sábado, 7 de mayo de 2022

Concepción Arenal




El pasado jueves 5  de Mayo, nuestra compañera Ana, nos documentó de una mujer muy importante sobre todo en nuestro país, defendiendo los derechos de las mujeres.

Su vida no fue nada fácil, nació en una familia acomodada con ideas liberales. Se queda a los 9 años sin padre y el atender a su madre y a su abuela no le restó tiempo para su afán de aprender. Tiene devoción por los libros y por su cuenta aprende francés e italiano.

A sus hijos los matricula en el colegio de Tepa, pero el programa consiste en enseñar a niñas de familia bien a comportarse en sociedad.

Concepción Arenal  aprende Filosofía y Ciencias a solas con libros de su familia.

Cuando fallece su abuela le deja en herencia todos los bienes de la familia, y es en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid donde aparece en  1841 un alumno peculiar que no es otro que Concepción Arenal, con mucha cautela porque las leyes no le permiten como todas las mujeres ir a la universidad. Un día fue descubierta y el rector se ocupa y en la discusión y llegan a un acuerdo, tendrá que hacer un examen para demostrar  sus conocimientos. Los resultados del examen fueron tan diáfanos que el rector tuvo que aceptar a Concepción en el centro, pero todo fue lento, tuvo que aprender en una sociedad que negaba la enseñaba la enseñanza a las mujeres, nunca pudo matricularse y asistió como oyente, no realizó ningún examen y no recibió ningún titulo, estaba apartada de sus compañeros masculinos. Su estancia en la Universidad duró 4 años, hasta 1845.


Ana nos explicó que es el Krausismo, doctrina idealista entre entre el teísmo y el panteísmo.

Concepción Arenal conoció en la universidad a un escritor y abogado quien fue su segundo marido, esta vez igualitario aunque tenia que ponerse sus antiguas ropas de hombre para poder acompañar a su marido a las tertulias políticas y literarias de Madrid. Arenal licenciada en Derecho aunque sin título decide hacerse escritora, las primeras obras fueron de teatro, poemas, zarzuela y una novela.  En 1855 aparecen sus primeros artículos en La Iberia, un influyente periódico liberal. Treinta y seis obras con sus títulos nos expuso Ana

A concepción Arenal le debemos mucho, no solo las mujeres, creando el feminismo cuando no se hablaba de feminismo, reivindico con fuerza la capacidad intelectual de la mujer y su derecho a recibir la misma educación que el hombre.

Pero TODOS, por su valentía, por sus principios, por su lucha sin descanso siempre en favor de los más necesitados en todos los aspectos 

Concepción Arenal murió en Vigo en 1893 y su epitafio está el lema que le acompaño siempre: " A la virtud, a una vida, a la ciencia "

Una tarde muy amena pues Ana nos comentó más de lo que había escrito en su doble cara que entregó.



 

2 comentarios:

  1. josefinapedreňo7 de mayo de 2022, 12:15

    Magnífica biografía, nos ofreció Ana, de Concepción Arenal, una mujer tan luchadora en aquellos tiempos difíciles.
    Una historia muy debatida esa tarde por las tertulianas.
    Aurora muy buena y extensa reseña. Gracias a las dos, por seguir colaborando y que la tertulia siga creciendo en unión y cultura. 🙅‍♀️

    ResponderEliminar
  2. Te quiero decir que tu trabajo es excelente ,
    Y seguiré escuchandote.

    ResponderEliminar