viernes, 8 de noviembre de 2024

 Vivir con pasión en un mundo sin sentido




¿Ayer asististeis a la tertulia? Si no acudisteis a escuchar a Aurora Morancho hablándonos de Albert Camus y El valor de vivir en absurdo os perdisteis una de las tardes más amenas del curso. Previamente nos había pedido que nos preparásemos bien el tema para el posterior debate y todas las asistentes nos presentamos con los deberes casi hechos, aunque algunas se pasaron, como Jacqueline, que nos trajo, en versión original y con textos manuscritos y corregidos del autor de su póstuma obra “El primer hombre” o mejor dicho “Le Premier Homme”.

Aurora nos refirió la biografía de Camus, su nacimiento e infancia en Argelia, su pobreza, sus actividades  como novelista, ensayista y filosofo, pasando por el existencialismo, el nihilismo y el absurdismo. Nos habló de sus trabajos como periodista, tanto en Argelia como en Francia. Durante la ocupación alemana se unió a la resistencia francesa y en 1942 publico “El extranjero” y “El mito de Sísifo” donde desarrollo sus ideas sobre el absurdo de la existencia.



En 1947 publico “La peste” y navegó entre medios anarquistas, libertarios y marxistas, aunque finalmente, en 1951 publicó “El hombre rebelde” en la que desarrolló sus posturas antimarxistas, por lo que se enfrentó a Sartre.

Un día antes de fallecer el 4 de enero de 1960 Albert Camus dijo “No conozco nada más idiota que morir en un accidente de auto” Al día siguiente murió en un coche cuando viajaba con su amigo y editor Michel Gallimard a gran velocidad por la carretera de Borgoña hasta que el neumático estalló, provocando un encontronazo con un árbol que partió el automóvil y muriendo instantáneamente. ¡ABSURDO! Tan solo en cuarenta y siete años Camus recorrió todo el mundo de la filosofía, escribió novelas, teatro, ensayos y ganó el Premio Nobel de Literatura en 1957.  



A lo largo de su disertación, nuestra tertuliana nos habló de los puntos clave de Camus: 1.-Aceptar el Absurdo, 2.- Vivir auténticamente, 3.- Rebelión y resistencia, 4.-Rebelarse contra el absurdo, 5.-Solidaridad, comunidad y compromiso, 6.-Encontrar alegría en la lucha, 7.-Vivir el presente, 8.- Creatividad y expresión personal.

Todo ello, que aquí escrito parece extraño, duro o difícil, por lo menos para mí, nos mantuvo atentas y dio lugar a su finalización a variadas participaciones del resto de compañeras asistentes al encuentro con Camus, con Sísifo y con el “Valor de vivir en el absurdo”



Como dije al principio, las que no acudisteis ayer a la Tertulia os perdisteis una de las mejores presentaciones y es que Aurora Morancho vale mucho y siempre nos enseña cosas nuevas y nos sorprende gratamente. Gracias.




1 comentario:

  1. Magnífico trabajo nos presentó Aurora Morancho este jueves. Con el mismo, nos hizo filosofar y así pudimos entre una y otra, desarrollar nuestra capacidad interpretativa analítica y reflexiva.
    Carmina con su estupenda publicación nos detalla tan interesante Tema. Gracias a las dos. 🙅‍♀️

    ResponderEliminar