viernes, 15 de diciembre de 2023







¡Feliz Navidad!

    Hemos llegado a la víspera de los grandes días en que nos reuniremos con nuestros seres queridos para recordar ese hermoso momento en el que el Hijo de Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros. Antes que llegue ese día, previamente, nos hemos ido juntando con nuestros amigos, compañeros y colegas para despedir el año que se acaba, el trimestre o lo que sea que merezca ser celebrado.

    Nosotras, las tertulianas, también nos hemos reunido para desearnos unas felices Navidades y celebrar que una vez más ha sido fructífero el reunirnos jueves tras jueves en nuestra sede en el Rectorado.

    María Rosa, nuestra trovadora oficial, ha resumido todo el trimestre en verso:

     No hay nada más. que añadir a nuestra querida María Rosa, que a pesar de no estar presente entre nosotras por razones médicas sí se le ha sentido próxima.



    Nos hemos reunido un buen numero de tertulianas a celebrar una comida de cómo ya he dicho, de despedida del trimestre, celebración de la Navidad, despedida del año o simplemente porque disfrutamos mucho al estar juntas. Ha habido fotos de grupo, fotos por parejas, fotos de tríos, fotos y mas fotos “cienes y cienes” de fotos con flash y sin flash, fotos desenfocadas y hasta a algunas les ha parecido que no tenia fotos de los jardines y ahí se las han hecho.



    Todas hemos disfrutado pero unas disfrutan más y otras disfrutan menos. Hay una persona de la que no se si mencionar “Claramente” su nombre, que disfruta más que un caracol con patines organizándonos juegos y sorpresas. No comprendo cómo puede pensar tanto en todas y cada una de nosotras trayéndonos todo tipo de distracciones: Yo debería colocar aquí todas las fotografías que ella se ha molestado en escoger, ordenar, mandar a copiar e introducirlas en  sobres individuales, pero eso es imposible ya que ocuparía páginas y páginas. Tan solo como muestra, pondré algunas de ellas. Exagerada seria la palabra que mejor definiría a nuestra tertuliana claramente…



    En la sobremesa, Sara nos ha leído unas palabras muy bonitas haciendo mención en ellas a aquellas grandes mujeres que fueron el origen y la base de esta tertulia, a aquellas que el tiempo y las circunstancias las ha llevado lejos y a las que no han podido acompañarnos hoy como Jacqueline, que por medio de su hija se ha puesto en contacto con nosotras ¡benditos móviles, aunque se les critique tanto!



      No me resisto a terminar este relato sin añadir algunas de las fotos que aparecieron ayer sobre la mesa aportadas por la misma de siempre y con esto creo que he resumido el final del año 2023, esperando que cuando nos volvamos a reunir en 2024 estaremos fuertes para enfrentarnos a nuevos trabajos, nuevas visitas y nuevos invitados en nuestra querida tertulia.
















 

domingo, 3 de diciembre de 2023

 El día 30 de noviembre de 2023, nuestra compañera de tertulia Dori Martínez Bergman nos hizo una demostración de sensibilidad artística y compenetración con el mundo de los pintores Naif; no en vano ella misma es una buena pintora.

 Estos pintores tienen en común ser autodidactas y de vocación tardía, lo que les lleva a interpretar la realidad sin academicismos, con la misma ingenuidad que el niño se enfrenta al mundo que le rodea. Sin embargo su capacidad compositiva en cuanto a las imágenes y el colorido resulta más que aceptable. La pintura Naif es fácil de entender visualmente y bastante agradable. La temática son paisajes, floreros, y escenas de la vida cotidiana en donde importa más lo que se cuenta que como se hace. No prestan demasiada atención a la perspectiva, la profundidad de la imagen o las proporciones de los integrantes. Tampoco trabajan demasiado el sombreado de las figuras. Aun así consiguen un tipo de representación atractivo e innovador, propio de las vanguardias de siglo XX, con un patrón que se repite en varios continentes aunque los artistas no se relacionen entre sí. Parece un criterio inherente a la naturaleza humana.






Buenos representantes de esta corriente artística son Henri Rousseau (el aduanero), André Bouchant, Camille Bombois, Seraphine Louis ( conocidos colectivamente como los pintores del “Sacre Coeur”), de principios del siglo XX en Francia; Hippolyte Héctor en Haití, Iván Generali en Croacia; Grandma Moses y Alfred Walis en Inglaterra; Miguel García Vivancos en España