En nuestra reunión Athenea de ayer jueves día 21 de noviembre 2024.. Nuestra tertuliana Clara Sáenz de Tejada nos amplió el conocimiento de la ciudad cartagenera con su trabajo
" HISTORIAS DE CARTAGENA".. CON LA MAR DE FONDO".
La capilla de las ánimas de la Caridad
El camión ruso que Procesiona en Cartagena
Convirtiéndose en el primer trono de la Semana Santa de Cartagena, en desfilar sobre ruedas, lo que supuso en aquel momento una gran innovación. Años 1940-1950.
A día de hoy conserva elementos originales, como el tren de rodaje, los sistemas de dirección y suspensión y los frenos.
Los balnearios de Cartagena
Votaciones en el mar
Ondeando la bandera de la Cruz Roja.
Instaurada para tal fin, en 1872 por el médico cartagenero Dr. Antonio Bonmati. En la Tercera Guerra Carlista y durante la Guerra Cantonal para atender a las víctimas de dicha guerra .
Historia desconocida como otras más que nos fue detallando ..Así como relatos de lugares conocidos y frecuentados habitualmente pero desconocidos desde su historia hasta nuestros días.
La información mayoritaria era conocida por las asistentes dado que la transformación de dichos lugares se ha realizado a partir del S. XXI, esto dio lugar a disfrutar con los recuerdos de juventud de las tertulianas abriendo y ampliando contenidos relativos a dichos lugares.. El Batel. Balnearios, baños en el puerto..
La información mayoritaria era conocida por las asistentes dado que la transformación de dichos lugares se ha realizado a partir del S. XXI, esto dio lugar a disfrutar con los recuerdos de juventud de las tertulianas abriendo y ampliando contenidos relativos a dichos lugares.. El Batel. Balnearios, baños en el puerto..
Sería importante destacar más temas desconocidos para la mayoría como:
La existencia en Cartagena de la Escuela Naval durante el periodo republicano, tema muy interesante con aportaciones de datos numéricos de alumnos inscritos y de alumnos titulados. Un dato muy importante para la historia de la ciudad.
Y la Historia de la Salve Marinera..
No se concibe en la Armada finalizar un acto religioso, sin el canto de la Salve, que suele emocionar al que la canta, y no deja indiferente al que la oye..
Salve, estrella de los mares, de los mares iris de eterna ventura salve fénix de hermosura madre del Divino Amor....
Su origen parte también de esta hermosa ciudad.
En fin , todo el contenido de la información gira y está relacionada con la mar y el carácter militar y marinero de esta Cartagena tan importante en la historia de nuestro país
Ayer fue una tertulia en la que disfrutamos muchísimo, conociendo tantos detalles históricos y tan próximos a nuestra vida como desconocidos.
Magnífico Tema nos ofreció ayer nuestra compañera Clara Sáenz de Tejada.. Y Estupendo el resumen que nos aporta nuestra compañera tertuliana Lola Martínez para su publicación en este Blogger.
Siempre que nos reunimos en nuestra tertulia disfrutamos con los trabajos que en cada ocasión presentan nuestras colegas tertuliana. El jueves no fue una excepción y Clara nos trajo anécdotas, historias de lugares y personajes de Cartagena. El tiempo, como siempre, se nos pasó volando y Lola nos lo ha sabido transmitir. Gracias a las dos.
ResponderEliminar