LA ASERTIVIDAD es una forma que esta en un termino
medio entre la forma pasiva y la agresiva, de manifestar nuestro punto de vista
sobre una situación
Ser asertivo supone lograr el equilibrio al expresar sentimientos y
deseos, de manera clara directa y con honestidad.
Es una habilidad comunicativa, porque facilita EL SABER DECIR NO, ante
los mensajes que no compartimos, sin tener que llegar a un conflicto con la
otra persona. Es comunicar el propio punto de vista del modo más
considerado posible, respetando al resto y respetándose a uno mismo, al poder
decir lo que se desea o se siente y defender sus derechos.
También es necesario ponerse en el lugar del otro y escuchar las opiniones
ajenas, respetarlas incluso adoptándolas si son constructivas.
Tiene relación con la empatía, de la que ya se habló, aunque en la asertividad
, uno desea conseguir su objetivo, pero sin agresividad.
La empatía y la asertividad, son dos recursos que podemos usar a nuestro favor,
que proporciona buenos resultados y que toma como base el respeto por uno
mismo y por los demás.
La asertividad, no busca el conflicto sino que se basa en la comunicación eficiente, y por lo tanto empodera a la persona, mejorando su autoestima, ya que
uno mismo se considera capaz y valioso, con derecho a dar a conocer su
situación con argumentos válidos, sin herir a los otros.
Cuanto más asertiva es una persona, tiene menos necesidad de juzgar y criticar
y no busca culpables en las situaciones.
LA ASERTIVIDAD IMPLICA ..
Valorarnos y aceptarnos a nosotros mismos, sabiendo que tenemos el derecho de
pedir o decir lo que deseamos.
Expresar con firmeza y claridad, valores y sentimientos, hablando en primera
persona. Utilizar el YO PIENSO, YO SIENTO… Ser claros,
directos y firmes en la comunicación. No dar muchas vueltas al asunto ni irnos
por las ramas.
Saber CUANDO, COMO Y DONDE, decir las cosas, siempre sin agresividad y
respetando al otro.
Mantener la atención en el problema, no en la persona. No empezar la
conversación acusando o culpando. TU HAS…..sino diciendo. ME SIENTO
DECEPCIONADO POR….
En el primer caso la persona ya se pone a la defensiva. En el segundo está a la
expectativa.
Es la mejor manera de abordar el conflicto. Lo importante para conseguir un
resultado positivo consiste “ no en LO QUE DIGO,, sino COMO LO DIGO. Hay
que criticar LA OBRA no AL OBRERO.
Los comportamientos no asertivos ( PASIVO, AGRESIVO, MANIPULADOR), son
síntomas de falta de respeto a uno mismo y a los demás.
El comportamiento más peligroso, es sin duda el MANIPULADOR, porque es más difícil descubrirlo.
Las generaciones anteriores nos han transmitido ese tipo de comportamiento, en
cualquier conflicto, en el que uno ganaba y otro perdía.
Nos será muy útil en las relaciones interpersonales aprender a utilizar la
asertividad.
Igual que hay unos derechos humanos mundialmente reconocidos, también hay
un listado de derechos de la persona asertiva.
Comunicarnos de manera asertiva contribuye a construir una autoestima sana y a
mejorar la confianza en nuestras capacidades.
DERECHOS ASERTIVOS
Tenemos derecho a no dar razones ni excusas para justificar nuestro comportamiento.
Tenemos derecho a decidir si nos incumbe la responsabilidad de encontrar
soluciones para los problemas de otras personas.
Tenemos derecho a ser independientes de la buena voluntad de los demás, sin
tener que enfrentarnos a ellos.
Tenemos derecho a cometer errores y ser responsables de ellos.
Tenemos derecho a cambiar de parecer.
Tenemos derecho a decir NO LO SE.
Tenemos derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica.
Tenemos derecho a decir NO ME IMPORTA.
Un trabajo magnífico que nos enseña comportamientos que debemos de ejercer, nos enriquece además de culturalmente y en nuestra forma de actuar en la vida.
ResponderEliminarTambién me ha llamado la atención lo bien que has esquematizado el trabajo.
Muchas gracias Clara por tan interesante tema.