martes, 10 de noviembre de 2020


           

Hazim de Cartagena

    En estos próximos días vamos a recordar en la Tertulia Athenea la literatura del Medievo, vamos a tratar de Alfonso X el Sabio: escritor, mecenas, poeta, filósofo, erudito y creador de la prosa romance. Hablaremos del Arcipreste de Hita o de Don Juan Manuel, sobrino del rey Alfonso, prosista del más alto valor literario del siglo XIV. Por estos y otro autores, la cultura medieval española fue considerada superior al resto de Europa.

        Pero yo soy cartagenera de Cartagena y quiero recordar a un  poeta cartagenero del siglo XIII: Hazim al Qartayanni, poeta, filólogo y teórico andalusí.

        Nació en Cartagena en 1211, hijo de un importante cadí, destacó en gramática, poesía, prosodia y retórica. Viajó a Granada y Sevilla donde conoció las obras de Avicena y Averroes, pero tras la batalla de Las Navas de Tolosa, la España musulmana empieza a descomponerse ante el avance de los reyes cristianos Fernando de Castilla y Jaime de Aragón, por lo que Hazim se exilia en Marruecos y posteriormente en Túnez, donde muere en noviembre de 1284, sin que se sepa donde descansan sus restos.



        Su obra más conocida es Qasida al-Maqsura, obra poética notable entre la literatura árabe del siglo XIII. En ella se encuentra un canto de añoranza de las ciudades de su juventud: Cartagena y Murcia.

Es un paraíso donde

Corren ríos

De agua, vino, leche y miel;

Donde todos los placeres se

Dan cita,

El ver y oír cosas

Agradables,

Las comidas, bebidas y

Perfumes,

Las veladas de placer,

El departir en las

Madrasas,

Las tertulias literarias, el

Amor…

El tiempo es como una

Fiesta continua;

Las noches, como noches de

Boda;

La vida un ensueño

Permanente

                                                                    Qasida al-Maqsura


Y de Cartagena dijo además:

“Es un palacio de elevados muros, cuyo techo son las estrellas”

        Por todo ello me siento orgullosa de este cartagenero, desconocido para muchos y cuyos manuscritos están guardados en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

 

 

4 comentarios:

  1. Querida Carmina no te llego ni a la suela de tus zapatos pero ese personaje:Azin de Cartagena lo hice mucho antes de venir tú a la tertulia que además coincide qué es el nombre de la calle dónde vive nuestra compañera gloria y cómo escribo tan mal me costó mucho trabajo encontrar material y no le gustó absolutamente a nadie
    Por favor Carmina no nos abandones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Aurora, por supuesto que con la larga vida con que cuenta la tertulia ya habéis tocado todos los temas habidos y por haber. Es muy difícil que hayáis dejado materia para "las nuevas" pero seguimos intentandolo.

      Eliminar
  2. Un gusto que quien conoce y entiende la literatura nos ilustre sobre ella.

    ResponderEliminar
  3. Margarita, gracias, pero como dijo aquél: Sólo sé que no sé nada y no miento ni exagero.

    ResponderEliminar