lunes, 11 de mayo de 2020

Los derechos civiles durante y después de la pandemia



Trabajo que expone para el jueves 14 de mayo. Maria Jesús Gil Anton

                            

Este escrito, recoge las opiniones de  Yuval Noah Harari, en un articulo publicado en the Financial Times el 30-3-2020,y reproducido por la Vanguardia.
También las de Consuelo Madrigal, Fiscal del Tribunal Supremo, en sendos artículos publicados en El Derecho y El Mundo , de la sentencia de 30 de abril de 2020 del TSJ Aragón, que si bien resuelve sobre el dr de manifestación, entra en otras consideraciones, sobre todo, en el voto particular de uno de los Magistrados.

La sociedad, tras la pandemia, se enfrenta a una encrucijada, pues depende de q las medidas q se tomen ahora de forma provisional y para atajar la pandemia se tornen o no permanentes, tendremos un tipo de sociedad y derechos civiles u otros. Normalmente, lo provisional, nace con vocación de permanencia.
En situaciones de emergencia, se implementan tecnologías peligrosas y se hacen experimentos sociales.
Para estas situaciones tenemos dos opciones contrarias:
a)La vigilancia totalitaria
b)el empoderamiento ciudadano.
Para frenar la pandemia se puede elegir entre monitorear a la población  y q se sancione a quien lo infringe, o bien empoderar a la ciudadanía.
Por ej en España se ha aprobado la geolocalización, y suponemos que quien se niegue a ello ,o  será castigado, o  será un paria sin acceso a los servicios básicos ciudadanos.

Tbien Israel, ha desplegado una  tecnología q en principio estaba destinada para situaciones de terrorismo, pero ahora lo es para el coronavirus.

El caso más paradigmático es el de China, con los sensores infrarrojos q lleva la policía, algoritmos de reconocimiento de caras y medición de temperatura, monitores inteligentes en los tlfs, medidores de frecuencia cardiaca, pudiéndose rastrear las condiciones médicas de la población.

Pero si ,tras la pandemia esto se normaliza, se legitima un aterrador sistema de vigilancia, en el q el gobierno no sólo sabrá nuestras condiciones de salud, si no con quien vamos, preferencias políticas etc
Imaginaros esto en Corea del Norte.


Pedirle a la gente, elegir entre privacidad y salud, es una opción falsa, pues los ciudadanos responsables pueden y deben cumplir las normas sin recurrir a estos métodos. Pero para ello se necesita confianza en los gobernantes y en España ,no la hay.

Y esto es porque  el Gobierno, a mi juicio,(que no tiene pq ser el más acertado), ha implementado medidas totalitarias y que bordean  la ilegalidad, cuando no lo son del todo desde el principio.

Por el confinamiento, se han perdido trabajo, negocios y se ha ganado aislamiento y soledad.
Se ha condenado a ciudadanos sanos a una pena de arresto domiciliario,(Cuando otros paises, por ej Corea del Sur han hecho test masivos a toda la población desde el inicio de la pandemia en enero.)

Incluso el único nexo con otros seres humanos, las nuevas tecnologías, ha sido censurado y monitorizado por este Gobierno, que no tiene escrúpulos para la  apropiación ilícita del poder(Cita literal de Consuelo Madrigal).

La ley Orgánica 4/1981 q regula los estados de alarma, excepción y sitio,, establece en su art.1.2,la proporcionalidad en la aplicación de las medidas, lo que no se ha aplicado a los ciudadanos sanos,
Y aquí lo q quiero decir es q haciendo test masivos a toda la población. cuando ya la OMS advirtió en enero(así como la propia Seguridad e Inteligencia del Gobierno) se habría podido minimizar la situación y sobre todo los fallecimientos.

Es más, la restricción de los derechos de circulación durante el estado de alarma, se ha aplicado en el Real Decreto463/2020,de forma exagerada, casi rozando su suspensión, ya que en la alarma no se permite una restricción de carácter casi general para circular, que es la que se ha aplicado.
Eso por no hablar de las multas ,basadas en la ley de Seguridad Ciudadana del 2015,que no contempla multas en situaciones como la expuesta.

Por otra parte, la sentencia del TSJ Aragón de 30-4-2020(que versa sobre el dr de manifestación, no suspendido) pero igualmente prohibido por el Gobierno

Dice esta sentencia q la Ley Orgánica 4/81establece que la libertad de circulación se podrá limitar en horas y lugares determinados o condicionándola al cumplimiento de ciertos requisitos.
Pero en el art.7 del R,D,463/2020 la restricción es de tal calibre que roza el estado de excepción.


No me voy a extender más, pero en la sentencia citada más arriba, el voto particular de uno de los Magistrados viene muy a cuento de esta exposición, al afirmar la inconstitucionalidad del art 7 del Real Decreto de Alarma, asi como de las sucesivas prórrogas del mismo, por lo siguiente:

En la Ley 4/81 cuando se regula el estado de alarma se habla de prórroga en singular.
Y no de prórrogas.
Interpretación corroborada, por cuanto en la misma  ley, para el estado de SITIO, sólo se permite una sóla prorroga


PREGUNTAS:
1-¿Crees q será  posible revertir la monitorización y vigilancia de la población, a través de la inteligencia artificial, una vez terminada la pandemia?
2-¿Opinas que se pueden obtener los mismos logros en la lucha contra la pandemia, empoderando a la ciudadanía, para q se responsabilice de su propia salud. siempre que la población confíe en su Gobierno y éste en sus ciudadanos?
3-¿Esperabas la actuación de este Gobierno tal cómo ha sido?¿La consideras acertada o crees que había otras posibilidades?

4 comentarios:

  1. Mi comentario no pretende despejar dudas ,ni mis palabras emplearán un lenguaje técnico que desconozco
    Pero. a la primera pregunta, yo confirmaria que es un echo consumado , Es el principio..y el fin de un proyecto que es pura y dura estrategia y según el fin en que vaya encaminado y los medios utilizados se hará realizable .El Dron se utiliza como un medio de vigilancia....para el bien o para el mal " this is the questio "

    ResponderEliminar
  2. Segunda pregunta (un poco enrevesada )
    Si la población se ha vuelto eanárquica , no respeta el poder
    constituido por no confiar en el que lo gobierna. ..difícilmente podrá obtener una fascinacion
    en. el entendimiento. entre las masas..o el pueblo, para enfrentarse al "poder y apoyarse en el pasado..
    dividiría mucho más ,
    Es muy largo el proceso..que deberia empezarse en las escuelas
    También un líder carismático tipo Gandí..que logró vencer al Imperio Británico ...como un David enfrente a Goliat.. Sería un sueño. bonito
    Y lo peor de lo por sería el enfrentamiento frontal que nos llevará a un mal sueño

    ResponderEliminar
  3. Tercera respuesta :
    Si , rotundamente si , siempre ha sido un régimen demagogo en su actuación ,basado en unos ideales
    Progresistas sociales para la
    Ciudadania pero que a la hora de gestionar ,se ha demostrado recientemente, con la pandemia ,
    Que los tales ideales no han servido nada más que. para utilización propia ,que al ser humano le han puesto numero , ha sido invisible ni cuerpo ni alma
    "CIFRAS" el dolor humano lo han caricaturizado. ...en aplausos y pantomimas en las redes.. que me he sentido idiotizada y manipulada
    Como si viviera en un circo y yo el trapecista funambulista..ni veo seguridad ...ni quién me sujetarla
    En mi caída....

    ResponderEliminar