Esta
semana de Literatura, hemos trabajado sobre tres obras cumbres de la
Literatura Medieval Europea..
La Divina Comedia. Obra maestra de la literatura italiana y Universal.
El Cantar de los Nibelungos del S. XIII de origen germánico.
Los Cuentos de Canterbury, una obra de las más importantes de la literatura
inglesa. S. XIV.
A continuación paso los trabajos que nuestras compañeras han recopilado sobre
las mismas.
Maria Jesús Gil.. Nos expone..
“Nel mezzo del cammin di nostra vita ,
mi ritrovai per una selva oscura,
che la diritta via era smarrita.
Ahí cuanto a dir qual era é cosa dura,
Esta selva selvaggia e aspra e forte
Che nel pensier rinova la paura ¡
Tant'e amara che poco é piú morte;
ma per trattar del ben ch ´i vi trovai,
diró de l’altre cose chi v’ho scorte.”
Así comienza la Divina Commedia de Dante Alighieri, obra cumbre de la
Literatura italiana y universal.
Su autor nació en Florencia el 29-5-1265 y murió en Rávena en 14-9-1321.
A Dante,”Il poeta Sommo”,se le considera el padre del italiano, llamado
“volgare,” por aquel entonces.
De su biografía se conoce poco, pero se educó en casa, estudiando los poetas
toscanos y la escuela siciliana. Tenía una gran admiración por Virgilio.
Hablaba latín ,italiano y provenzal.
Cuando tenía 9 años conoció a Beatrice Portinari, de la que se enamoró a
primera vista y continuó así durante muchos años, aunque no se conocieran. Es
la escenificación de lo que en aquella época en Italia, se llamaba el amor
cortés.
Dante escribió la Divina Commedia entre 1304 y 1321, con la finalidad de
mostrar, cómo debían ser los lugares a los que el ser humano llega tras la
muerte.
Esta compuesto de 3 partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
El Infierno es descrito como un cono con 9 pisos, en cada uno de los cuales se
castigan a los que cometieron pecados en vida.
Me llamó mucho la atención, que en el último círculo, el EGO de las almas está
congelado, en expresión de un comentarista de la obra. Ese EGO les impide a
dichas almas abrirse a los demás, al Amor y parece ser el sumo pecado capital.
El Purgatorio está compuesto de 7 cornisas empinadas con escalones y el
alma se puede limpiar de pecados, quedando libre y absuelto de lo malo que hizo
en su vida.
El Paraíso, está compuesto por 9 círculos, en el último están los “espíritus
contemplativos”
Es un poema difícil de leer, que tiene 100 cantos en total, un poema
introductorio, 33 el Paraíso, 33 el Purgatorio, y 33 el Infierno.
En la obra aparece Beatrice.
Dante escribió otras obras cómo el Dolce Stil Nuovo, dónde se plasma el
concepto del amor cortés, además de obras filosóficas y religiosas.
Dulce Bódalo expone sobre..
El Cantar de los Nibelungos, es un cantar de gesta de la Edad Media, escrito en
torno al siglo XIII, de origen germánico.
Reúne muchas leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezclados con
hechos históricos y creencias mitológicas.
Es semejante al Cantar del Mío Cid en España, o La Canción de Roldán en
Francia.
El manuscrito del Cantar se conserva en la Biblioteca Estatal de Baviera.
En esta obra se narran las hazañas de Sigfrido, un cazador burgundio y su amor
por la princesa Krimilda.
Los Nibelungos, son un pueblo mitológico germano, gobernado por Nibelung. Son
enanos oscuros. Viven en la profundidad de la tierra y se dedican a extraer
Metales, 144 vagones cargados de oro. Para apoderarse de este tesoro, Hagen de
Tronje asesina a Sigfrido, héroe y vencedor del dragón.
Según el poema épico alemán, Hagen esconde el oro en el río Rhin.
El poema está formado por 39 cantos. Agrupados en dos bloques narrativos del I
al XIX titulado el poema de Sigfrido. Los comprendidos entre XX hasta el final
titulado La venganza de Krimilda.
Los personajes, son: Sigrid, Krimilda, rey Gunter, Brunilda, Hage, Hildebrando,
Odin, Atila el Huno
El compositor alemán Richard Wagner se inspiró en este poema para componer el
anillo del Nibelungo.
Elena Ros nos expone..
Los Cuentos de Canterbury
Su autor Geoffrey Chaucer, falleció antes de terminar sus relatos, 24 cuentos
que los personajes van contando, mientras van de peregrinación hacia la
Catedral de Canterbury para visitar la tumba de Santo Thomas Becket.
La cronología de la obra se desconoce porque no se dan fechas y el lector
calcula que sucede en tres días de peregrinación, por la cantidad de relatos.
Como anécdota, la escritora de Harry Potter, J.K. Rowling, se inspiró en unos
de los cuentos de Canterbury para escribir su obra “Harry Potter y las
reliquias de la muerte”. Concretamente este cuento era el llamado “El cuento de
bulero”, que narra cómo tres hermanos se enfrentan a la muerte.
Respecto al estilo de esta obra, Geoffrey Chaucer no siguió un modelo concreto.
Algunos cuentos están escritos en verso, otros en prosa, algunos fueron
creación propia y sin embargo, otros de tradición popular.
Fue la primera obra escrita en lengua inglesa pues, antiguamente se usaba el
latín o el francés. Es por eso que solo las personas cultas pudieron leer.
La época del Renacimiento fue en la que Geoffrey Chaucer llegó a su cima
literaria pues era considerado uno de los mejores autores literarios de su
tiempo.
Murió en Londres en el año 1400.
Hasta aquí un buen trabajo de nuestras compañeras tertulianas que han participado, y les agradecemos mucho, pues con la ayuda de ellas, hemos disfrutado de esta riqueza literaria .
Quedamos citadas para volver muy pronto, una vez pasadas estas próximas Navidades. Y deseo sigan los buenos ánimos de participación como hasta ahora hemos tenido.
Qué esta Navidad nos ayude a valorar lo que no tenemos, pero que podamos conseguirlo más adelante..con
Amor, Alegría, Fé ,Salud y Esperanza.
Abrazos para todas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario