viernes, 3 de marzo de 2017

¡Que tarde más agradable!

Tras conocer el título de la conferencia que Pedro Fondevila nos traía esta semana a la Tertulia: “Las galeras en las Cantigas de Alfonso X el Sabio” sabía que íbamos a escuchar a un gran conocedor de la historia de España y de la navegación, descubriéndonos aspectos curiosos de las antiguas naves descritas en los textos de siglos pasados.

Nos habló de lo difícil que resultaba en los scriptorium medievales dibujar los navíos que conocían solo de oídas, los muchos errores que aparecían en las ilustraciones, pero que sin embargo gracias a ello los estudiosos pueden conocer cómo eran las galeras, ya que no existe ningún pecio de ellas.


 Pedro Fondevila nos mostraba imágenes de galeras y nos describía sus diferentes partes, sus nombres y usos utilizando un léxico profesional, semejante a un nuevo idioma para nosotras, pero sin intención de epatar, con sencillez y naturalidad y respondiendo a todas y cada una de las dudas que nos iban surgiendo.

Según avanzaba la tarde, los temas históricos, lingüísticos, sociales o religiosos se iban imbricando, pasando por los tipos de vientos en los diferentes mares, las cuestiones dinásticas en la Europa Medieval, los virreyes de América o la diferencia entre los galeotes, esclavos o berberiscos.




Nuestro invitado se mostraba como un hombre de otro tiempo, como un hombre del Renacimiento, que respondía pacientemente a todas las curiosas preguntas que se le hacían a lo largo de una tarde extensa, pero que no queríamos que se terminara nunca.



Incansable, amable, generoso, así se comportó nuestro conferenciante con las tertulianas de Athenea y lo malo es que fueron más las cosas que se quedaron sin desarrollar que las que allí aprendimos. Tendremos que volver a invitarle de nuevo.
¡Muchas gracias!

3 comentarios:

  1. Al comentario de Carmina añado la simpatía de Pilar que aceptó la invitación de acompañar en su charla a su marido, experto marino experto gallego. Pilar, cartagenera muy conocida por su relación con la procesión de la Soledad, estuvo amabilísima con todas, conocidas o no y hasta reclamo alguna pregunta a su marido que no daba abasto, parecía una de nosotras.

    ResponderEliminar
  2. Un lujo haber escuchado de nuevo a Pedro Fondevila. Yo ya le había escuchado en otras ocasiones y siempre me quedé maravillada de su gran conocimiento sobre estos temas. Nadie cómo él para explicar como eran esas galeras en nuestro Mare Nostrum.

    ResponderEliminar
  3. Un lujo haber escuchado de nuevo a Pedro Fondevila. Yo ya le había escuchado en otras ocasiones y siempre me quedé maravillada de su gran conocimiento sobre estos temas. Nadie cómo él para explicar como eran esas galeras en nuestro Mare Nostrum.

    ResponderEliminar