lunes, 20 de noviembre de 2017

Catedral Santa María " La Vieja " de Cartagena. España



Mientras en muchos sitios se destruyen iglesias, en nuestra Cartagena,  los vecinos
se afanan por su restauración.

Pocos templos en la historia de la Iglesia Católica, resultará tan enigmático como la Catedral de Cartagena "Santa María La Mayor"

Nuestra buena coordinadora Agueda, este jueves día 16 , nos expuso un magnífico y muy trabajado tema, sobre esta antigua Catedral.

Nos habló sobre su fundación, antiquísima, ( aunque tenga varias versiones de sus orígenes) la Iglesia Católica Apostólica y Romana reconoce al Apóstol Santiago como fundador de ella, y que fue Santiago, quien evangelizo las tierras españolas desde Cartagena en el siglo I
Pasaron los años y muchos acontecimientos sobre La Catedral Santa Maria, y por el S.XIII,  El ReyAlfonso X  el sabio, restauró la Diócesis de Cartagena.
Concede a la ciudad privilegios para fomentar el comercio, e instituye la Orden de Santa María de España.
También comenta las historias tan bonitas de las capillas  de Los Cuatro Santos, Virgen del Rosell y Capilla del Cristo del Socorro, o Cristo Moreno  con la historia  del Duque de Veragua.
Y muchos datos más,  muy interesantes..   los trabajos de Agueda son detallistas y bien detallados.  

4 comentarios:

  1. Muchas gracias Fina por escribir el comentario sobre el trabajo de nuestra compañera y coordinadora,Águeda.
    Fue otra tarde amena e ilustrada ,como viene siendo la norma de nuestra tertulia.

    ResponderEliminar
  2. Fue muy buena la iniciación del tema por parte de Agueda. Quería poner de manifiesto lo que cada una de nosotras sabía de nuestra catedral, nuestros errores, nuestra información y sobre todo la multitud de datos fiables y menos fiables de los que disponemos. Normalmente se parte de la exposición del tema para terminar con el debate, pero Agueda lo hizo al contrario: nos animó a participar y ya no decayó el interés general. ¡Bravo por ella!

    ResponderEliminar
  3. Repasando el blog de Athenea, me sorprendo con el comentario del anonimo arriba firmante.
    Yo creo que un trabajo nunca es una lástima. Quien lo hace, lo prepara concienzudamente y lo disfruta.Quien o quieneslo reciben , se empapan de esos conocimientos y disfrutan también. Un trabajo expuesto, nunca sera una lástima al menos para mi, salvo sensaciones intimas de la ponente ignoradas por mi.

    ResponderEliminar