lunes, 19 de octubre de 2020

La empatía

La empatía es la capacidad que tienen las personas de sentir en su propio cuerpo las sensaciones que otro está sintiendo. El proceso de la empatía entonces no es estático en el tiempo, pues requiere la observación de algo que le ocurre a alguien, y luego la identificación con esos sentimientos que ha observado.



¿Qué dice la Biblia acerca de la empatía?

también Lucas 6:31.) Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Si alguno está alegre, alégrense con él; si alguno está triste, acompáñenlo en su tristeza. Que cada miembro del cuerpo [de creyentes] se preocupe por los otros.


La empatía espiritual o también llamada empatía psíquica no es solo ser consciente de lo que otro ser padece, sino que es sentir literalmente en tu cuerpo, las dolencias tanto físicas, mentales y emocionales de las otras personas, animales, plantas, espíritu todo absolutamente todo


Muchas veces se cree, erróneamente, que la empatía es un don con el que las personas nacen, y si no lo tienen es imposible adquirirlo. Por el contrario, ninguna persona nace con empatía sino que la van desarrollando conforme se atraviesa la vida..

Sin duda que la mejor forma de desarrollar esta cualidad es relacionarse desde los primeros años de vida con personas que no son iguales a uno, incluso mejor si son marcadamente diferentes. Las diferencias traerán necesariamente la comprensión y el entendimiento sobre el otro, que al tiempo se traduce en empatía.



¿ Cuál es la falta de empatía?

La falta de empatía es una situación que puede ocasionar dificultades en la vida, sobre todo, en las relaciones humanas. Recuerda que una persona con esta característica personal no sabe ponerse en la piel de las otras personas y, por tanto, tienden a ser egoístas y no tener en cuenta los sentimientos de los demás


Una persona con poca empatía, es capaz de dedicarse plenamente a sus intereses, de forma exclusiva, y en determinados momentos, aparentando algo que no les describe como persona, sino como interesado de algún factor concreto. Es decir, esa persona mirará por su bien de manera egoísta y poco comprometida con su entorno.

Apenas establecerá relaciones cercanas con quien le rodea, y si las tiene, obligadas o impuestas por la situación, serán unas relaciones vacías, negativas y destructivas. El hecho de no ser capaz de ponerse en el lugar de otra persona, hace que esta manera de vivir sea una esclavitud del mal humor, la incertidumbre y la inquietud de quien convive con dicha persona.

==== ====

Para cualquier área de la vida, es necesaria una dosis de empatía bien regulada por los sentimientos, y controlada adecuadamente, con el fin de establecer relaciones de convivencia agradables y satisfactorias.


¿Qué nivel de empatía tenemos? Bajo-Alto- Mejorable ?

1 comentario:

  1. Aurora, gracias por tu aportación con este trabajo tan interesante, la Empatía. Se ha demostrado por el gran número de participantes que han trabajado sus respuestas, con todo el esfuerzo y la ilusión que ponen siempre,sobre todo por que no podemos vernos y hay que realizarlo desde nuestros medios electrónicos.
    Seguiremos con esta ilusión por mantener el contacto de este modo virtual. Tertulia Athenea siempre adelante. Gracias a todas.

    ResponderEliminar