidad. En fin que me resulta un lio descomunal e innecesario, desde mi humilde punto de vista. Por consiguiente, como lego en la materia, solo sirve para confundirme.
Quizás los más letrados lo vean de otro modo.Por tanto, yo, contraviniendo tan inesperado cambio, seguiré escribiendo "solo" con el acento cuando equivalga a solamente.

Publicado por José Antonio Muerza Serra

sábado, 7 de mayo de 2011

Nuestro idioma

Además del conocimiento adquirido por nuestros trabajos y el de nuestros "invitados", hemos tenido, -comenzando por Paqui-, una especial atracción por el uso de las palabras; lo hemos tenido como trabajo permanente, aunque solo publicado en escasas ocasiones.

Huimos de la pedantería pero también de la vulgaridad, acercarnos a la pulcritud idiomática y ayudar a levantar el empobrecimiento del idioma que escribieron Cervantes y Pablo Neruda.

Se pronuncian muy bien términos de diferentes idiomas, al contar entre nuestras tertulianas, una francesa y una belga políglota. Una hispanohablante que admiramos por su extenso vocabulario, siempre especificando los adjetivos que son adecuados a cada nombre.

Que el "jocoso" video, nos ayude a seguir con nuestro propósito:

domingo, 1 de mayo de 2011

A los comentarios que surgen...

A los comentarios que surgen sobre que únicamente seamos mujeres, aclaramos que no somos sexistas ni feministas. Cada dos meses solemos llevar un invitado y dentro de ellos podemos mencionar los masculinos: Luis M Delgado historiador naval, ensayista e investigador-B. Gil de Pareja-psicólogo-Joaquín Ortega Cano -poeta-, Francisco Martinez de Salazar - geólogo, catedrático,profesor de lenguaje cinematográfico, metodología intelectual -, Juan Antonio Gómez Vizcaino-conferenciante sobre edificios y temas cartageneros militares-. José Mª Rubio Paredes,-médico y biografo de cartageneros-.Juan Manuel Peón- escritor sobre temas militares-.Eduardo Borgoños.- médico-.Casto Martinez.-"pendolista"escritor del Quijote con letra gótica-.Carlos Rochas,-marino mercante- Emilio Morancho-periodista-,Victor Obador -sacerdote,escritor ecologista, poeta-.Francisco Henares Díaz-profesor, escritor especializado en temas históricos del siglo XVIII-......