miércoles, 21 de diciembre de 2016

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...



Se puede decir que ya estamos en Navidad. Todo está preparado para el encuentro familiar, aunque siempre surgirán, a ultima hora, pequeños detalles que solventar, pero sí, estamos en Navidad.
El nuevo año nos espera con todos nuestros buenos propósitos que vendrán a subsanar los errores cometidos a lo largo del año que acaba. Seguiremos equivocándonos porque somos humanos, pero a pesar de todo, a pesar del tiempo, a pesar de los años... buscaremos ser algo mejores, querer más a los que nos rodean, disculpar, perdonar y olvidar.



Rebuscando entre papeles he vuelto a encontrar este poema y aunque está dirigido a los jóvenes que inician la marcha por la vida, también es bueno para todos nosotros. 


NO TE DETENGAS
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...

Walt Whitman
(1819-1892)

Versión de: Leandro Wolfson

¡Feliz Navidad y venturoso Año Nuevo!

martes, 6 de diciembre de 2016

EL PRIMER PORTAL DE BELÉN


    FRANCISCO DE ASÍS INVENTOR DEL PRIMER  "PORTAL DE BELÉN.


LA PALABRA POETA DE ORIGEN GRIEGO, SIGNIFICA "HACEDOR,CREADOR"

NADIE IGNORA QUE FRANCISCO DE ASÍS FUE UN EXCELSO POETA, AUTOR DEL GRANDIOSO " CÁNTICO DEL HERMANO SOL". PUES BIEN, ESA POTENCIA CREADORA SE MANIFESTÓ IGUALMENTE EN SU RECREACIÓN ESCÉNICA DEL NACIMIENTO DE JESÚS EN  EL " PORTALICO" DE BELÉN. SU ÉXTASIS ANTE EL DIVINO INFANTE, JUNTO A SU VIVA FANTASÍA DE POETA, LE LLEVÓ A IMAGINAR AQUEL ACONTECIMIENTO TAN DECISIVO PARA LA HUMANIDAD, Y PARA ELLO CREÓ UNA REPRESENTACIÓN PLÁSTICA Y VISIBLE DE LA CUEVA, FORMADA CON LAS FIGURAS ESENCIALES DEL MISTERIO NAVIDEÑO, O SEA, LOS MIEMBROS DE " LA SAGRADA FAMILIA HUMANA, JESÚS, MARÍA Y JOSÉ.

EL PRIMER BELÉN O NACIMIENTO TUVO LUGAR EN GRECCIO, EN LA NAVIDAD DE 1223.

GRECCIO ES UNA PEQUEÑA POBLACIÓN DE 1500 HABITANTES, SITUADA ENTRE ROMA Y ASÍS.
LÓGICAMENTE, LOS GRANDES PROPAGADORES DEL ARTE DEL BELÉN TUVIERON QUE SER LOS HIJOS DE FRANCISCO DE ASÍS.  Y NATURALMENTE, TUVO QUE SER PRIMERO EN ITALIA DONDE MAYOR AUGE TOMARON LOS NACIMIENTOS. FUE EN EL SUR, EN NÁPOLES, DONDE MÁS ARRAIGÓ EL ARTE DE HACER BELENES.  LUEGO PASARÍA ESE ARTE O ARTESANÍA A ESPAÑA, DEBIDO SOBRE TODO A CARLOS III, QUE, ANTES  DE OCUPAR EL TRONO DE ESPAÑA, HABÍA SIDO REY DE NÁPOLES, ENTONCES TERRITORIO ESPAÑOL.  INCLUSO GRANDES ESCULTORES NO HAN DESDEÑADO TALLAR FIGURAS DEL BELÉN.

POR EJEMPLO, EL GENIAL SALZILLO,NACIDO EN MURCIA, DE PADRE NAPOLITANO. TAMPOCO EXTRAÑA QUE HOY EN DÍA LA REGIÓN DE MURCIA EMULANDO A SALZILLO, MANTENGA LA ANTORCHA DEL BELENISMO QUE LA HAN CONVERTIDO EN UNO DE LOS FOCOS MÁS NOTABLES DE ARTESANÍA BELENÍSTICA Y EL MAYOR CENTRO DE IRRADIACIÓN DE ESE ARTE TAN SINGULAR.

SON DIGNOS DE MENCIÓN ESPECIAL, LOS ARTESANOS BELENISTAS  ALMANSA Y LOS HERMANOS  GRIÑÁN.  LOS BELENES SE EXPANDIERON  POR TODA  LA PENÍNSULA, SOBRE TODO EN LOS CONVENTOS DE MONJAS, ENTRE ELLOS  EL DE LAS  CLARISAS, DE PALMA DE MALLORCA, EL MÁS ANTIGUO DATADO EN EL SIGLO XV.

          FINA PEDREÑO.

NAVIDAD Y SU BELÉN


 YA TENEMOS MUY CERCANA LA NAVIDAD.     EN CARTAGENA LA CIUDAD SE ADORNA CON MOTIVOS Y LUCES NAVIDEÑAS QUE ALEGRAN SUS CALLES..

EL BELÉN YA HA SIDO INAUGURADO Y SE PUEDE VISITAR  EN LA PLAZA DE SAN FRANCISCO.
EN MI VISITA AL MISMO, HE REALIZADO ALGUNAS FOTOS QUE AQUÍ COMPARTO.

ESTE AÑO ESTÁ MUY BONITO Y PROTEGIDO CON ESA CARPA QUE EN SU DÍA DECIDIERON  MONTAR.  OS ANIMO A VISITARLO EN CUANTO PODÁIS.
 VILLANCICO:

LA  GENTE SE QUIERE MUCHO EL DÍA DE NAVIDAD. QUE LINDO QUE TODO EL AÑO LA GENTE SE QUIERA IGUAL....
TILIN  TOLÓN  TALÁN...BIENVENIDA NAVIDAD......


                                                                                                                                                 
                                                                         

sábado, 3 de diciembre de 2016




Sobre el miedo y la valentía




Estoy aburrida de escribir los comentarios a los diferentes trabajos de cada una de las tertulianas. Me aburre repetir alabanzas y loas a cada una de ellas, semana tras semana. Esto se está volviendo monótono y sin sorpresas. Acudo cada jueves con la intención de juzgar a mis compañeras, encontrarles defectos y plasmarlos aquí, pero no hay manera. No sé cómo se las ingenian que cada jueves presentan trabajos diferentes, muy bien elaborados y mejor expuestos.



         Por ejemplo: El jueves pasado Aurora Morancho nos invitó a la exposición de su trabajo titulado “El miedo y la valentía”…  “El miedo y la valentía”… ¿Pensáis que Aurora nos estuvo hablando durante una hora o más sobre el miedo y la valentía? ¡Pues no! Nos habló sobre el miedo, sí, sobre la valentía, sí, pero trató los diferentes tipos de miedos, de donde proceden estos, nos habló del stress, de la angustia, de la ansiedad y de la amenaza. Trató los tabúes, la vergüenza, la asertividad y la resiliencia…

 

         Cada uno de los diferentes párrafos era complementado con ejemplos, anécdotas e intercambio de opiniones con el resto de las tertulianas y aquí es donde surge el eterno problema de esta tertulia: Todas hablamos, todas queremos opinar, todas contamos cosas diferentes a la vez y resulta dificilísimo controlarnos, pero no creamos que es malo esto. Opino que tiene su valor, ya que si el tema que se está exponiendo nos aburre y no nos dice nada, entraríamos en un periodo de sopor y somnolencia y daríamos cabezadas mientras nuestra compañera diserta, pero a nosotras nos interesa tanto los temas que traen que nos interrumpimos unas a otras preguntando y opinando.




         Eso ocurrió esta semana con la magnífica exposición de Aurora Morancho: El tema era muy interesante, pero muy denso. Cada uno de los epígrafes necesitaría una sesión para debatir y comentar. Se mencionó el tema de la violencia de género, el acoso escolar, la herencia, la educación… Cada palabra del tema daría para una exposición. Fue una hora que nos supo a poco.

 



         ¡Gracias, Aurora! Quedas emplazada para desarrollar cada uno de los diferentes tipos de miedo, o el stress o la angustia...