Pequeños Tesoros.....Tesoros "eléctricos" .Qué mágico todo !!
Ayer jueves, nuestra compañera Águeda nos hizo viajar en el tiempo, buscando esos Pequeños Grandes Tesoros, que a veces desconocemos su existencia.
Nos detalló con la destreza habitual que le caracteriza, y con gran entusiasmo, esas riquezas que los antiguos nos dejaron por tantos lugares.
Dentro del 1800 fueron muchos los hallazgos científicos y tecnológicos, ademas de la electricidad aplicada,como fenómeno físico y la invención de artefactos para su uso práctico.
Nos habla de Luigi Galvani y su teoria del galvanismo. nacido en Bolonia, Italia 1737, fue un médico, fisiólogo y físico, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
Y aquí está la maravilla de su técnica...la " Galvanoplastia" un complejo proceso que consiste en la deposición de una capa metálica sobre otra superficie utilizando descargas electricas. Su nombre " galvano y plastia" del epíteto griego figura" " tallado".
El Arte de la Antigüedad a la Luz de la Revolución Industrial...Tesoros Eléctricos""
Esta maravilla despertó en los contemporáneos una gran curiosidad, ya que permitía obtener réplicas de milimétrica exactitud.
La difusión de esta técnica, facilitó a que la burguesía de la época tuviera acceso a objetos de metal dorado y plateado - demasiado costoso en caso de piezas auténticas de oro y plata-.
Destaca en 1840, el joyero parisino Charles Christofle, que compró las patentes, creando así su empresa de orfebrería.
Nos informa tambien de los tesoros que se hallaron en las ciudades de Vesubio, Pompeya y Herculano S.I- así como de los Europeos de Bernay Francia y el de Hildesheim en Alemania de los siglos II y III. Tres grandes conjuntos de hallazgos arqueológicos. Con ellos se documenta la vida doméstica de los romanos, activa, opulenta y placentera.
Nos presentó su trabajo con varias proyecciones sobre el tema tan cultutal e interesante, y con una fotografía del pintor Juan Jiménez Martin, sobre el Tocador de una dama romana.
y piezas reproducidas de colecciones artísticas, que se encuentran en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid ( Colegio de San Gregorio).Más otras réplicas de hallazgos arqueológicos.
Una tarde más de temas culturales, que nos reune a todas las que podemos asistir. disfrutando de la diversidad y de la tertulia que viene despues.
Esta vez.. sobre la Galvanoplastia.
Formidable y Resplandeciente trabajo Águeda.
Muchas gracias Fina, estupendo resumen. Me alegra mucho que el tema os gustara a todas. Yo lo hice con el mayor cariño para que disfrutarámos de una tarde más de tertulia.
ResponderEliminarAunque tengo que confesar que de lo agusto que estaba, di alguna " cabezadica" lo reelí en mi casa y un trabajo formidable.
ResponderEliminarMuy interesante y como Fina lo ha plasmado tan adecuadamente hasta quien no acudió puede aprender cosas nuevas.
Gracias a las dos, cada una en su papel
De acuerdo con Aurora: Si el trabajo de Águeda fue completo,"el resumen" de Fina no se queda atrás. Más que un resumen era algo más. Tengo por ahí una foto del grupo que da imagen del interés que despertó el tema
ResponderEliminarLástima de trabajo!!
ResponderEliminar