jueves, 3 de junio de 2021


        

Escritores de la segunda mitad del siglo XX



    En el examen de Lengua de la EBAU, que ayer dio comienzo en nuestra Región, apareció "La novela española en el siglo XX" Da la sensación que los miembros del tribunal que tenían que elaborar los temas a estudiar por los alumnos de Segundo de Bachiller era fundamental éste, ya que a lo largo del curso han debido seguir nuestro blog ¿verdad?
 

Si estos alumnos hubieran dedicado parte de su tiempo a leer todos los artículos elaborados por las componentes de este blog, seguro que habrían puntuado alto, aunque al centrarse en la segunda mitad del siglo XX encontrarían a faltar un buen número de autores, que han sido fundamentales para los que como yo hemos nacido en los años treinta, cuarenta y cincuenta del pasado siglo.


Imaginaos que en lugar de preguntarles por Alberti, Machado, García Lorca o Miguel Hernández, les pidieran escribir sobre Carmen Martín Gaite o Carmen Laforet con su inolvidable "Nada", que leímos "Entre visillos" o hacer un comentario de texto con cualquiera de las novelas de Miguel Delibes, el escritor más merecedor de todos los premios literarios, por su sucesión maravillosa de palabras o descripciones como en "Los santos inocentes" o escribir sobre nuestro Nobel, Camilo José Cela y "La colmena", Paco Umbral, que siempre quiso que le dejaran "hablar de su libro", tal vez "Mortal y rosa" o tantos y tantos otros autores que llenaron nuestras tardes y noches del siglo pasado.


Espero que nuestro jóvenes examinandos hayan encontrado tiempo para leer y leer a todos nuestros grandes autores del siglo pasado que fueron muchos y muy buenos. En ello confío.


3 comentarios:

  1. No soy tan optimista como tú Carmina, nuestras generaciones fuimos y seguimos siendo más devoradoras de libros aunque sean leídos a veces con sistemas nuevos

    ResponderEliminar
  2. Aurora nosotras leiamos y leemos por vicio, por gusto o por capricho, pero ellos tienen obligación de leer para alcanzar la nota que les permita cursar la carrera soñada. Tristemente, superada la EBAU quizas se olviden y pierdan la ocasión de viajarpor todo el mundo, conocer personas y vivir vidas diferentes. ¡Ellos se lo pierden!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmina, muy buena alusión, los autores más actuales siempre beben de las fuentes anteriores. Así se confirma que esos magníficos autores del S.XX no tienen caducidad a pesar del tiempo. También confío en que estos jóvenes de hoy en día aman la lectura de todos los géneros. También hay proyectos de formación de lectores, como "El Mandarache" aquí en Cartagena, y está funcionando muy bien, por los muchos seguidores que tiene. Viajaran por el mundo..

      Eliminar