Otra vez África y Occidente
¿De qué
nos estuvo hablando ayer Sole? Ayer nos presentó su trabajo nuestra compañera y
amiga Soledad Rodríguez de Rivera titulado “Otra vez África y Occidente”, con
el que de nuevo nos quiso mostrar ese continente mezclando historia, economía,
política, imágenes y palabras, pero por encima de todo AMOR.
Sole
vuelve de nuevo a contarnos su experiencia personal en África, sus recuerdos y
vivencias pero no es de eso de lo que realmente quiere hablarnos: Ella nos
muestra la forma sencilla cómo viven actualmente esas gentes con las que
convivió en los años sesenta, aunque bajo sus pies y en todo su entorno, las
riquezas están ahí a disposición de aquel que más grite, que más mande que más
pueda.
¿De qué
nos estuvo hablando ayer Sole? El subtítulo del trabajo que nos presentó decía “Homenaje
a un hombre de paz” y ese hombre con más consonantes que vocales en su nombre
era Dag Hammarskjöld.
¿Quién fue?
¿Cómo vivió? ¿Cómo murió? Sole nos regaló una colección maravillosa de frases
pronunciadas por este Premio Nobel de la Paz que amó el Congo tanto, aunque no
más que nuestra amiga y tertuliana.
«El perdón es la respuesta al sueño de un niño de un milagro por el cual lo que está roto se recompone, lo que está sucio se limpia de nuevo»
«Dios no muere el día en que dejamos de creer en una deidad personal, sino que murió el día en que nuestras vidas dejaron de ser iluminadas por el resplandor constante, renovado diariamente, de una maravilla, la fuente de la cual está más allá de toda razón».
«No hay que buscar la muerte. La muerte te encontrará. Más bien, busca el camino que hace de la muerte una consumación»
«Creo que deberíamos morir con decencia para que al menos la decencia pueda sobrevivir»
«Nunca midas la altura de una montaña hasta que hayas alcanzado la cima. A continuación podrás ver lo baja que era»
No cabe
en esta reseña y además yo no soy capaz de plasmarlo en palabras todos los
sentimientos que ella nos manifestó ayer tarde. Siento no saber expresarlo
mejor.
Carmina, en cierta ocasión dijiste que la tertulia está compuesta por mujeres de diferentes opiniones y variopintas. Y añado que hay algunas que se distinguen, comenzando por Sara que fue la fundadora "y siempre lo será!!", Clara la organizadora, Agueda la coordinadora que jamás tuvimos y tú Carmina, la gran "escribidora". Y nos queda la gran pensadora, Sole, que como has dicho al comentar el trabajo del jueves... quién supiera escribir...
ResponderEliminar