Jueves, 21
de octubre de2021
Asistimos a
una conferencia sobre la Cartagena de 1927 a 1931, llamada:” 2º República, de
la esperanza a la ingobernabilidad”. El título ya es bastante expresivo sobre
los acontecimientos. El escenario puede considerarse como de una ciudad prospera
e importante a nivel nacional, la 7º según su economía. Contaba con la minería,
el astillero, las instalaciones defensivas e industrias asociadas a todo esto
contribuyendo a mantener una población de 102.518 habitantes. En el aspecto
territorial la ciudad eliminó las murallas para promover su expansión hacia el
ensanche y la alameda con el almajar ya desecado. Por su categoría y relevancia
fue el último bastión tanto de la 1º como de la 2º República que se proclamó el
14 de abril de 1931 impulsada por unas elecciones municipales. También fue Cartagena
el lugar por donde el rey Alfonso XXIII abandona España rumbo al exilio. Se produce
un sentimiento de alegría y esperanza: las mujeres y los obreros son los que más
expectativas tienen de mejorar. Cabe destacar la figura de Victoria Kent
primera mujer en ostentar un cargo público como directora general de prisiones…aunque
no era partidaria del voto femenino y la independencia de la mujer. Ella creía que
era incompatible con atender a la familia. (A nosotros nos choca la idea pero habrá
que ponerse en el contexto histórico una vez más porque no había lavadora,
friegaplatos, frigorífico, vehículo propio…etc.)
En Cartagena
con 45 concejales el ayuntamiento es ingobernable. Además era normal cambiarse
de partido a conveniencia. Se crea una gestora en la que intervienen Bonmatí, Romero
Ruiz, y Amancio muñoz que por lo visto no funcionó correctamente. Había mucho
favoritismo y se produjo algún altercado contra centros religiosos. “Los años
de esperanza no llegaron a buen puerto”, como dijo el conferenciante.
Excelente reseña Carmen Rosique, sobre esa " esperanza y la ingobernabilidad " interesante tema del cronista Pérez Adán. A pesar de lo profundo que era, lo has expuesto colosal. Muchas gracias.
ResponderEliminar