El símbolo de los primeros cristianos era un PEZ. Este era un código para reconocerse en la clandestinidad y el anagrama era una proclamación de Fe. Las letras que forman la palabra PEZ en griego, cuando se escriben en mayúscula forman un acrónimo." Jesucristo, Hijo de Dios, Salvatodor".
*************
La Formación Temprana del Cristianismo, así nos ha presentado su gran trabajo este jueves, nuestra compañera Margarita Bilbao.
Comenzó con una cita de F.M. Dostoievski preciosa que decía así:
" Si alguien me demostrase que Cristo no está en la verdad y estuviera matemáticamente probado
que la verdad no está en Cristo, preferiría, con todo, quedarme con Cristo que con la verdad"
Nos comenta sobre esta cita, Que estas palabras, como una declaración de amor, a buen seguro serian suscritas por un importante porcentaje de las personas que han habitado el mundo durante estos últimos veinte siglos.
Que en nuestro Siglo XXI, contrariamente a lo que muchos filósofos y sociólogos empezaron a pronosticar hace unos 60 años, se está produciendo un significativo avance del cristianismo. Pero lo que sigue es un intenso subgeneris por saber más sobre su pasado.
El cristianismo es la religión con más seguidores en todo el mundo. Se basa en las enseñanzas y milagros de Jesús de Nazaret, conocido también como Cristo.
Nos habla de Jerusalén, una de las ciudades más antiguas del mundo. Conquistada y destruida y reconstruida una y otra vez. Cómo el rey David la convierte en capital del Estado de Israel unificado, a finales del segundo milenio antes de Cristo. También Alejandro Magno se hace dueño de su imperio, incluyendo Palestina, pero en el momento del nacimiento de Jesús, se encuentra desde hace décadas bajo el poder de Roma. Así el cristianismo, da sus primeros pasos como, helenístico, judío y pagano.
Nos habla cómo el cristianismo, en sus comienzos solo era uno de los numerosos grupos en que se dividía el judaísmo. Se distingue del resto por su firme creencia en que el Mesías ya había llegado en la persona de Jesús. Cómo rechazaban a Jesús. Pero este cristianismo poco a poco fue desbordando el marco judío, ganando más seguidores entre los gentiles.
Jesús había predicado que los dos mandamientos básicos eran el amor a Dios y el amor al prójimo.
El apóstol Pedro calificó la ley judía de " yugo difícil de soportar"
Con San Pablo pasa a ser una religión distinta y ya no es posible ser cristiano y judio a la vez.
Helenismo, en el S. IV a.C. llega con Alejandro Magno y sus conquistas, así la cultura griega comienza a difundirse, Alejandro desea unir en una sola cultura común a toda la humanidad.
El pensamiento griego, evolucionó gracias a las relaciones con otros pueblos y el comercio. Así con este impulso y la organización administrativa de Roma, en el S.I la cuenca del Mediterráneo, se encuentra unida política y culturalmente.
Con el Estoicismo nacen escuelas filosóficas terapéuticas. estoicismo, epicureísmo y escepticismo, dejan las teorías metafísicas, y proporcionan al hombre un modo de vida que le procure la paz interior.
Las coincidencias entre la nueva religión, facilitó numerosas conversiones,
Nos cita a San Pablo, como el verdadero fundador del cristianismo.
Nos habló sobre el desarrollo de el Canon de la Biblia Hebrea.
Canon: viene del griego Kanon que a su vez significa Caña o Vara : Norma o Medida.
La gran tarea que tuvo el traducir la Torá, ya que se trataba de textos que se prestaban a interpretaciones diversas. Nos habló de los Gálatas y de la autoridad de la Septuaginta, que fue la Biblia del Cristianismo Temprano.
De las representaciones en el Arte cristiano de los cuatro profetas mayores del Antiguo Testamento, los cuatro evangelistas y la continuidad entre ellos.
Que hasta el S. IV no fue aprobado el Canon del Nuevo Testamento por los obispos cristianos.
Las Persecuciones: Ha destacado las Persecuciones y el poder de Roma, por la hostilidad de las masas hacia los cristianos. Estas acabaron con la vida de muchos cristianos.
De los 54 emperadores entre los años 30 y 311, solo 12 pusieron empeño en perseguir a los cristianos.
La gran persecución de Diocleciano, que temía la desarrollada organización de la Iglesia.
Así cuenta de Constantino, como llegó a la conversión, a pesar de que algunos historiadores pusieran en duda esta conversión. La política religiosa de Constantino durante sus últimos años se centró en favorecer a la Iglesia.
A partir de ahora ser cristiano pasa a ser fácil, pero se hace sumamente difícil ser santo.
Cita al sociólogo Rodney Stark que en su libro dice "El auge del cristianismo fue la dedicación del cuidado a los enfermos por parte de los seguidores de la nueva religión, una de las principales razones de su éxito.
Este trabajo que Margarita nos ha presentado, ha sido una verdadera Tesis de profundidad en su investigación, y que es muy de agradecer, del cual hemos disfrutado y debatido.