El Arte es un espacio libre y
personal en el cual el artista se puede manifestar como desee, existen no
obstante algunas limitaciones, sobre todo sicológicas: nadie quiere parecer
anticuado. Otro peso que agrava la actividad artística es la fotografía: desde
que se inventó dejó de tener sentido la mera reproducción visual de nuestro
entorno. Hay que añadir algo más a la obra pictórica, un toque personal, una
interpretación de la realidad (o de la ficción, o de nuestros demonios
interiores, que todo cabe en Arte). Así
aparecieron todos los “ismos” desde el impresionismo, el
puntillismo, el modernismo, el fauvismo
, el expresionismo, el feísmo… con Picasso a la vanguardia de esa búsqueda
incesante.
Pero he aqu
í que todavía no estaban todos.¡ Faltaba el BOTERISMO!
Fernando Botero nació en Colombia en 1932. Su madre era costurera y su padre vendedor ambulante, pero éste último falleció cuando Fernando tenía 14 años. Desde joven demostró interés por la pintura. Intentó ser torero pero un percance lo alejó de la tauromaquia, y quedó reflejado en uno de sus primeros trabajos como pintor. Empezó a pagarse las clases colaborando en el periódico local con dibujos, y en Madrid dibujando retratos en la calle. Viajó por las principales ciudades de Europa y América estudiando a los clásicos y a los modernos.
Así el boterismo es una mezcla de los grandes muralistas sudamericanos con el arte pre-colombino, y la influencia de los pintores renacentistas italianos, Paolo Uccello, Mantegna….su obra se basa en la exaltación del volumen junto a una cuidada estructura del color en el cuadro que lo hace amable a la contemplación y fácil de entender. Describe escenas cotidianas, a veces divertidas, a veces dramáticas, con un trazo que recuerda el estilo naif.
Hay que destacar su exquisita aportación escultórica, de incuestionable personalidad y formas que desprenden gran estabilidad y equilibrio compositivo.
formas que desprenden gran estabilidad y
equilibrio compositivo.
Magnifica explicación de la evolución de la pintura, pq en el siglo XX aparecieron tantos estilos, a veces incomprensibles para la,mayoría. Y de la obra de Botero, creo q única y por eso es otra de las tendencias facilmente recinocible.
ResponderEliminarEsa mañana en Murcia debió ser una clase magistral.
Sentí mucho perdermela
Carmen, ha sido Espléndida tu interpretación sobre la obra del gran Fernando Botero. Y aunque no seamos expertos, se entiende, como ese medio de comunicación visual, la cual nos transmite ideas, pensamientos y emociones a través de ella.
ResponderEliminarAyer vivimos esa experiencia, bien guiadas por vosotras. Orgullo de teneros, de compañeras tertulianas y artistas.. Dori Martínez y Carmen Rosique.
Gracias. 🙅♀️ 🙅♀️
He de decir primeramente la inapreciable y erudita crítica de la valoración es que hizo de la pintura del pintor Botero y que nos ilustró a todas nuestra Carmen Rosique también que gracias a ella disfrutamos de un día delicioso porque se ocupó desde el transporte y restaurante hasta de las galerías que visitamos de Botero y haya prácticamente todo y quedó fenomenal lo que ella hizo y ahora si me lo permitís
ResponderEliminarDiré no mi opinión que sería subjetiva también sino de la observación sobre la pintura de Botero hay una distancia enormemente diferencial de la escultura a la pintura la primera bellísima original coherente la coherencia me refiero de que de los pies a la cabeza todo guardaba y respetaba la línea la línea del volumen claro luego me impresionó para bien todo lo que estaba llevada a cabo toda ella no comete errores garrafales como en la pintura
Él se pronuncia que un artista lo es cuando no sigue a nadie y cuanto más distante más considerado es yo discrepo nacemos con una vocación poda a veces se despierta tardía y otras se confunden con el esnobismo diferentes con lo cual descuidan los medios la estructura en la que se desarrolla la idea la idea brillante la principal se descubre en su pintura por otra parte muy bien la estudiada de los temas que elige que son costumbristas, ahí si hay coherencia
ResponderEliminarPero las denominadas acuarelas no lo son solo son coloreados dibujos como las sanguina son coloreados con lápiz pastel y las siluetas son groseramente estéticas puesto que están muy remarcadas en todo el dibujo
Seleccione pudiera llamar bocetos , aunque estos ,
Son muy sueltos y "frescos"
En la pintura al óleo no se puede negar que en el figurativo tiene algo de gracia pero sin coherencia solo el color lo salva otros estilos como el cubismo y algo de Modigliani cabezas de proporcionadas de los hombros en fin debo decir que mi aplauso al escultor que modeló la idea de la maqueta haciéndolos muy elegantes y supo conseguir belleza en las esculturas siendo estas proporcionadas creativas y bellas
No soy anónimo
ResponderEliminarReferente a la pintura y al día que pasamos ta estupendo
Soy Dori
De todos recibimos influencias no hay ciencia infusa solo la inspiración viene no se
ResponderEliminarse de donde , pero es espiritual , quiero decir
El esnobismo solo pretende destacar a partir o no , de una idea brillante ,
Sin tener disciplina ni conocer los medios
Para ejecutarla como ha sucedido contrariamente y muy acertadamente en las esculturas...
Ahí una mano misteriosa obró en consecuencias...