viernes, 28 de abril de 2023

La Fitoterapia

 

Este jueves 27 de Mayo, nuestra compañera tertuliana Conchita Núñez-Chuqui - nos ha ofrecido un Tema muy interesante y siempre de actualidad..
" La Fitoterapia " Estudio de las plantas medicinales.

Historia de la Fitoterapia.=Phito=Planta ( griego)
Nos cuenta cómo tiene su origen en los albores de la humanidad, entendida esta, como el conjunto de los seres con raciocinio.
Las especies vegetales se emplean desde la prehistoria, ya las tribus las usaban en aplicaciones mágico-religiosas, aunque no se puede separar de la medicina, ya que ambas estuvieron unidas durante milenios, puesto que las plantas medicinales eran el principal remedio o fármaco para la práctica médica.



También nos habla de cómo los animales siempre las usan como autocurativas, tanto los mamíferos, reptiles y las aves.


Se conoce la existencia de los primeros herbarios desde la época de los asirios, babilonios, fenicios y sumerios. La civilización mesopotámica utilizó también las plantas medicinales, así como avanzando en la historia, está la cultura del antiguo Egipto. Iris era la diosa de la Salud, y se le consideraba  la instructora de las leyes de la vida y la salud. La conservación de sus  momias, en parte se debía a los aceites y esencias aromáticas en sus ritos.




También hace referencia a la tradicional medicina china y asiática.

En La Edad Media y el  Renacimiento, y cómo la cultura árabe y cristiana, emplearon  las enseñanzas de Cratevas  Dioscórides, Plinio y Galeno.
La Fitoterapia en el Nuevo Mundo, cuenta, que antes de la colonización de América, las especies vegetales autóctonas eran conocidas por los hechiceros indígenas.
De esta forma, las órdenes religiosas, encargadas de evangelizar el continente ( especialmente los Jesuitas) se dedicaron a describir en diferentes tratados, las plantas y la medicina tradicional indígena.


Así pasamos de la Historia de la Fitoterapia, con la evolución hasta nuestros días.
Nuevas preparaciones, maceración, vinos y aceites medicinales.







Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define a la fitoterapia como la "Ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal, con fines terapéuticos, ya sea para prevenir, atenuar, o curar un estado patológico.

Los Fito-Terapeutas utilizan remedios a base de plantas medicinales para el tratamiento de muchas clases de dolencias. El objetivo de los fitoterapeutas es tratar los síntomas y (aún más importante) la causa subyacente de la dolencia.

Dónde se utiliza la fitoterapia?

La fitoterapia se usa en todo tipo de patologías. Su uso es de primera elección por su efectividad e inocuidad, como puede ser en la hipercolesterolemia, cefaleas, estrés, artrosis, problemas digestivos, patología respiratoria estacional, alergia medioambiental.. etc.


Qué precauciones se deben tener en el uso de las plantas medicinales?

No use remedios herbales sin hablar primero con su proveedor si está tomando cualquier medicamento. No los use si está embarazada o amamantando. No los use si va a tener una cirugía. Siempre hay que consultar con un experto, antes de hacer un mal uso de las mismas.

Ha sido una tarde muy agradable y cultural, nuestra amiga Chuqui, es una entusiasta de las plantas medicinales, las cultiva  haciendo buen uso de ellas, y con su ilustrado  tema, nos ha  confirmado lo importante  que seguirá siendo el mundo de la fitoterapia.

Y así quedamos las asistentes, deliberando, si probar, una rica infusión relajante, o un delicioso vino medicinal reconstituyente.






1 comentario:

  1. Nuestra querida Chuqui hizo un extenso trabajo y la no menos querida Fina lo ha definido magníficamente para alguna que no acudiese porque ayer estuvimos muchas, pero también tenemos ajenos a la Tertulia que nos siguen

    ResponderEliminar