sábado, 3 de diciembre de 2016




Sobre el miedo y la valentía




Estoy aburrida de escribir los comentarios a los diferentes trabajos de cada una de las tertulianas. Me aburre repetir alabanzas y loas a cada una de ellas, semana tras semana. Esto se está volviendo monótono y sin sorpresas. Acudo cada jueves con la intención de juzgar a mis compañeras, encontrarles defectos y plasmarlos aquí, pero no hay manera. No sé cómo se las ingenian que cada jueves presentan trabajos diferentes, muy bien elaborados y mejor expuestos.



         Por ejemplo: El jueves pasado Aurora Morancho nos invitó a la exposición de su trabajo titulado “El miedo y la valentía”…  “El miedo y la valentía”… ¿Pensáis que Aurora nos estuvo hablando durante una hora o más sobre el miedo y la valentía? ¡Pues no! Nos habló sobre el miedo, sí, sobre la valentía, sí, pero trató los diferentes tipos de miedos, de donde proceden estos, nos habló del stress, de la angustia, de la ansiedad y de la amenaza. Trató los tabúes, la vergüenza, la asertividad y la resiliencia…

 

         Cada uno de los diferentes párrafos era complementado con ejemplos, anécdotas e intercambio de opiniones con el resto de las tertulianas y aquí es donde surge el eterno problema de esta tertulia: Todas hablamos, todas queremos opinar, todas contamos cosas diferentes a la vez y resulta dificilísimo controlarnos, pero no creamos que es malo esto. Opino que tiene su valor, ya que si el tema que se está exponiendo nos aburre y no nos dice nada, entraríamos en un periodo de sopor y somnolencia y daríamos cabezadas mientras nuestra compañera diserta, pero a nosotras nos interesa tanto los temas que traen que nos interrumpimos unas a otras preguntando y opinando.




         Eso ocurrió esta semana con la magnífica exposición de Aurora Morancho: El tema era muy interesante, pero muy denso. Cada uno de los epígrafes necesitaría una sesión para debatir y comentar. Se mencionó el tema de la violencia de género, el acoso escolar, la herencia, la educación… Cada palabra del tema daría para una exposición. Fue una hora que nos supo a poco.

 



         ¡Gracias, Aurora! Quedas emplazada para desarrollar cada uno de los diferentes tipos de miedo, o el stress o la angustia...

3 comentarios:

  1. Como ya he aprendido la leccion, pyes me lanzo al vacio.

    No tengo eldon de palabra y de expresión.de. Carmina, pero valoro mycho mychisimo li bien q sabe plasmAr las tArdes de nuesteas reuniones. Perfecto

    ResponderEliminar
  2. Invitado por Aurora, aporto con gusto unas líneas como comentario a lo que he leído hasta ahora.
    Es muy gratificante ver a unas personas, en este caso Señoras, que aparte de sus tradicionales deberes en esta sociedad machista, son capaces de emplear sus neuronas en plantearse cuestiones tan interesantes como las que voy leyendo. Siempre fui defensor de la igualdad de géneros y de la meritocracia por los propios medios, sin distinguir entre hombres y mujeres. Héroes míos, a la par que el Cid Campeador o Michelangelo Buonaroti, han sido Hipatya o Madame Curie. O quizá con más interés estas últimas,pues lucharon dentro de una sociedad adversa al género femenino. Así que sirvan estas líneas para felicitaros a todas por vuestra labor y, con vuestro permiso, seré un habitual seguidor de vuestras disquisiciones, que tanta claridad pueden aportar a un mundo muy materializado, lamentablemente. Felicitaciones.
    Anselmo Vega Junquera. Gijón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por seguir nuestro sencillo blog. Ahora que sabemos que alguien que no pertenece a nuestra tertulia se interesa en ello y nos lee, tendremos que esforzarnos en mejorar día a día esta bitácora.

      Eliminar