lunes, 3 de mayo de 2021

"La Responsabilidad"

 




La palabra responsabilidad procede del latín "responsum" del verbo responder, que a su vez se forma con el prefijo re-, que alude a la idea de repetición, de volver atrás, y el verbo "respondere" que significa "prometer", "obligarse" o "comprometerse".

La Responsabilidad es considerada un valor del ser humano. A través de ella, los individuos toman decisiones de manera consciente y se hacen cargo de las consecuencias que puedan derivar de ellas.

Este valor, además, supone el compromiso de cumplir acuerdos, promesas y obligaciones. Una persona responsable es aquella que cumple con lo que prometió y es fiel a sus obligaciones.

La responsabilidad te permite crear valores y te ayuda a dirigir las riendas de tu vida. Ser una persona responsable nos ayuda a:

Ser más autónomos. 

Asumir las consecuencias de nuestros actos, nos ayudará a decidir mejor.
Ser personas más confiables.

Al ser responsables, nos ganamos la confianza de los otros.

La responsabilidad, es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base de la Moral. Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.

Una persona responsable:

Evita las mentiras que justifican sus negligencias.

Practica la autodisciplina.

Se compromete con lo que hace.

Se respeta a sí misma y a los demás.

Deja de poner excusas y no culpa a las personas por sus errores.

Cumple con lo que promete.

Tipos de Responsabilidad:

Responsabilidad social, civil, ambiental, moral, laboral y penal.

La responsabilidad es un valor que debe ser inculcado a todos los ciudadanos ya que mejora las relaciones interpersonales y contribuye a la armonía en una sociedad.






       


La responsabilidad es una opción más que una obligación, que enriquece a la persona y hace una sociedad mejor.

Debo ser responsable, y asumir todas las decisiones que tomo sin poner excusas,

Me viene a la cabeza un día ( muy diferente a estos últimos torneos) que Rafa Nadal, perdió y dijo que había ocurrido porque hacía calor, el calor estaba en las dos pistas, le contestó el entrevistador, solo es que jugaste mal.
Eso demuestra muy prácticamente que no hay que poner excusas, simplemente hay que decir la verdad, eso es responsabilidad, que además de ser responsable y cumplir con lo pactado, te da felicidad

Una de las cosas que la sociedad pretende es acabar con la pobreza, en los últimos 15 años se ha reducido la pobreza extrema a la mitad. Es una buena noticia pero insuficiente. Por eso nuestro trabajo está orientado a acabar con las desigualdades sociales y económicas que son el origen del problema La pobreza extrema es inaceptable y evitable. Lógicamente no nos referimos a mantener vagos, sino a proporcionar trabajo.

El futuro lo construimos entre  todos

Muestro alguno de los deseos:

-Honestidad, Responsabilidad y compromiso

-Oportunidades para todos, justicia social, mujeres fuertes y protagonistas

-Investigación y análisis que nos permita definir políticas y medidas para un mundo más justo

-Más memoria, con más humanidad, en el que  nuestros ancianos no estén solos

-Más empatía para poder ponernos en el poder de los demás y crear un mundo mejor

La responsabilidad civil es la obligación de resarcir que surge como consecuencia del daño provocado por un incumplimiento contractual o de reparar el daño que se ha causado a otro con el que no existía un vínculo previo, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización de perjuicios.

La persona que responde suele ser la causante del daño, es posible que se haga responsable a una persona distinta del autor del daño, que se habla de “responsabilidad por hechos ajenos” como por ejemplo cuando los padres se hacen responsables de los daños causados por  sus hijos

Responsabilidad ambiental, todos los hechos u omisiones que se hacen en contra del medioambiente, además es un perjuicio que recae sobre nuestro bienestar y el de próximas generaciones

Responsabilidad moral y penal. Esta responsabilidad se concreta en la imposición de una pena, que bien puede ser privativa de libertad. Pena de prisión que el condenado debe de ingresar en una prisión durante un tiempo.

La responsabilidad moral debe ser responsable ante Dios y nuestra propia conciencia.

EL PRECIO DE LA GRANDEZA..


“ES LA RESPONSABILIDAD”

Churchill

No se puede escapar de la Responsabilidad del mañana evadiéndola hoy

Abrahán Lincoln.


Tema que expone Aurora Morancho para Tertulia Athenea. Jueves 6 de Mayo 2021. 



5 comentarios:

  1. Se dice que nadie hay imprescindible, pero yo creo que tu, Aurora, en la Tertulia si que lo eres. Si esto marcha es en buena parte porque tu, queriéndolo o sin querer, te has responsabilizado de que asi sea.

    ResponderEliminar
  2. Se dice que nadie hay imprescindible, pero yo creo que tu, Aurora, en la Tertulia si que lo eres. Si esto marcha es en buena parte porque tu, queriéndolo o sin querer, te has responsabilizado de que asi sea.

    ResponderEliminar
  3. Margarita, me sobrevaloras, el mérito es de Fina, nuestra actual coordinadora y todas las que participaís, únicamente tengo cariño porque son muchos años y hay varias que hemos luchado por seguir adelante.
    De todas formas muchas gracias

    ResponderEliminar
  4. Magnífico trabajo Aurora. Mis felicitaciones

    ResponderEliminar
  5. Aurora: Has planteado para debate un tema que te retrata perfectamente. Eres responsable ahora y siempre. Dominas el concepto porque es tu norma de conducta y comportamiento y ademas, sin esfuerzo apenas, transmites a tu entorno esa cualidad y haces que quien esté junto a tí aprenda. La muestra está en La Tertulia en general, sin tener que nombrar a nadie das ejemplo a todas y consigues que todas actuen responsablemente. Este tiempo de confinamiento nos podia haber relajado y no ha ocurrido por esa virtud que a todas adorna: La responsabilidad. Gracia.

    ResponderEliminar