domingo, 28 de abril de 2019

El Louvre y Rose Valland

Este jueves 25 abril, Sara nos habló de Rose Valland - 1 noviembre 1898-18 septbre 1980.

Rose fue historiadora de Arte y capitana del ejército francés
Natural de Saint-Étienne-de-Saint-Geoirs, Francia. Hija única de Francois Valland, carretero y herrero y de Rosa Maria Viardin.

Se formó en diseño consiguiendo numerosos premios y tras su encuentro con el profesor Gabriel Millet se consagró por completo a la historia del arte y arqueología del mundo bizantino y de Oriente Medio.
Estudió en la École du Louvre presentando una tesis sobre la evolución del arte italiano hasta "Giotto" Tambien sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Paris, Institut d'art d'archéologie.
Viajó a Italia y posiblemente a Alemania, pues hablaba el alemán sin haberse dedicado a su estudio académico.
Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a la conservación en el museo de Jeu de Paume, intentando seguir el rastro de las obras expoliadas.

Durante cuatro años, siguió  los movimientos de las obras de arte, sus destinos y destinatarios, elaborando más de cien fichas a partir de los papeles tirados en las papeleras del museo y con las escuchas de conversaciones.
Asi pudo transmitir información a la Resistencia Francesa- de la que era miembro- sobre los trenes que transportaban las obras de arte, para que esos convoyes no fueran dañados por las acciones de los resistentes.
Participó en la recuperación de casi 45.000 obras de arte robadas por los nazis.

En 1961 publicó sus experiencias durante la ocupación en el libro Le Front de l'art

Despues de la guerra, el nuevo Louvre ya reformado, fue abierto gradualmente al público entre 1945 y 1947. Todas las principales obras maestras del museo, regresaron al palacio prácticamente indemnes.

Una mujer luchadora y valiente que participó en muchas operaciones  de sabotaje, por su gran amor al arte. Rose murió a los 81 años en una relativa soledad, en Ris-Orangis en las afueras de Paris.

Ahora queda la gran labor de poder restituir las obras a sus dueños legítimos, trabajo extremadamente dificil.









Tema muy interesante de esta iniciativa inédita desde el final de la Segunda Guerra Mundial.


Fina Pedreño.

2 comentarios:

  1. Fina muy detallado, solo que las tertulianas están pendientes de los resultados electorales.

    ResponderEliminar
  2. Dentro de la "gran historia" siempre se encuentran "pequeñas historias" como ésta que nos trajo Sara. Gracias a ambas por vuestros minuciosos trabajos.

    ResponderEliminar