El dia 1 de
febrero de 2024, tuvimos una agradable reunión en tertulia Athenea, con tintes sicológicos,
o tal vez habría que decir sociológicos? El tema vino de la mano de la doctora
Diane Roberts Stoler, neuro-sicóloga y terapeuta de trauma, y varios títulos más.
Ella sostiene que:
“Despeja tu hogar, despeja tu mente
El desorden crea caos, lo que afecta tu capacidad de concentración. También
limita la capacidad de tu cerebro para procesar información. El desorden es una
forma de distracción visual, que aumenta la sobrecarga cognitiva y puede
reducir la memoria de
trabajo. Si tu espacio está desorganizado y saturado con cosas que no usas,
puede ser difícil concentrarte o enfocarte. La investigación ha demostrado que
las personas son menos irritables, menos distraídas, más productivas y más
capaces de procesar información con un área de trabajo ordenada y organizada.”
Y anima a la gente a
deshacerse de todo aquello que no utiliza.
Esto tiene una parte
de lógica porque si somos varios en casa, algo de orden tiene que existir. Para
no perder demasiado tiempo buscando las llaves y las gafas cada vez que pisamos
la calle. ..Pero donde quedaría nuestro potente estatus de abuelas transmisoras
de la memoria familiar si tiramos todos los recuerdos? No señor, no podemos
hacer tabla rasa. Además el nivel de organización depende del carácter de cada
persona. Hay a quien el caos le estimula una cierta creatividad. Otras por el
contrario necesitan ordenar los armarios con escuadra y cartabón.
Y por último está el rechazo que sentimos “las
malas madres” a ser catalogadas en función del aspecto de nuestra vivienda y no
por nuestras capacidades mentales o laborales y artísticas.
Como rezan las
alfombritas de IKEA, ¡bienvenidos a la república independiente de mi casa!
La verdad es que resultó una tarde amena y provechosa descubriendo las manías y rituales de cada una de nosotras Tienes razón Carmen al definir el encuentro del pasado jueves como psicológica, cada cual se fue definiendo con sus particulares enfoques del orden en casa.
ResponderEliminarQue magnífica descripción del tema q se debatió el pasado jueves en la tertulia.
ResponderEliminarGracias , Carmen Rosique por acercar a las q faltaron a lo q allí se cocino
Muy acertada comparación la que hace Carmen con la Republica de Ikea y todo lo que explica , como otra tertuliana que dijo que una casa no es un hogar si no se puede escribir un 💌 en el polvo que tenemos, siempre que esté limpia hasta desinfectada
ResponderEliminarUna tarde muy amena que tuvimos Gracias Carmen por plasmarlo aquí