viernes, 17 de enero de 2025

El contador de historias






 

Pocas veces me he encontrado ante un problema como el que se me presenta hoy: Tengo que plasmar aquí un somero reflejo de la visita de Fernando Abad a nuestra tertulia en la tarde de ayer. Una visita en la que nos iba a contar “algunas cosillas” de su vida como contador de historias, según la presentación que de él nos hizo Mari Carmen Guzmán. La tarde prometía, el tema parecía interesante y yo ¡inocente de mí! he empezado a tomar algunas notas de aquello que me resultaba atractivo o curioso, de esto, de aquello, de lo otro, es decir, dos horas escribiendo, porque todo lo que nos ha contado me ha parecido digno de reflejarlo aquí, para que las tertulianas que no pudieron asistir ayer quedaran informadas. ¡Me rindo! Todo era interesante y aquí voy a intentar contarlo o al menos mencionarlo:

Ha empezado a repartirnos folios, a darnos normas, como cerrar los ojos, rasgar el papel, abrir los ojos y conclusión: Todas las personas somos diferentes, no todos actuamos igual, no todos conseguimos los mismos resultados. Todo depende del enfoque y aquí nos ha puesto el ejemplo de la diferencia entre ver un gran espacio a plena luz o a oscuras enfocando parcialmente con una linterna. Debemos aprender a poner el foco.



Ha continuado explicando en que consiste el miedo irracional apoyándose en el ejemplo del Shambhala de Portaventura: El miedo viene dado por las noticias que escuchamos, por los gritos, por los temblores, es decir por el miedo irracional.

Este contador de historias nos ha deleitado con varias de las que figuran en alguno de sus tres libros: la del buey que rodeo la montaña y que nos invita a crear nuestro propio camino, la del Dalai lama que mandó matar la vaca que servía de alimento a un determinado pueblo. ¡Nuestra actitud es lo más importante!


    Sobre la escucha activa nos comparó con un péndulo, que a veces está erguido y en otros momentos se inclina para prestar atención a todo, a la voz, el cuerpo, los ojos, ¡poniendo el corazón! Nos ha hablado de la ciencia del lenguaje positivo, de la sinceridad, del conformismo social, de la escucha activa, de las mujeres amazonas, de Carmen de Burgos, de Amelia Earhart, de la buena suerte, de el circulo de preocupación y el circulo influencia.

Como podéis comprender no me siento capaz de contaros todo lo que ayer nos contó “este contador”. Fue una tarde extraordinaria en la que nos animó a vivir sin miedo, que no nos domine éste, que tal como nos contó del proverbio: Cuando como, como, cuando duermo, duermo, cuando hablo, hablo y cuando escucho, escucho “Estoy presente” “Hacer dos cosas a la vez es no hacer ninguna bien”.


Yo pretendí estar atenta, para poder haceros participes de todo lo que allí se nos contó, pero siento defraudaros. A Fernando Abad, El contador de historias hay que escucharlo una vez y otra y aun así nos hará falta mucho tiempo para asimilar todo el aporte que sus consejos nos pueden dar: foco, sinceridad, actitud, escucha activa, miedos irracionales, el lenguaje positivo

Gracias a Fernando Abad y a todas sus historias.

8 comentarios:

  1. Estupenda tarde disfrutamos ayer con el Contador de Historias Fernando Abad, como muy bien detalla nuestra compañera Carmen Mengual, agradeciendo el magnífico resumen que nos publica en el Blogger. Así mismo, las tertulianas que no pudieron asistir quedan muy bien informadas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Fernando Abad, fue tan prolijo que menos mal que ha sido Carmina la que le a tocado relatar la tarde de ayer, como siempre insuperable!
    Gracias también a Mamen por traernos a la tertulia a su solicitado yerno , con tantas lecciones e interesantes historias

    ResponderEliminar
  3. Carmina, tú también te puedes considerar una “buena contadora de historias” porque mejor imposible relatar lo pasado ayer en la tertulia. Gracias por saber contar, detallar , describir…y ser un libro abierto para aquellas que no pudieron venir

    ResponderEliminar
  4. Gracias de corazón por el regalo de ayer en ese maravilloso lugar. Descubrí a grandes luchadoras pero también a grandes soñadoras, no olvidéis nunca que “Imposible es un posible incapaz de soñar”. Bss a todas.

    Fernando Abad, El Contador de Historias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpa por haber intentado remedar al maestro. Gracias por habernos visitado y gracias por todas las puertas que nos has dejado abiertas. Vuelve cuando quieras.

      Eliminar
  5. Siento no haber estado , pero algunas de lo que habéis publicado aquí, tengo la impresión que toca mucho al ser humano , al racional , no veo por ninguna parte al ser que llevamos y se complementa , al espíritu,
    Realmente para opinar con honestidad y certeza tenía que haber estado allí
    Tus comentarios , Carmina ,!!magnificos!!

    ResponderEliminar