viernes, 21 de noviembre de 2025

    

Grandes mujeres del siglo XIX y XX

    Nuestra compañera de la Tertulia Athenea, Sara González- Adalid Cabezas, nos trajo ayer un trabajo, que había preparado basándose en lecturas de algunos libros y es que a Sara le gusta, a diferencia de algunas, entre las que me incluyo, leer, releer, tomar notas y poco menos que aprender de memoria los párrafos mas importantes  y destacados de sus lecturas.





    Nos puso sobre la mesa libro, cuaderno, folios reciclados (todo folio escrito por una cara sirve para tomar anotaciones) y comenzó a listarnos nombres de mujeres del siglo XIX y XX, mujeres que con su forma de ser, de pensar, de escribir o de vivir han merecido formar parte de nuestra historia más próxima.

    Mujeres que han destacado en el el mundo de la literatura, el arte o la política pero que por desgracia no han llegado hasta nosotras sus meritos por la denominada Criptoginia (palabra aprendida por mi ayer) que es un fenomeno recurrente a lo largo de la historia y en la mayoria de las culturas que consiste en ocultar  los meritos de las mujeres en la sociedad, habitualmente tras el del marido u otros varones que se han aprovechado de ellas firmando sus obras. 



    Nos ha presentado a Las Sinsombrero, grupo de mujeres cultas, trabajadoras y audaces que fueron capaces de pasear ¡sin sombrero! siendo como eran muchas de ellas, damas de alta sociedad o conocidas intelectuales

    Entre ellas se destacan: Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Margarita Gil Roësset, María Teresa León, Maruja Mallo, Concha Méndez, Ángeles Santos, María Zambrano…Mujeres libres y rompedoras también en sus vidas privadas, apasionadas y apasionantes, que anticiparon e hicieron posible, a las mujeres de hoy.



    Sara nos fue narrando las biografias de algunas de ellas, de sus obras y tambien nos  conto que leyendo En La conspiracion de las lectora de Jose Antonio Marina y María Teresa Rodriguez de Castro conoció la existencia desde 1926 hasta el comienzo de la guerra civil de una asociación de mujeres, el Lyceum Club Femenino, que «conspiraba para adelantar el reloj de España» y, fue la más brillante generación de mujeres de la historia de España. Mujeres como María de Maeztu, Victoria Kent o Hildegart, que pensaron que las fracturas provocadas por las ideologías políticas y religiosas podían superarse mediante la educación

    Se extendió en algunas biografias como en la de Ernestina de Champourcín, poeta española perteneciente a la generación del 27. Zenobia Camprubi, Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgo.



    La tarde fue avanzando y Sara seguia y seguia contando como fueron sus vidas, sus estudios, sus familias y yo me sentia incapaz de recordar y tomar notas de todo lo que nos narraba y siento enormemente no ser capaz de contaros a las que no asististeis al Rectorado ayer tarde todo lo mucho que nos contó. 

    Muchas gracias Sara por tu exposicion. Muchas gracias.


2 comentarios:

  1. Muy entretenida y cultural la tarde, Carmina has nombrado a todas, las que no estuvieron que investiguen .
    Gracias a las dos

    ResponderEliminar
  2. Un buen tema a debatir que nos trajo Sara y así sucedió, recordando a todas esas grandes y anónimas mujeres. Carmina muy buena reseña, ya que al no tener copia del trabajo, tuviste que tomar muchas notas para poder publicarlo.
    Gracias a las dos amigas tertulianas.
    Un abrazo 🙅‍♀️ 🙅‍♀️

    ResponderEliminar