lunes, 21 de marzo de 2016



HISTORIA DE LA CARTA DE JUAN DE LA COSA

Lo prometido es deuda y aquí estoy otra vez para seguir contando un poquito más sobre "la Carta de Juan de La Cosa"
¿Quien encargó la carta a Juan de La Cosa? Probablemente el Rey Fernando el Catolico, o algún cardenal de la época, Mendoza, Cisneros, o el arzobispo Fonseca, no sabemos, pero seguro que fué alguien con mucho poder.
  Aunque no lo parezca y no le demos importancia, esta carta naútica es una verdadera obra de arte, lo que no nos explicamos como Juan de La Cosa consiguió terminarla tan pronto (entre Abril o  Mayo de 1.500, que regresó del primer viaje y Octubre que comenzo el cuarto viaje) puesto que en otras copias realizadas, (alguna de ellas), se tardo unos diez años.
La Carta fué depositada en el Archivo de "La Casa de Contratación de Sevilla"(una especie de aduana de su epoca, para Las Indias) de allí fue robada, presumiblemente durante la Guerra de Independencia. 
En 1832, el BaronWalkenaer, embajador holandés en Paris, la compró a un trapero que no sabía lo que tenía entre manos. A la muerte del Baron, su biblioteca fué puesta en venta por sus herederos en 1853. Ramón de La Sagra alertó al Ministerio de Marina (en tiempo de Isabel II) de la importancia del documento y se compró en subasta por 4.321 francos. Se expuso en la sala de "Descubrimientos" del Museo Naval de Madrid.
Con ocasión del IV centenario se hizo una edición facsímil de 25 ejemplares en pergamino, numerados sellados e iluminados a mano, al precio de 500 pts. y otros cien en papel. Acompañando al facsímil , iba un estudio de la Carta en español, ingles y frances. Durante la Guerra Civil fué custodiada en Valencia, volviendo al Museo al terminar esta. 


( Detalles de la Carta, Virgen con niño y El Preste Juan )
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario