viernes, 21 de febrero de 2020

Hernán Cortés y Monroy

Ayer jueves nuestra compañera Mercedes Bravo nos alegró con su presencia ya que por circunstancias no la veíamos desde la comida de Navidad. Como es habitual en ella dada su carrera nos amenizó la tarde con un tema histórico escrito muy ameno y con todo detalle.

Resumiré su trabajo: en 1521, un reducido grupo de españoles  liderados  por  Hernán Cortes, con el apoyo de una amplia coalición de pueblos indígenas, conquistó  a sangre y y fuego Tenochtitlán, la gran capital de los aztecas.

En 1518 el modesto hidalgo, nacido en Medellín (Extremadura), con 33 años se había convertido en un próspero militar, tras pasar siete años en La Española y 8 en Cuba como secretario del gobernador Diego Velázquez. Era también un gran conocedor del mundo indígena y no estaba menos curtido en las trifulcas habituales entre los españoles de Indias, siempre deseosos de acrecentar sus patrimonios.

Los españoles, asentados en las islas del Caribe habían establecido escasos contactaros con el imperio más poderoso del continente , el azteca. Hernán salio de Cuba en en 1518 y Diego Velázquez encomendó una expedición por tercera vez a a su secretario Hernán Cortés, pero este desobedeció al gobernador y convirtió la misión exploratoria en en una empresa de conquista.

Cortés y su gente arribaron a a la costa mexicana Tenochtitlan, donde se impusieron con rapidez a los hostiles indígenas de la zona. Como parte del botín de guerra se recibieron veinte jóvenes indias, entre la que se encontraba la la conocida Malinche o doña Marina, que dominaba varias lenguas indígenas y enseguida aprendió el castellano, con lo que resultó crucial para Cortés (que llevó siempre la fama de mujeriego).

También Cortés se impuso militarmente a otros pueblos nativos porque también era muy ambicioso. Como los Tlaxcaltecas, a los que logró incorporar a miles de dicha etnia en su empresa conquistadora.

Lógicamente Mercedes también nombró la llamada "leyenda negra" para desprestigiar a Cortés pero sus biógrafos reconocen su inteligencia política y la conquistad de México. Se nombró a Fray Bartolomé de las Casas que llegó a pedir a la Corona española que retirase las fuerzas armadas de América... también hay que agradecer las fotografías que incluyó en el trabajo, siendo la de la portada hasta en color.

Todo esto y el coloquio os perdisteis quien no asistió a nuestra cita de los jueves.



1 comentario:

  1. Un estupendo trabajo que nos expuso Mercedes..y que causó mucho debate, por tan importante personaje. Y muy buena la publicación por parte de Aurora que también la ha reflejado.
    Gracias a las dos. La Tertulia unida siempre!!

    ResponderEliminar