El 4 de mayo
de 2023 este grupo que constituye la
tertulia Athenea visitó el AGUSTEUM con la instalación que recrea el hallazgo
de la tumba de Tutankamon, el joven faraón malformado por la consanguineidad de
sus antepasados. Esta condición también hizo inviable la continuidad de su
estirpe, por lo que fue el último faraón
de su dinastía.
El
descubrimiento se debe al empeño del arqueólogo Howard Carter, hace unos 100
años. También se conmemora el hallazgo de la “Piedra Rosseta”, hace 200 años, que al tener el
mismo texto escrito en varias lenguas, permitió descifrar la escritura del
Antiguo Egipto de los faraones.
Tutankamon
no fue demasiado relevante como mandatario. Murió joven, a los seis años de
reinado, víctima de su mala salud, y lo más notable que hizo fue restituir el
politeísmo que su padre Akenaton había derogado.
Por tanto no
estaba preparado su hipogeo para la eternidad. Todo indica que se dieron mucha
prisa en quitarlo de en medio, utilizando habitáculos y sarcófagos preparados
para otros miembros de la nobleza.
Pero el
destino le concedió la gloria y la fama miles de años después de morir en 1354
a.C. Su tumba fue la primera hallada intacta CON TODO EL AJUAR. Esto nos
permite acceder al proceloso mundo de ultratumba que rodea a esta civilización
perdida. Creían en una vida después de la muerte, pero para acceder a ella, era
necesario cumplir ciertos requisitos, recibir el apoyo de los dioses, y
configurar el cuerpo momificado y las estancias que lo contenían de forma
adecuada.
El
embalsamado duraba 70 días y las vísceras extraídas se almacenaban en las
correspondientes vasijas. Un buen procedimiento estaba ligado a la capacidad
adquisitiva e importancia social del finado.
Sorprende la
cantidad y la belleza de las joyas y accesorios que acompañan a Tutankamon por
el inframundo, por lo que la visita resulta muy interesante y recomendable.
Buen resumen Carmen.
ResponderEliminarMagnífica reseña y muy atractiva para que puedan ir a visitar la exposición quien aún no ha podido. Pasamos una bonita tarde viendo esa muestra del fascinante mundo egipcio. Gracias Carmen Rosique. 🙅♀️
ResponderEliminar