viernes, 28 de octubre de 2022

Sensible relación

 Ayer jueves 27 salimos todas del Rectorado con la cabeza "a pájaros" que no quiere decir que saliéramos alocadas sino llenas del tema que nos expuso Sara Gonzalez-Adalid: Sensible Relación. Sara no tuvo que buscar por ningún sitio, libros o internet; el tema fue una vivencia que tuvo hace unos años. 


Los humanos nos relacionamos con diferentes animales generalmente domésticos, pero lo insólito es ver a una mujer en la Plaza de Oriente repartiendo cada día "besitos" de pan de una bolsa que siempre llevaba con ella. Nos contó cómo vio a la señora (Magda) llamado a los gorriones por los nombres que ella les había puesto: porque tienen el cerebro virgen, jamás les habla nadie, solo oyen el ruido ambiente y les hace ser más receptivos, a la tercera vez que les llamas, de la misma manera, siempre atienden.


Nos explicó con todo detalle, como se posaban sobre la mujer y comían de su mano e incluso de sus labios. Magda, la señora de los pájaros, como la tituló la prensa del momento en los años 90 era un tratado de ornitología , hasta sabía que cuando dejaban de oír era que pronto iban a morir. Magda atendía a los pájaros y a los turistas que estábamos por ahí dando explicaciones de cuanto había aprendido en el contacto con los pájaros.


Magda (Maria Magdalena Barriado Pla), "la señora de los pájaros", aunque de aspecto humilde era una ex maniquí de alta costura, trabajo con Balenciaga y Bastida, pero en aquella época se cobraba poco, no llevaban un duro en el bolsillo pero iban vestidas como reinas.


Sara nos contó muchas más cosas que no voy a repetir para que la gente se acostumbre a ir a la Tertulia y escuchar de viva voz. 


Pasamos una tarde muy entretenida porque además Sara llevó fotografías y álbumes hechos por su hijo Kike (Enrique Abella Gonzalez-Adalid) que es fotógrafo y nos mostró un montón de fotografías de grandes dimensiones y de gran calidad que nos llamo mucho la atención por su composición en blanco y negro.





viernes, 21 de octubre de 2022

Patrimonio cultural. Patrimonio histórico.

Ayer jueves 20 nuestra compañera Fina Pedreño nos tuvo absortas con su didáctico tema sobre la protección del patrimonio cultural centrado en Cartagena y alrededores.

Habló de la importancia del Patrimonio Cultural para una sociedad y su identidad cultural y como a través de distintas leyes se ha tratado de proteger los Bienes Culturales, especialmente desde 1985.

Con la finalidad de defensa y puesta en valor del Patrimonio Cultural se creó en 1976 la asociación HISPANIA NOSTRA conformada por personas relevantes del panorama nacional. Está asociación crea listas anualmente sobre Patrimonio en peligro.

Nos explicó las tres listas que existen:

Lista roja: creada en 2007 para llamar la atención sobre el patrimonio en peligro y pretende concienciar a la sociedad y a sus propietarios, promoviendo intervenciones que eviten el incremento del deterioro y la desaparición de bienes culturales.

Lista negra: recoge los monumentos ya desaparecidos.

Lista verde: recoge los monumentos que ya han sido restaurados o se encuentran fuera de peligro.


En Cartagena han catalogado 22 inmuebles en la Lista Roja entre los cuales están:

- Las Baterías: La Parajola, Aguilones, La Podadera, La Chapa y Cenizas. Batería del Roldán
- Cuartel Fajardo.
- Castillo de Atalaya.
- Palacio de Asdrúbal. 
- La casa del Tío Lobo. 
- Torre de Navidad. La Torre del Moro. Torre del Negro. Torre Garci-Perez. Torre de Oviedo
- Castillo de los Moros
- Fortaleza de Despeñaperros (con trabajos de restauración)
- Monasterio de San Ginés de la Jara (restaurado al 50%)
- Ermitas del Monte Moral (con proyecto de restauración)
- Palacete de Villa Calamari (con proyecto de restauración)
- Molinos de Viento. Molinos de Viento de las Salinas de Marchamalo


y como dijo Fina:
"Por el bien de nuestra Historia todos deberíamos contribuir a que nuestro patrimonio no quede en el olvido... y poder ingresar en la lista verde".

Al final nos deleito con una poesía de Carmen Conde referida a los molinos de viento del Campo de Cartagena:



Molinos que en el campo son navíos
y que aquí, ya veleros anclados, te aureolan
¡Cuánto barco en tu pueblo de oleajes,
derramándose el campo en blancos lienzos!










Algunas de las edificaciones mencionadas:


Casa del Tío Lobo. Portmán. siglo XIX y 1913 Victor Beltrí


Batería de Aguilones. Siglo XX. Sierra Fausilla.



Villa Calamari. Siglo XIX. Diputación de San Félix.


Batería de Cenizas. 1930. Monte de las Cenizas y Peña del Águila.


Noria de Sangre. Torre Pacheco. Siglo XIX


Torre Garci-Perez. Siglo XIX. Villacaravaning. Diputación San Ginés.


Torre de Navidad. Siglo XVI. Puerto de Cartagena.



viernes, 14 de octubre de 2022




Nuevo Curso 2022-2023

Ha llegado octubre y con él comienza el curso 2022-2023. El pasado jueves nos reunimos de nuevo en la nueva sala que el Rectorado nos ha cedido, con nuevas ideas y nuevas ilusiones para enfrentar el nuevo curso.

Todo vuelve a ser nuevo y nosotras estrenamos sala de reuniones y cómodos sillones, pero nuestras viejas aspiraciones de responder al título de nuestra tertulia Athenea continua igual que siempre, bajo todas sus acepciones:

Athenea es la diosa de la guerra, la civilización, la sabiduría, la razón, la inteligencia, la estrategia, la victoria, las ciencias, la artesanía, la industria, los inventos, las artes, los oficios, la navegación, los héroes, la fuerza, el valor, la protección, la educación, la justicia, la ley y la habilidad.

Todo esto define a nuestra tertulia. Podemos ser belicosas, civilizadas, sabias, razonadoras y todo lo demás y por todo ello, semana tras semana, estoy segura de que aparecerán trabajos diversos tratando diferentes temas como siempre ha sido desde hace ¿veintiséis años?

Este primer jueves, sin ir mas lejos, Sara nos mostró un escrito donde se nos hablaba sobre “las amigas” Simplemente un folio y a partir de ahí surgieron definiciones, opiniones, recuerdos y sentimientos varios. Nada más y nada menos y eso que era la primera tarde y no estábamos entrenadas.

         Esta tertulia está preparada para, de nuevo, ponerse en marcha y compartir conocimientos, experiencias y amistad.


    
    Cuando entramos a la Tertulia

                                            

Cuando salimos de la Tertulia