viernes, 15 de julio de 2016

Día 12 de Julio

Concierto conmemorativo de la celebración  del Cantón  de Cartagena a cargo de la Agrupación Musical Cartagonova bajo la dirección  de Jaime Belda.

Plaza del Ayuntamiento


A la izquierda de la Agrupación Musical, hondeaban bandera Europea, Nacional, Comunidad Murciana y la de nuestra querida Cartagena.

Durante el asedio, en esta plaza y en la de San Francisco, se interpretaban piezas para levantar la moral de sus ciudadanos. Todas eran presumiblemente tocadas durante el asedio, en este día interpretaron:
El Barbería lo de Lavapies
El Danubio Azul
Caballería Ligera
Pan y Toros

Todas estas piezas eran de 1864, 1866, 1867.

Tras estas interpretaciones el Excmo. Alcalde de Cartagena a los sones de la marcha patriótica "Marchemos amigos" recientemente descubierta en Cartagena, compuesta a principios del siglo XIX por autor anónimo y que ha sido instrumentalizada por Jaime Belda,

izó la bandera roja de la sublevación Cantonal española.

Intervino nuestro alcalde todo emocionado por tener el honor de ser alcalde de su ciudad, por haber destacado este día 12 de julio inicio de la sublevación.

Y nos emocionó a TODOS con un  
¡Viva España!          ¡VIVA!
¡Viva Cartagena!     ¡VIVA!

Continuó  el concierto con
Orfeo en los infiernos (1858)
Aída (1871)
Marcha Radesky (1848)  donde el director se volvía al público para dirigir nuestra participación con palmas.
La Marsellesa (1795)

Por muchos aplausos que hubo, por peticiones...desde el primer momento, el director de la Orquesta hizo el gesto que no iban a tocar más.

Confidencialmente os cuento, que al estar sentada en primera fila, me acerqué  al alcalde y tras felicitarle le hice participe de las quejas del público que me rodeaba que hubiese querido nos regalará el director un "Suspiros de España" compuesto  en Cartagena, a lo que me respondió  que únicamente se habían  tocado piezas de la época. Si que hubo intención  de tocar "El abanico" pero el director de la Orquesta no le pareció oportuno.

Como me atendió  tan amable, me presenté al despedirme como perteneciente a la Tertulia de Agueda y me saludo muy sonriente.

lunes, 11 de julio de 2016

En ocasiones, la satisfacción que produce poder escuchar a una persona que sabe de lo que habla, puede resultar muy gratificante. Ese es el caso de Antonio Pedreño, director del archivo Municipal del Ayto. Cartagena, al cual tuvimos ocasión de oir en su explicación sobre documentos históricos de la ciudad en la visita que realizamos el último día de cierre y comida de la tertulia.
Cuatro veces he tenido la oportunidad de ver esta misma exposición , y en cada una de ellas Antonio ha sumado algo nuevo a la anterior haciendola más interesante.

Luis Miguel Perez Adán, cronista de la ciudad, fue nuestro guía para mostrarnos los uniformes de diferentes siglos que usaron nuestros antepasados, aquellos
Luis Miguel Perez Adán
que formaron parte de "Las milicias urbanas de Cartagena desde el siglo XVI al XX".
Para la defensa de la ciudad, cuando el ejercito tenía que ausentarse, todos los hombres disponibles dentro de las murallas tenían la obligacion de ejercer de soldado si la necesidad era imperiosa. Panadero, carpintero, carnicero etc. independientemente de su profesión, todos eran instruidos en el manejo de las armas y vestían
 el uniforme correspondiente.

 Luego le toco el turno a Antonio que nos mostro los documentos más antiguos del archivo con una detallada explicación de cada uno de ellos. El Privilegio rodado de Alfonso X, donde el rey establecia los limites del concejo de Cartagena, otro de la Chancilleria de Granada por la disputa con Murcia por Campo Nubla, patentes sanitarias para barcos, etc.
Como os digo, cada vez he aprendido algo nuevo o en todo caso me ha hecho ver ciertos episodios de nuestra historia bajo otra perspectiva y con la impresion de haber "volado"a ese tiempo, de imaginar por ejemplo como serían los cotos de caza en La Manga del Mar Menor, la vegetación en torno al Monasterio de San Gines, la Orden de Santa María de España en Cartagena, el Castillo con su Alcaide, etc.
Antonio Pedreño

La facilidad de palabra y el conocimiento a fondo de cada documento por parte de Antonio, ha sido la clave para que cada una de las personas que han hecho esta visita, independientemente de su nivel cultural, hayan asimilado un trocito más de nuestra historia