La importancia del arte reside hoy en día en los numerosos beneficios que aporta a la sociedad : inspira, promueve el diálogo intercultural, cuestiona las normas sociales, impulsa la economía y contribuye al desarrollo personal y emocional de las personas.
El Centro Cultural Las Claras, Fundación Caja Murcia
expone "Azul" Colección Abelló, con 63 obras en un recorrido por los grandes maestros de la pintura del siglo XV al XX. Como Tiepolo, Goya, Sorolla, Picasso, Degas, Miró, Tápies y otros..
La Colección Abelló es una de las colecciones privadas de arte más importantes del mundo. Está definida por la pasión por el arte y la historia de sus propietarios, el empresario Juan Abelló y su esposa, Anna Gamazo, quienes han llevado a cabo una importante labor de recuperación de obras para el patrimonio español.
Esta exposición evidencia que el arte, no ha dejado de evolucionar desde sus inicios, tanto en las técnicas como en los medios de expresión.
Dando importancia unos al color y otros al dibujo.
Dando importancia unos al color y otros al dibujo.
Los colores protagonistas de esta muestra, son los Azules.
La narrativa expositiva de la muestra se centra en un elemento particular: el azul, un color primario que está unido directamente a la espiritualidad, y que adopta tantos significados como obras se presentan en la exposición. La idea es que el visitante perciba todas las cualidades psicológicas que el azul ejerce sobre nuestro espíritu.
Este exquisito cuadro es el que ha sido elegido como portada del catálogo de la exposición Azul. Colección Abelló.
Este cuadro titulado "La siesta" en la que Aline se muestra vencida por el sueño, con un libro sobre su regazo, envuelta en un chal color arena que contrasta con la butaca azul de terciopelo y el vestido de seda rosa.
Aline Masson fue la modelo favorita del pintor Raimundo de Madrazo. Era la hija de los porteros de la residencia de los marqueses de Casa Riera en París, donde seguramente el pintor la conoció en alguna de sus visitas. La retrató durante quince años en diversas actitudes y con distintos atuendos: con mantilla, con mantón de Manila, tocando la guitarra, leyendo, recostada… dando rienda suelta a su virtuosismo a la hora de pintar las texturas y las calidades de los objetos.
El grupo de Tertulia Athenea, hemos disfrutado de esta magnífica exposición, muy bien coordinada por Clara Sáenz de Tejada, y con nuestras artistas pintoras, Dori Martínez y Carmen Rosique de guías.
Animamos a visitarla, a las que no han podido asistir.
Paseamos por la zona de la Catedral, con nueva lona llena de guiños a la Región. En ella tenemos a nuestros Santos cartageneros. Y así fuimos celebrando el día tan bonito, reuniéndonos con amigas que hacía tiempo no veíamos.
Por diferentes motivos, faltó a la exposición la mitad de Tertulianas, tenemos hasta junio,pero aunque
ResponderEliminarvayamos no será como el organizado del jueves con las experta en pintura.
Fina ha descrito minuciosamente el origen de la exposición con los nombres de cada interviniente, solo nos falta ir a contemplarla
Excelente resumen el de nuestra compañera Fina
ResponderEliminarContinúo ocupada con el motivo por el cual no pude acompañaros a la visita del jueves. Siento mucho no haber podido ir y aunque puede que más adelante vaya no creo que resulte tan gratificante como escuchar los comentarios de nuestras queridas tertulianas. Fina ha despertado mi interés a visitarla. Gracias.
ResponderEliminar