Nuestra
compañera Sara González Adalid nos ha deleitado esta tarde compartiendo con
nosotras la novela que leyó últimamente y que le despertó de tal manera la curiosidad que
la llevó a investigar sobre la Ribeira
Sacra, sobre el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil y el misterio de la
desaparición de nueve anillos.
Se
trata de El bosque de los cuatro vientos de la gallega María Oruña. Su lectura hizo que Sara
viajara con la imaginación a aquellos lugares que la autora conoce y ama tanto
y de la mano de ella ha recorrido la historia del Monasterio, de sus obispos,
de sus anillos, sus sepulturas y de todas estas cosas nos ha ido hablando Sara.
No
sé que tiene la Riviera Sacra para enamorar a todo el que se acerca a ella y
María Oruña demuestra estar muy enamorada de ella y lo transmite a lo largo de
su novela, de tal forma que Sara ha estudiado y ha investigado y nos ha contado
esta tarde muchas historias: Nos ha contado donde se encuentra la Ribeira
Sacra, cuando se construyó el monasterio de Santo Estevo, como se vivía en él,
su fama, sus claustros y hasta que comían antes del descubrimiento de América,
usando las castañas como base alimenticia.
Como veis, Sara ha trabajado a fondo el tema. Nos ha explicado como las columnas o la fuente desaparecieron o viajaron hasta Orense, los tres incendios que sufrió, la fama que le dieron los peregrinos que acudían en el siglo XIII, dejando limosnas para su restauración.
Gracias a Sara hemos conocido toda la magia y leyenda que acompaña a este Monasterio, hoy convertido en Parador y sobre todo nos ha narrado el misterio que acompaña a los nueve obispos que allí fueron enterrados, desenterrados y vueltos a enterrar, sus ataúdes de castaño con clavos de madera, sus mitras que aparecen en el escudo de este monasterio y sobre todo sus nueve anillos.
Nos ha contado la
importancia, que históricamente o supuestamente, han tenido esos nueve anillos,
curando o aliviando enfermedades, haciendo milagros, su desaparición y su aparición
el año 2020, cuando al empezar los trabajos de restauración de un relicario en
el monasterio se descubrió una bolsita de tela bordada en hilo metálico y
cuando se esperaba encontrar en ella pequeños huesos, aparecieron cuatro joyas
y una vieja nota manuscrita que decía: “Estos quatro anillos son los que quedaron
de los nueve Santos Obispos. Son los que han quedado. Los demás desaparecieron.
Por ellos se pasa agua para los enfermos y sanan muchos”
Como comprenderéis,
Sara, nuestra compañera, María Oruña y su novela “El bosque de los cuatro vientos”
nos han despertado el interés en conocer la Ribeira Sacra a quienes aun no la
conocemos, sus conventos románicos y toda la magia que esconde Galicia, con sus
historias y leyendas. Gracias Sara por el buen rato que nos has hecho pasar
esta tarde.
Cómo me ha gustado lo que cuentas sobre
ResponderEliminarLa charla de Sara
Es todo muy interesante e ilustrativo...
Mis felicitaqcion para ti Sarica.
Y gracias por la sipnosis tanbien
Relatado
Muy bonito y misterioso el tema que ayer nos expuso Sara. Trabajó de gran investigadora para poder hablarnos de esos interesantes secretos que la escritora plasma en su historia.
ResponderEliminarY Carmina como siempre, nos traslada al Blogger, muy buen detalle de la misma, que nos lleva a imaginar la época aquella.
Muchas gracias a las dos.