Ayer tarde jueves 2 de diciembre a las 5:30 de la tarde quedó inaugurado el curso 2021-2022 en un gran salón de la Parroquia de San Diego. Joaquín, el párroco, nos vino a saludar, un sacerdote conocido por su amabilidad, sus homilías adaptadas del Evangelio a la vida cotidiana, su ayuda a los necesitados y sus composiciones musicales.
El próximo jueves día 9 ya tenemos tema, Clara hablará de la última conferencia del Ciclo Guerra Civil, Segunda Guerra Mundial, homenaje del 90 aniversario de la conquista del derecho al voto para las mujeres españolas que se celebra en la UPCT.
El tema en concreto tratará de la División Azul y Segunda Guerra Mundial.
Se decidió que no habría comida fin de año, debido a la pandemia, pero en la próxima reunión se decidirá de tomar un aperitivo en un bar bien situado y tenga apetitosas tapas.
Estuvimos hasta las siete y media, que es cuando acaba la misa y cierran la iglesia. No paramos de hacer propuesta.
Como queda corto he pensado hablar de la HISTORIA DE LA TERTULIA PARA LAS NUEVAS tertulianas.
La Historia de la Tertulia Athena empezó como resultado de un motín.
Era se una vez, hace muchiiiisiimoos años existía una tertulia literaria dirigida por Josefina Soria. Poeta no cartagenera pero afincada que actualmente la biblioteca de Cartagena lleva su nombre.
Divergencias de opinión de como tenía que ser una tertulia "libre, flexible, respetuosa, armónica, formativa, amena..." hizo que varias componentes de esa tertulia, con Sara González-Aladid como promotora, y al no estar de cuerdo con su funcionamiento, y apoyándola Aurora Morancho, Gloria García, Danielle Magermans y Clara Sáenz de Tejada decidieron desgajarse y formar un nuevo grupo o tertulia.
Curiosamente el lugar donde se acordó tan importante decisión fue caminando por la Alameda de San Anton. Se decidió que no se limitaría unicamente a la literatura, sino a cualquier tema de actualidad que llamara nuestra atención y que pudiera ser tratado libremente.
Así nació esta Tertulia, en pro del conocimiento y la cultura. Se apostó sobre todo y por encima de todo: por la AMISTAD. También nos gusto el código de Honor de la antigua Caballería "Lealtad, Mesura, Generosidad y galanura" y el lema del reino de Camelot "Un reino (léase tertulia) donde lo que vale cada individuo ,es medido por su virtud"
El 18 de enero de 1996 tenemos la primera reunión en una dependencia de la Residencia Universitaria Alberto Colao que nos consigue Enrique Avella (marido de Sara) con al rededor de 12 personas. Toni Heredero, persona culta y encantadora, sugiere el nombre de Athenea, Diosa del Amor y de la Guerra, para nuestra tertulia y es aceptado por unanimidad.
Un año mas tarde tuvimos que dejar ese lugar y nos reuníamos en la parte interior del Gran Bar de la calle Mayor, que Marita nos ofreció, las condiciones no eran del todo apropiadas para las reuniones y se hicieron gestiones para buscar otro espacio más propicio, Jacqueline sugirió preguntar en la Obra Social y Cultural de la entonces CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), Aurora Morancho hizo las gestiones y nos ofrecieron la Sala de Reuniones de la Biblioteca CAM en la calle Mayor, donde hemos estado muchos años.
Con el cambio de titularidad de la CAM y pasar al Banco de Sabadell, tuvimos que dejarlo y estuvimos errantes, entre el Club de Regatas y una cafetería del centro que tenia un reservado. Se hicieron nuevas gestiones con la UPCT, y finalmente nos ofrecieron un magnifico salón en el Rectorado, donde nos estamos reuniendo estos últimos años.
Sara Gonzalez-Adalid la dirigió durante varios años, hasta que se
decidió que la coordinación debía de pasar por otras tertulianas. Así ha ido rotando por varias de nosotras.
El grupo ha ido creciendo y fluctúa entre 25 y 30 tertuliana, hemos trabajado mucho, aprendido más, y estrechado vínculos de amistad entre todas.
Las ponencias a cargo de nosotras mismas, sobre temas muy diversos, nos enriquecen y nos hacen leer, investigar, resumir, redactar y exponer el tema elegido. Una meta de momento inalcanzada: "hablar más bajo y respetar los turnos de palabra cuando se empieza el debate sobre el tema expuesto", ¿lo conseguiremos?.
Una aportación de nuestra tertulia a la sociedad cartagenera fue que gracias a nuestra colaboración, la Universidad de Mayores está funcionando en Cartagena, Clara Sáenz de Tejada fue la que lo promovió, sabía que una de sus consuegras iba a Murcia dos días a la semana a la Universidad de Mayores y pensó que "eso" tenía que estar en Cartagena, lo propuso en la Tertulia y un grupo pedimos cita con el Rector de la Politécnica y tuvimos algunas reuniones con él. Le pareció bien la propuesta, y se empezaron la gestión para su creación en Cartagena, muchas personas mayores han cambiado su "mesa camilla" y sus tardes al televisor por las aulas de la universidad, esta anécdota de la tertulia Athena es poco conocida incluso por nosotras mismas, y eso que hubo hasta reportaje periodístico y todo, salimos en el periódico La Opinión con foto incluida.
Al cumplir 10 años, hicimos diversas actividades para celebrarlo, se eligieron a las tertulianas que se habían significado, con imposición de corona para la Fundadora. Bandas con titulo para las que fueron elegidas democráticamente como las mas significativas: Alma Arboleas, Aurora Barcelo, Aurora Morancho, Maria Dolores Gutiérrez, Maria Rosa García Pagan. Y Titulos de masesss a las restantes, todo en plan de diversión y broma.
Durante estos años, tristemente hemos perdido algunas compañeras pero también hemos incorporado nuevos talentos.
Ya creo que todas conocéis que también celebramos el XX Aniversario, este año hemos cumplido 25 años y seguimos en la brecha con la misma ilusión y, eso si, con algunos "añitos" más.