viernes, 14 de junio de 2019

Termina el Curso



Termina el Curso 2018- 2019 y nos vamos de vacaciones. Hemos acudido jueves tras jueves a nuestros encuentros semanales en el Rectorado con frio unas veces, con calor las menos, a escuchar los temas que cada una de nosotras ha elaborado con el fin de enriquecernos culturalmente.






Como en nuestra Tertulia no se pasa lista ni se hacen exámenes de evaluación, no nos ha sido posible calificar a cada una de las ponentes, aunque yo generalizaría diciendo que “Progresan adecuadamente” y eso que hay que reconocer que algunas… ponen todo tipo de excusas para no presentar trabajos.


Hemos recibido conferenciantes interesantes, viajado a sitios donde visitar museos y exposiciones varias y como final de curso hoy nos hemos reunido para degustar la comida de despedida, aunque lo de despedida es muy relativo. Buscamos pretextos diferentes para encontrarnos aunque haya acabado el Curso y ya se sabe que todo el mes de Julio se reunirán las que puedan por la calle del Carmen o la plaza de Alcolea y cuando llegue Agosto será Cabo de Palos el punto de encuentro.


 El curso ha terminado con los versos entrañables de María Rosa y las sentidas palabras de Jacqueline y de Aurora y para el verano nos ha puesto deberes Encarnita, ya que tenemos que leer y hacerle un comentario de texto sobre una novela de Camús, junto con una redacción que nos ha mandado nuestra Coordinadora sobre un tema de verano. (Ya veréis como a la vuelta no todas traerán la tarea hecha)


¡Feliz verano y hasta Septiembre en que nos volveremos a encontrar con nuevos temas interesantes!

sábado, 8 de junio de 2019




Arte Urbano.- el 6 de junio de 2019 se destinó a visitar el MURAM (Museo Regional de arte Moderno). La exposición se llama “LEYENDAS CALLEJERAS”. Lo que al principio parecía una excusa para rematar la faena se convirtió en una experiencia insólita y sorprendente. Porque en el contesto del arte urbano puede ocurrir que nada sea lo que parece, o que todo tenga un doble sentido, o que te asalte la denuncia social cuando vas desprevenida para emocionarte. La mayoría de las obras proceden de artistas cualificados que utilizan este sistema de expresión grafica; es un arte procedente de las paredes de la calle, pero convertido en legal gracias a su calidad plástica y el mensaje subliminal que transmite. 
En la actualidad ha traspasado la frontera de los muros para instalarse en los museos como obras de gran formato…y algunas no tan grandes, para llegar así a otro tipo de público.Loa materiales básicos son espray de colores y a veces plantillas aunque no hay límite en los medios utilizados si existe imaginación. A menudo representan escenas surrealistas o composiciones con basura y material reciclado.

viernes, 7 de junio de 2019

Como siempre que "navego" me encuentro cosas interesantes -al menos desde mi punto de vista- y es por ello que al encontrarme con este artículo , os quiero hacer partícipe de él:



La ciencia dice que el silencio es vital para nuestro cerebro La prueba de que el ruido duele y el silencio sana. El valor del silencio es sentido por todos en algún momento de sus vidas. El silencio es reconfortante, nutritivo y acogedor. Nos abre a la inspiración y nutre la mente, el cuerpo y el alma.

Mientras tanto, la locura del mundo ruidoso está ahogando nuestra creatividad, nuestra conexión interior y obstaculizando nuestra resistencia. La ciencia muestra ahora que el silencio puede ser justo lo que necesitamos para regenerar nuestros cerebros y cuerpos exhaustos.

Los estudios demuestran que el ruido tiene un poderoso efecto físico en nuestros cerebros, causando niveles elevados de hormonas del estrés. El sonido viaja al cerebro como señales eléctricas a través del oído. Incluso cuando estamos durmiendo, estas ondas sonoras hacen que el cuerpo reaccione y active la amígdala, la parte del cerebro asociada con la memoria y las emociones, lo que lleva a la liberación de hormonas del estrés.

Por lo tanto, vivir en un ambiente consistentemente ruidoso hará que usted experimente niveles extremadamente altos de estas hormonas dañinas

Este es el único grito que me gusta


domingo, 2 de junio de 2019

La Espeleología ¿Ciencia o Deporte?



Este jueves pasado 30 de mayo, hemos vivido profundamente la Ciencia-Deporte de la Espeleología guiadas por Maria Jesús gran experta en la materia.







Hemos descubierto recovecos milenarios, bajado a más de cien metros de profundidades, escalado paredes interminables, visualizado estalactitas y estalagmitas maravillosas.

Ha sido una explosión de emociones....

Así es como percibe nuestra compañera sus sensaciones, al descender a una sima y descubrir tanta belleza y silencio a la vez, solo arrullada por el sonido del agua que a veces mana por esos lagos cristalinos y envolventes.

Nos cuenta sus experiencias como practicante de este deporte, llamado "espeleismo". 

La Espeleología es la ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas ( espeleotemas) de las cavidades naturales del subsuelo. En ella se investigan, cartografían y catalogan, todo tipo de descubrimientos en cuevas.

Oferta multitud de atractivos, tanto lúdicos como científicos, lo que le hace una actividad muy completa. En ella están implicados geógrafos, geólogos, hidrólogos, antropólogos, arqueólogos, paleontólogos..etc.

Nos contó como se forman los "espeleotemas". En el aire de las cuevas suele haber una alta concentración de CO2, y como la solubilidad en agua es muy baja-al tiempo que se suma la intensa humedad de su interior-ambos efectos son los que forman estas maravillas.
Suelen aparecer en cuevas calizas donde se forman por depósitos de carbonato cálcico.






Las estalagmitas se sitúan en el suelo y las estalactitas en el techo. En la punta de las "estalactitas" el agua va goteando y cayendo  al suelo, donde la acumulación de precipitados va formando las "estalagmitas" . Por eso suelen estar unas frente a las otras, y al ir creciendo ambas, llegan a formar  las columnas de " acrecencia".
Este proceso suele durar cientos o miles de años.

Como deporte, requiere destreza, conocimiento del medio natural y por supuesto una buena preparación física.







Se fue extendiendo por toda Europa y en España también, ya que cuenta con numerosos rincones que llevan explorándose años y aun queda mucho por hacer.

La Naturaleza es mágica y nos proporciona un gran bienestar, a quien buscándola la sabe encontrar.









Llega Junio y acaba Mayo

Mayo acaba de terminar y Junio nos va conduciendo hacia el soñado verano. Atrás van quedando los niños de Primera Comunión, la recogida de las notas finales, los actos académicos de graduación y el inicio de las comidas y cenas de despedida de todos los cursos a los que hemos acudido este año.
Hoy me siento a escribir porque tengo necesidad de ello. Noto que se deslizan como arena entre los dedos situaciones, experiencias y sentimientos que se me escapan y desconozco hacia donde van. Miro mis rosas que hasta ayer perfumaban toda mi casa y veo caer sus pétalos ajados, abro los armarios para buscar la ropa de verano y su imagen no me dice nada, no recuerdo si fui feliz el pasado año vistiendo estas prendas, con quien estuve y adonde fui. 


El tránsito de todo me agobia y me aturde. Siento que antes de ahora los años tenían trecientos sesenta y cinco días y los días veinticuatro horas, pero ahora no es así: Hay recuerdos de hace tan solo un momento que no consigo acercar a mi memoria y otros lejanos que me envuelven como una suave caricia y los vuelvo a recordar y a vivir como si el tiempo volviera de nuevo a llevarme a aquellos lugares en que fui feliz, rodeada de aquellas personas que tanto me amaron.


Llega Junio y acaba Mayo. Termina mi Primavera, la de las flores de mi jardín, la de los niños jugando hasta muy tarde con las bicis o jugando a la pelota o escondiéndose nerviosos entre mi casa y la suya y eso me hace recordar aquellos tiempos lejanos en yo también jugaba a esconderme y nerviosa deseaba y al mismo tiempo quería que no me encontrara nadie y si nadie me buscaba me sentía aun peor, ya que nadie me extrañaba.  
Pasa el tiempo y yo con él también paso. Quiero retener el tiempo, pero es mentira, no quiero. Quiero que pase veloz, que no se detenga apenas. Quiero… No sé realmente que quiero o quizás lo sé muy bien y no quiero lo que quiero. 
Este sueño y esta paz es lo en verdad envidio.