Ayer
jueves 21, nos incorporamos a nuestras reuniones semanales.
Fue nuestra compañera tertuliana Amparo García, quien nos expuso su Tema. Un detallado y gran trabajo sobre la vida de
Margarita Salas Falgueras.
A continuación, paso resumen del mismo.
Margarita Salas Falgueras (Canero - Asturias, 1938, - Madrid 2019.
Se doctoró en Bioquímica en 1963 por la Universidad Complutense de Madrid. Al
acabar la carrera, y hasta 1967, trabajó como investigadora postdoctoral en la
Universidad de Nueva York junto a Severo Ochoa.
Entre los logros de su carrera, Salas cuenta con el descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología: permite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable.
-Durante la pandemia de 2020 se puso en marcha en España, un proyecto de investigación para aplicar la ADN Polimerasa, y lograr un método de detección de la Covid-19-.
En la Facultad conoció a Eladio Viňuela que se convirtió en su marido y compañero de profesión.
Ambos comenzaron a estudiar el interesante fago (virus que infecta bacterias) Phi29. Poco después comenzaron a tener doctorandos, gracias a unas becas de formación-.
Su currículum vitae cuenta con la colaboración de más de trescientas cincuenta publicaciones, en revistas y libros internacionales. Además era poseedora de ocho patentes, y realizó unas cuatrocientas conferencias.
Cuando regresó de Estados Unidos a España en 1967, era más conocida por ser la esposa de Eladio Viňuela. Su trabajo científico no era reconocido como mujer, las científicas no tenían ese reconocimiento. Los hallazgos-en la mayoría - los atribuían a hombres.
Pero ella fue pionera en muchas tareas, que hasta entonces sólo habían sido llevadas a cabo por hombres.
Siempre quiso mantenerse en contacto con la juventud e inspirar a otras mujeres a interesarse por la ciencia.
Fue mentora de muchos científicos como, Maria Blasco, Marisol Soengas y Jesús Ávila.
Obtuvo diferentes galardones y premios :
Investigadora Europea 1999 por la Unesco
Premio Rey Jaime I de Investigación 1994
Directora del Instituto de España 1995-2003
Presidió la fundación Severo Ochoa, dirigió anualmente el curso de la Escuela de Biología Molecular " Eladio Viňuela"
En Mayo 2007 fue nombrada miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, así se convirtió en la primera mujer española que entra a formar parte de la Institución.
Fue nombrada miembro de la Real Academia Española.
En 2020 se le dedica el nombre de una nueva especie de gasterópodo -Rissoella salasae- descubierto en aguas Canarias.
En el 2021, Correos dedicó un sello postal dentro de la serie Mujeres en la ciencia.
La Academia de Ciencias de Madrid permitió el ingreso de la primera mujer, la bioquímica, Margarita Salas, en 1988.
Y muchos más premios, distinciones y galardones importantes..
==========
Amparo también nos hablo de Edith Alice Müller con una breve biografía muy interesante, donde destaco parte de la misma.
EDIFH ALICE MÜLLER
Nació en Madrid 1918. - m. España julio 1995.
Su padre de origen suizo, aficionado a recorrer el mundo, en uno de esos
viajes, se enamoró de España, convenció a su mujer y se instalaron en una
cómoda casa en Madrid donde nacieron, Edifh y su hermana Jenny. Estudiaron en
el colegio alemán de Madrid.
Edith se interesó por las matemáticas, la física y la química y su hermana
medicina.
Cuando estalló la guerra civil, se fueron a Suiza, tenía 18 años.
Con su llegada a Zúrich comienza su ascenso meteórico a la Astrofísica.
La carrera y doctorado lo hizo de matemáticas, su tesis: Aplicación de la
teoría de grupos y análisis estructural de la decoración morisca de la Alhambra
de Granada
Destaca en este trabajo, que es: La primera constatación de que los árabes
fueron los primeros en utilizar los 17 tipos de grupos geométricos simétricos y
posibles grupos de existentes.
El trabajo de Müller es todo un hallazgo, ya que confirma que la cultura
islámica se adelantó décadas al trabajo de Evgraf Fiodorov.
El estudio del sol fue el objeto central de su carrera y su amplio conocimiento
de idiomas- español, inglés, alemán y francés- le permitió trasladar todos sus
avances científicos en universidades de todo el mundo.
Se retiró para cuidar de su madre primero y después de su hermana enferma de
Alzheimer.
=====
El Arte y matemáticas en los mosaicos de la Alhambra
La Alhambra es un excepcional conjunto monumental que se localiza sobre una
colina rocosa situada en los márgenes del río Darro, en Granada.
Los inicios constructivos de la fortificación se remontan al siglo IX, aunque
la fortaleza alcanzó su esplendor en la segunda mitad del siglo XIV.
Así, la Alhambra es admirada por amantes de la historia, la arquitectura, el
arte, la artesanía… Pero además, este conjunto monumental crea una especial
fascinación en las personas aficionadas a las matemáticas.
Sus Mosaicos, geometría y los 17 grupos de simetría
Al hablar de la Alhambra, con frecuencia se nos vienen a la mente imágenes de
los maravillosos mosaicos geométricos de azulejos que recubren buena parte de sus
paredes y suelos. Estos revestimientos cerámicos constituyen una de sus mayores
bellezas artísticas.
Siento gran pena no haber podido acudir ayer jueves vaya tarde interesante que tuvisteis, aunque Fina lo ha explicado minuciosamente.
ResponderEliminarRespectivos aplausos
Si interesante fue la presentación de Amparo, no ha sido menos el resumen de Josefina. El tema parecía que iba a resultar árido y difícil de entender pero Amparo nos lo hizo fácil. Gracias a las dos.
ResponderEliminarEl tema muy interesante e ilustrtivo
ResponderEliminar