POSVERDAD, O EL DESPRECIO DE LA VERDAD
Sócrates animaba al hombre a aplicarse en el estudio de la verdad, y este fue el camino transitado por la filosofía durante siglos.
Pero este impulso vino a ser puesto en entredicho por el avance de la ciencia, que puso en duda que fuera de ella se pudieran encontrar grandes certezas. Solo la ciencia, con sus métodos de observación y validación de resultados, puede pretender que el conocimiento al que llega se considere verdadero, y la filosofía no es una ciencia.
Un simple aforismo se convirtió en el eslogan de la nueva confusión: "Dios ha muerto". Aunque lo parezca no es una invitación al ateismo y quien lo gritó, Nietzsche, no es exactamente un filósofo; muchos le consideran un poeta. Lo que Nietzsche quiso expresar es la muerte de la verdad absoluta. Para lograr un efectismo poético nombre al Ser del que la misma emana.
La Modernidad, en la que tanto se apostó por la Razón (con mayúsculas), se da por superada por los herederos de Nietzsche. Queda inaugurada la Posmodernidad, un mundo nuevo en el que la pretensión de alcanzar verdades universales pertenece al pasado. Cada uno es muy libre de cultivar su verdad particular. La verdad de unos se contradice con la de otros y a menudo con la propia realidad, es decir es una verdad que no puede ser definida como tal, pero... ¿a quien le importa?.
"La verdad no existe" y "todas las opiniones son igualmente respetables": nuestra adhesión a estos dos mantras nos acredita como posmodernos.
La posverdad se abre paso y conviene no equipararla con la mentira. Quien simplemente miente no desprecia la verdad. Por el contrario, lo que quiere es imitarla y asi disfraza lo que dice con los ropajes y la lógica de la verdad.
Los narradores de la posverdad, por el contrario, no buscan hacer pasar una mentira por una verdad. Los hechos, en los que la verdad se basa, carecen de importancia. La verdad no importa, no existe, puede uno reirse de ella si quiere. Lo que importa es la adhesión a una emoción. Es el desprecio total hacia la verdad.
La política, antaño oficio excelso, se convierte para mas de uno en el arte de ir combinando mentira y posverdad.
DISCUSION
- ¿Crees que los narradores de la posverdad se aprovechan de la tolerancia general para practicar ellos la intolerancia?
- ¿Crees que uno de los fines de estos individuos es embarrar la política para que asi parezca que todos son como ellos?
- ¿Crees que ante opiniones malintencionadas y contrarias a la convivencia debemos decir alto y claro que no todas las opiniones son igualmente respetables?
- ¿Crees que Sócrates era un ingenuo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario