¡Con
que buen sabor de boca nos quedamos ayer después de nuestra tertulia! y no me
estoy refiriendo a los sabrosos montaditos de La Hípica, que estaban bastante apetitosos,
sino a la fantástica charla que nos dio Ginés. Su encanto nos tuvo a todas
atrapadas sin perder un ápice de todo lo que nos explicó sobre la Congregación
de La Virgen de La Caridad en Madrid, y la Agrupación de Estudiantes del Cristo
de Medinaceli. Pero no solo esto nos cautivó, porque con esa sencillez suya,
nos contó historias y anécdotas sobre estos temas como la cosa más natural del
mundo, conversando con todas nosotras y respondiendo a todas nuestras preguntas
con su exquisita cordialidad.
Ginés
Fernández Garrido, aparte del extenso currículum que posee, es ante todo un
experto en la Semana
Santa de Cartagena y de todo lo que se refiere al Santo y
Real Hospital de
Caridad, del cual es tesorero de su Junta de Gobierno.
Dicho
hospital, se funda en el año 1693 por el Soldado de Galeras Francisco García
Roldán cuando comienza a ejercer humilde y abnegadamente la caridad,
enterrando
a los pobres que mueren y a los forzados de las galeras que son arrojados en
las proximidades de la ermita de La
Guía. A esta obra se suman los siguientes soldados, Francisco
Martínez, Alonso Cervera, Francisco Bravo de Rosas y Antonio Rosique (natural
de Cartagena). Toman como premisa salir todos los días a la calle para pedir
limosna y de esta manera socorrer y curar a los enfermos denominándose a esta
postulación la Capacha. Es
en 1697, la casa de Roldán cerca de la ermita de San Roque, donde acoge
provisionalmente a los dos primeros enfermos que poco a poco va siendo un sitio
de referencia, podríamos decir que éste sería el primer Hospital. Pronto queda
insuficiente y es en el año 1701 Juan Bautista Montanaro cede dos casas de su
propiedad a la obra de Roldán que una vez realizados los arreglos pertinentes
gana en habitabilidad para poder recibir a más pacientes
No hay comentarios:
Publicar un comentario