El 9 de
enero de 2025 tuvimos la oportunidad de escuchar una exhaustiva descripción de
los papas del Renacimiento a cargo de nuestra contertulia Carmen Estévez.
Empieza
explicando el significado y la labor de los papas desde el origen de la
cristiandad hasta los momentos actuales.
En los 3
primeros siglos fueron perseguidos. El emperador Constantino concedió por vez
primera la libertad de culto, porque en sueños vio que la cruz le ayudaba a
ganar una batalla. Y presidio el primer concilio “ de Nicea”. Le dona al papa
el palacio de Letrán y da comienzo el poder temporal de la Iglesia.
Aproximadamente
ha habido 264 papas y no todos fueron santos. Los de la Edad Media y el Renacimiento
se caracterizan por la gran influencia política sobre todos los países de Europa,
así como su labor de mecenazgo decisivo para la gran revolución cultural y
religiosa de la época. Como dice Estévez:
“El
renacimiento nace en Italia como el resurgir de la cultura greco – romana:
-nace el
sentido de la armonía.
-la perfección
de las proporciones es símbolo de belleza.
- el ser
humano como centro del universo.
-pérdida del
sentido espiritual de la vida a favor de la razón.
Muere el
Feudalismo y nace la Edad Moderna. En el esplendor del Cinquecento se crean las
obras más bellas de la historia del arte.”(Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano,
Botticelli, Durero Donatelo, Giorgione, el Bosco…)
“Los papas
de este periodo actuaron más como soberanos que como papas, tenían gran cultura
y protegen las artes. Hubo una relajación pagana de las costumbres y por otro
lado un aparente celo por el dogma.”
Nicolás V,
Calixto III, Sixto IV, Alejandro VI, Julio II, León X, Clemente VII, fueron los
más destacados. El cisma provocado en la iglesia católica por la Reforma Protestante
trajo consigo una renovación del pensamiento, de la dependencia de los estados
con Roma, y de la interpretación del mensaje cristiano.
Y como
contrapunto tuvo una mención especial a Juan XXIII. Un excelente resumen de un
periodo de la historia crucial en nuestra cultura.
Carmen , gracias por el comentario, Estévez trajo papel del trabajo y otros con fotografías que vi hizo más que las 12 que estuvimos,pero con todo este, ya os hacéis buena idea de lo interesante que estuvo.
ResponderEliminarUn abrazo para las dos
Muy interesante el tema que nos ofreció Carmen Estevez de los valores más notables en el papado del Renacimiento y estupenda la publicación que del mismo nos hace Carmen Rosique. Gracias a las dos. 🙅♀️
ResponderEliminar