viernes, 4 de marzo de 2022

Conociendo a Juana Román Hurtado

 

Cuando el mes pasado, nuestra amiga y tertuliana Aurora Morancho, recordaba a todas aquellas que ya no están entre nosotras, yo le dije que envidiaba la suerte que habían tenido las fundadoras y veteranas al haberlas conocido, pero hoy, esta tarde, cuando Carmen Rosique nos ha leído la biografía de su madre, Juana Román Hurtado, he vuelto a sentir envidia, sana envidia (si es que puede existir ese tipo de envidia) por Carmen y por todas las personas que tuvieron la oportunidad de convivir con ella.


                 


Carmen ha iniciado su charla dandonos a conocer una somera biografía de su madre, de forma contenida y sobria, pero sin duda íntimamente orgullosa por haber convivido con ese gran ser humano. Su madre no fue tan solo su madre: Su madre cantaba bien, escribía mejor, gustaba del flamenco, conoció y convivió con celebridades literarias como Carmen Conde o María Cegarra, participó en todo tipo de actos culturales, recibió premios y menciones honorificas en diferentes participaciones: Las letras de cuatro misas flamencas, Justas literarias y tan solo de pasada, Carmen nos habló de “Mutamid Rey de Sevilla” como uno más de sus libros escritos, pero que es una joya,  una magnífica obra literaria, ilustrada por esa hija que no pudo disimular su orgullo y es que discretamente, no quiso hablarnos de Juana como la madre que conoció en el plano doméstico y se centró en la escritora, en la amante de la vida, de las letras, del flamenco, en la persona creativa, en su humanidad y en su inquietud investigadora.


Como he dicho al principio, envidio a todas las tertulianas que coincidiste con Juana Román a lo largo de los años y a las que como yo, no tuvimos esa suerte, las invito a buscar sus poemas y disfrutar con su lectura, tal como ayer lo disfrutamos. Gracias, Carmen.


9 comentarios:

  1. Y para tan importante y querida contertulia, que mejor que lo hiciera nuestra mejor " escribidora"

    ResponderEliminar
  2. Magnífica exposición,nos regalo ayer, Carmen Rosique, sobre su madre, nuestra querida y recordada Juana Román, así como también, tú Carmina nos has trasladado en este espacio, esa biografía también detallada, como si la hubieras conocido. Gracias a las dos.

    ResponderEliminar
  3. Me alegra volver a encontraros. Que nada altere vuestra sintonía ni ppolítica ni religión. Seguid fieles a vuestra base fundacional
    : CULTURA Y RESPETO A LAS PERSONAS

    ResponderEliminar
  4. Por circunstancias imprevistas no pude asistir a esa biografía de. Nuestra querida. Juana. Sentí mucho no estar, pq debió de ser muy buena la, expisucion de. Carmen, como es su costumbre.
    Pero no podía dejar a mi amiga después del percance. Que al final fue rotura de cubito al lado de la muñeca.

    Menos mal q la magnifica reseña de Carmina me ha descrito la tarde con mycho detalle.
    Gracias a, las dos

    ResponderEliminar
  5. Tuve el gusto y el honor de conocer a Juana Román, madre de Carmen y compartir espacio en Athenea , y suscribo sus dotes artísticos, su delicadeza ,educación y cultura. He leído sus poemas , escuchado su misa flamenca y recomiendo la lectura de Mutamid , rey de Sevilla.Es deliciosa.
    Enhorabuena ,Carmen.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Encarnita, tengo ganas de verte de nuevo por nuestra Tertulia.

    ResponderEliminar
  7. Hola, estoy trabajando en un "Inventario de premios de letras flamencas" y encuentro que Juana Ramón ganó un premio de letras en una revista murciana. No sé el año, la letra ni la revista. Si tenéis alguna información de esta agradecería que me la proporcionarais.

    ResponderEliminar
  8. He hecho la consulta anterior como anónimo, porque no me deja usar mi cuenta de google. Dejo aquí mi dirección: domingogica@gmail.com, y el blog donde dejo información sobre premios de letras: premiosletrasflamencas.blogspot.com

    ResponderEliminar