viernes, 1 de noviembre de 2024

 




Ayer jueves 31 de octubre, nuestra compañera tertuliana Carmen Mengual, con el gran estilo que le caracteriza, nos habló de Frida Khalo.

Le llamó la atención la vida de esta mujer, tan intensa y variopinta. Le llegaba por varios lados su imagen- era el mes de julio-tendría algun significado? coincidía que Frida, nació un 6 de julio de 1907 en Coyoacan-Mexico- y falleció en el mismo lugar, un 13 de julio de 1954 a la edad de 47 años.

De niña sufrió la poliomielitisde más mayor un accidente que le afectó mucho más.. Así que pasó toda una vida marcada por el dolor, la enfermedad, el amor y el desamor.

Su padre la inscribe en La Preparatoria para que practique la pintura, actividad a la que dedica todo el tiempo que tiene que guardar reposo obligado.




Estuvo casada con el famoso Diego Rivera- fue la tercera mujer- pero al final el era conocido por ser marido de Frida Khalo.

Con Diego tuvo una tumultuosa relación. Por lo que Frida decía que en su vida habían ocurrido dos accidentes. Uno el del tranvia que le atropelló, el otro.. Diego, Diego su marido el peor de todos"



Nos cuenta, como esta mujer tan poco favorecida, es muy conocida por esa uniceja, la cual le ha convertido en un icono feminista y ella misma, en todo un símbolo.


Que es la artista más buscada en Internet después de Da Vinci!



Nuestra ponente, encontró tres biografías muy interesantes y muchos artículos, dibujos, imágenes y detalles de la vida tan intensa que vivió.
Frida Kahlo, fue autora de cerca de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades en vida.





Su obra es difícil de clasificar, ya que posee importantes influencias de distintos movimientos artísticos. Por ejemplo, arte folclórico mejicano, el simbolismo, realismo, primitivismo, expresionismo, impresionismo y surrealismo.


Frida Kahlo, además de ser una gran pintora y regalarnos su legado artístico, nos dejó la enseñanza de que ninguna discapacidad puede limitarte para perseguir y alcanzar tus sueños.







Gracias a nuestra tertuliana, por ofrecernos una tarde tan agradable con este bonito trabajo.


8 comentarios:

  1. Los trabajos de Carmina son todos extraordinarios, por contenido, presentación y lectura,estábamos casi al completo la Tertulia Athenea,pero nuestra incansable Fina,ha hecho una buena descripción para el recuerdo
    Muchas gracias a las dos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aurora: Se te nota lo mucho que me aprecias. Haga lo que haga siempre me halagas. Gracias. En lo que si tengo que darte la razón es en la buena reseña que ha hecho nuestra tertuliana de mi presentación. Gracias a las dos.

      Eliminar
  2. Gracias a ti por describir tan minuciosamente la vida de esta mujer. Todo un ejemplo de resiliencia, libertad y feminismo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se ha eliminado por ninguna razón negativa. Tan solo es que se había vuelto a repetir ¡Estas máquinas hacen lo que quieren!

      Eliminar
  4. Me pareció un tema muy interesante y muy bien trabajado, un personaje poco conocido. Fue muy aclarador. Me gusto mucho, gracias Carmina🥰
    Chuqui Nuňez.

    ResponderEliminar
  5. Hay que valorarle, el ser educada por su padre alemán, que le inculcó a pesar de sus limitaciones físicas y dolorosas una fuerza, lucha y disciplina que la llevaron a alcanzar todo lo que se propuso. Fue un Tema, interesantísimo!
    A las componentes del grupo nos despertó una necesidad de conocer más la figura de Frida, interesarnos por su obra, una admiración superlativa por dicha mujer/ artista, adelantada a su tiempo y sociedad.
    Gracias Carmina por tu gran trabajo.
    Lola Martínez.

    ResponderEliminar
  6. Gracias a vosotras por permitirme contaros mis investigaciones y descubrimientos sobre la vida de Frida Kahlo. ¡Cuanta vida en poco más de cuarenta años!

    ResponderEliminar